Conil de la Frontera es un pueblo costero y muy pintoresco de la provincia de Cádiz. A pesar de su aglomeración turística los meses de julio y agosto, Conil ha sabido conservar el ambiente marinero que le caracteriza y que se palpa al pasear por sus callejuelas. Conil de la Frontera es un destino perfecto para el turismo de sol y playa ya que es uno de los pueblos que más ambiente tiene de la provincia de Cádiz y está rodeado de lujosas urbanizaciones y grandes pinares. Este pueblo tiene una gran variedad de recursos turísticos: ocio nocturno, sol, playas muy amplias, historia, excelente gastronomía, gente amable y muchas actividades para todos los públicos en un entorno natural y paisajístico excepcional. Si te preguntas que hacer en Conil de la Frontera aquí te dejo algunos tips que no debes perderte.

Que ver en Conil de la Frontera
Pasear por las playas de Conil y las Calas de Roche
El turismo de playa es el que vas a encontrarte a lo largo de 14 km de litoral que se extienden por esta costa con playas para todos los gustos. Conil de la Frontera tiene las playas más bonitas de la Costa de La Luz. Bajando del pueblo se encuentra la playa de Los Bateles, con numerosos servicios y rodeada de muchos restaurantes y bares, a esta le siguen hacia la derecha La Fontanilla, El Roqueo, Fuente del Gallo y la Cala del Aceite, estas últimas son idóneas cuando sopla un poco el viento. Las playas de Conil, son inmensas y perfectas para dar paseos largos y disfrutar del atardecer en los rojizos acantilados en la playa de La Fontanilla.

Que ver en Conil de la Frontera
Visitar el centro histórico
La Torre de Guzmán fue construida en el siglo XIV, esta torre de planta cuadrangular y piedra arenisca formaba parte del antiguo castillo y las murallas que protegían la ciudad de posibles incursiones de barcos piratas provenientes del norte de África y para avistar bancos de atunes. En la actualidad puedes subir de forma gratuita hasta su mirador situado en la última planta. Se encuentra situada en la misma plaza del Castillo donde se ubican la iglesia Parroquial de Santa Catalina y la casa consistorial.
El centro neurálgico de Conil está rodeado de puestos de artesanía y tiendas de moda y regalos. Es unos de los lugares que ver en Conil de la Frontera porque siempre vas a pasear por esta zona. Es muy típico pasear desde el Arco de la Villa al paseo marítimo y viceversa, de esta manera podrás disfrutar de los pequeños rincones llenos de flores, las características callejuelas, los patios de vecinos y comprobar la autenticidad de la gente de Conil. Una de las mejores cosas que hacer en Conil de la Frontera es visitar la Iglesia de Santa Catalina, convertida en centro cultural. Sus orígenes se remontan a la época de los Guzmanes, en el siglo XV, aunque el edificio actual de fachada blanca se construyó a finales del siglo XIX.

Que ver en Conil de la Frontera
Ver el atardecer en el paseo marítimo
En el parking del paseo marítimo de Conil de la Frontera puedes empezar la visita al pueblo con un refrescante baño en la playa de los Bateles y observando las magníficas vistas de las casas blancas del centro histórico. Este paseo, que empieza en la playa de los Bateles, tiene una extensión de medio kilómetro y ocupa casi todo el extremo sur de la costa de Conil. Verás que está muy limpio y cuidado, con un parque rodeado de palmeras en la zona sur y una gran cantidad de bares y cafeterías en las calles colindantes.

Que ver en Conil de la Frontera
Hacer deporte acuático en la playa del Palmar
El Palmar es la capital del surf en Andalucía. Si te gusta el surf, no desaproveches la oportunidad de disfrutar de las olas que ofrece escaparte de la costa de Cádiz. El Palmar está lleno de escuelas de surf donde a parte de disfrutar de este deporte podrás hacerlo de muchas otras actividades acuáticas.

Que ver en Conil de la Frontera
Visitar el centro de interpretación de la Chanca
Uno de los lugares imprescidibles que ver en Conil de la Frontera es La Chanca, dónde se da a conocer la importancia del atún y la almadraba a lo largo del tiempo, del siglo XIV al XVIII, cuando pertenecía a la Casa Ducal de Medina Sidonia. La Chanca era el lugar dónde se procesaba el atún y se guardaban las artes de pesca de la almadraba. Los orígenes de Conil se deben a la pesca del Atún. El Centro de Interpretación del Atún de Almadraba se divide en dos salas:
En una de las salas, la del almacén de Pertrechos, se realiza un recorrido interactivo sobre el origen de Conil. Hay grandes pantallas táctiles con juegos de preguntas y respuestas que a través de imágenes y pequeños textos, enseñan como surgió Conil y lo que hacían sus primeros pobladores.
La segunda sala, la del almacén de la sal, se centra en el atún y su comercialización y está presidida por una reproducción de un atún. En esta parte destacan tres cosas que resultan fundamentales para entender la pesca del atún de almadraba: se trata de dos maquetas con el esquema de dos tipos distintos de disposición de redes para pescar el atún por el arte de la almadraba y, en tercer lugar, un vídeo con la explicación a fondo de este tipo de pesca tradicional del atún rojo.

Que ver en Conil de la Frontera
Donde comer en Conil de la Frontera
Degustar el pescaíto frito en las tascas y chiringuitos es una de las cosas imprescindibles que hacer en Conil de la Frontera.
Desde la playa de Los Bateles hasta la Fontanilla, existen varios chiringuitos y restaurantes situados en la misma playa. Los platos más deliciosos como el morrillo de atún, el cazón en adobo, los calamares rellenos, los chocos con patatas, el arroz con cardillos, los alcauciles o las tagarninas forman parte de la gastronomía de esta tierra. Uno de los chiringuitos donde degustar esta comida es el chiringuito de Curro Jiménez, situado en la misma arena de la playa de la Fontanilla. En el pueblo también encontrarás infinidad de tascas donde degustar estas delicias y terminar tomándote un helado en una de las muchas heladerías que hay alrededor de los bares.
Donde dormir en Conil de la Frontera
En Conil hay mucha oferta hotelera a causa del desborde turístico que hay en la ciudad en los meses de verano. Nosotros elegimos el Hotel Fergus Conil Park por la situación y las calidades que tenía. Este hotel es un lugar sorprendente donde podrás relajarte frente al mar con unas vistas increíbles y unas habitaciones de altas calidades. El pueblo se encuentra a tan solo 5 minutos andando. El Buffet del desayuno es muy abundante y estaba todo muy rico y también disponen de parking. Un hotel perfecto para desconectar.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
*Lugares imprescindibles en Cádiz.
Indice
Comments (4)
-
Guy a visitarlo hace unos días y me encantó tanto el pueblo como sus gente volveré otra vez para poder visitarlo más despacio ya que me supo a poco tiempo que pase allí .
Gracias-
Autor
Un bonito destino para pasar unas vacaciones Maria Jose. Un saludo.
-
-
Conil es maravilloso.por sus gente su gastronomía por su playas .
Llevamos ya varios años veraneando .
En Conil de la frontera.y cada año nos gusta más-
Autor
Conil es un destino veraniego que no defrauda a nadie.
-