QUÉ VER EN CASTELLAR DE LA FRONTERA
Visitando el Campo de Gibraltar, un lugar lleno de pueblos que desconocía aun siendo andaluza, descubrí varios de ellos con mucho encanto. Uno de los que más me gustaron fue Castellar de la Frontera, situado en la provincia de Cádiz y como antes dije formando parte de la comarca del Campo de Gibraltar. Es uno de los lugares más bellos de Cádiz y está lleno de historia. Este pueblo me llamó mucho la atención porque se divide en 2 núcleos diferenciados donde descubrir su historia:
-La fortaleza de Castellar Viejo
Es un lugar impresionante que te traslada en el tiempo en cuanto cruzas sus murallas y entras por la puerta de la villa. El castillo fue en origen una fortaleza Nazarí del siglo XII y más tarde pasaría a convertirse en Alcázar de los Condes de Castellar cuando se incorporó la Torre del Homenaje tan característica de los reinos cristianos.
Con cientos de rincones preciosos que ver en Castellar de la Frontera, las flores que hay por sus callejones es una de las cosas que más llaman la atención. Una visita que te dejará un recuerdo imborrable y un lugar donde podrás pernoctar en las casas rurales que se encuentran dentro de la fortaleza.
En el recinto de la villa se encuentran dos torres albarranas en el acceso. También encontrarás una importante Torre del Homenaje en el Alcázar y nueve torres de flanqueo alienadas en todo su perímetro. Lo más importante es disfrutar de un paseo por sus estrechas y empedradas callejuelas. La antigua iglesia de la población es hoy un centro de difusión cultural en permanente actividad con una variada programación anual de exposiciones y eventos.
Como toda fortaleza, el establecimiento de un aljibe era imprescindible en prevención de los intensos periodos de sequía. Tras su última restauración, el aljibe de Castellar puede contemplarse a través de un patio visitable. Las casas de la fortaleza son de teja árabe, con ventanas y puertas de madera y todas de carácter rural.
-Castellar Nuevo
Es un pueblo totalmente moderno con amplias calles y plazas. Fue apareciendo alrededor de los años 60 del siglo XX para reubicar a los vecinos de Castellar Viejo. Esta zona es hoy en día un encantador pueblo de casitas blancas con bellos contrastes de macetas y donde podrás disfrutar de la exquisita gastronomía vinculada a la caza y de recetas tradicionales provenientes de los recursos propios de sus bosques.
Entre la zona vieja del castillo y la ciudad nueva, se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de los Reyes y el Convento de la Almoraima donde se fundó la orden de los monjes Mercenarios Descalzos. Actualmente esta casa convento pertenece a la finca de la Almoraima ubicada en un entorno privilegiado rodeado de naturaleza en pleno Parque Natural de Los Alcornocales. Este increíble lugar está transformado en un hotel donde podrás alojarte si quieres disfrutar de la naturaleza.
El enclave privilegiado de Castellar de la Frontera, en pleno Parque Natural de los Alcornocales, dota al municipio de una variada oferta para los amantes del senderismo y la naturaleza.
El sendero de la Mariposa Monarca de 5,5 km por la ribera del río Guadarranque, es un precioso paseo en el interior del parque natural que nos llevará desde la barriada de la Almoraima hasta el puente de Barandilla. A través de la Calzada Romana, en apenas kilómetro y medio, llegaremos a las puertas de la Villa del Castillo. Desde allí podremos hacer el sendero de la Fuente Vieja con unas magníficas vistas del castillo o escoger la ruta de las Tumbas Antropomorfas y la Casa del Lagar.