Jordania es un destino al que ningún viajero puede resistirse, para mi fue un país que siempre quise visitar. Organizar una ruta de 9 ó 12 días por Jordania se estaba convirtiendo en un viaje lleno de aventuras y solo con planificarla me estaba dando cuenta que iba a ser un viaje increíble y que superaría mis expectativas. Después me di cuenta que en este país cada lugar que visitas y cada día que pasas se convierte en una aventura diferente.
Mi viaje a Jordania lo hice como coordinadora de un grupo de 5 personas. Sinceramente jamás había pisado este país pero me moría de ganas de conocer su cultura y descubrir la ciudad de lo nabateos. La responsabilidad que tenía era bastante grande ya que este grupo iba guiado por mi, así que me estudié palmo a palmo cada lugar que quería visitar en este país y la experiencia con mis viajeros fue tremendamente satisfactoria.
En mi planificación del viaje a Jordania tenía claro que iba alquilar un coche en Ammán para recorrer el país. Es la mejor forma de conocer Jordania sin perder mucho tiempo en el transporte público ya que por lo que leí en foros los horarios de los buses no son muy exactos. A nosotros alquilar un coche para visitar Jordania nos vino genial para poder tener flexibilidad e independencia a la hora de movernos.
Las carreteras en Jordania están bastante bien y se puede conducir con tranquilidad y seguridad. Otra opción si vais en grupo es alquilar una minivan con o sin chófer o un taxi para varios días si no queréis conducir vosotros.
Te contaré como transcurrió mi viaje por Jordania en 12 días. Si no dispones de tantos días para visitar el país también podrás hacerlo en menos viendo las cosas que realmente merecen la pena.
Ruta de 12 días en Jordania
Día 1- El primer día es siempre la toma de contacto, dependiendo de la hora de llegada de tu vuelo podrás aprovechar para hacer algo o no. En nuestro caso llegamos al anochecer y solo nos dio tiempo de llegar al hotel y descansar para salir a la mañana siguiente camino de Jerash.
Día 2- A la mañana siguiente nos levantamos con muchas ganitas de tomar conciencia de donde estábamos y quedamos a las 8 para ir al Castillo de Ajlum, a las afueras de Ammán. Después de visitar el Castillo de Ajlum nos dirigimos a las ruinas romanas mejor conservadas del mundo, Jerash.
Bajo mi punto de vista el Castillo de Ajlum es prescindible, pienso que es un lugar que si no lo visitas no pasa nada. Al contrario que Jerash que si que es un lugar imprescindible que ver en Jordania. Estas ruinas están tan bien conservadas que caminar por ellas te trasladan a otra época. Estas 2 visitas las hicimos en el transcurso de la mañana y por la tarde la aprovechamos para conocer Ammán.
Día 3- Los castillos del desierto que se encuentran cerca de Ammán lo visitamos al día siguiente. Esta visita sabía que no iba a ser gran cosa pero bueno como contábamos con bastantes días lo incluimos en la ruta. Si andas más ajustado de tiempo puedes prescindir de el. Como la mañana la utilizamos para visitar los castillos, por la tarde la dedicamos a la ciudadela y el teatro romano de Ammán. Tienes que mirar bien los horarios que cierran estos lugares para que te de tiempo de hacerlo todo, también visitamos la mezquita azul que es la mezquita más importante de Ammán. También tienes la opción de hacer este tour con civitatis a los castillos del desierto y el Mar Muerto.
EXCURSIONES EN JORDANIA CON CIVITATIS
*Circuito de 4 días por Jordania
*Jordania al completo en 8 días
*Excursión privada a Betania y Mar Muerto
*Excursión privada a los castillos del desierto y Mar Muerto
Día 4- A partir de este día el viaje cambió por completo, sabíamos que empezaba la aventura y que cada día nos íbamos a encontrar en lugares completamente diferentes. Así que al levantarnos nos dirigimos hacia el Mar Muerto con deseosas ganas de flotar en el agua y descubrir la sensación que íbamos a tener. Evidentemente esta es una de las experiencias imprescindibles en Jordania. Para visitar el Mar Muerto es aconsejable que lo hagas en playas privadas que suelen tener un coste de unos 20 dinares. Estos lugares están previstos de duchas, piscina que también se agradece y un buffet incluido en el precio. Si quieres untarte barro tendrás que pagarlo a parte por 3 dinares. La playa a la que fuimos se llama Ammán Beach. En este lugar nos llevamos desde por la mañana hasta después de comer.
Después de esta experiencia inolvidable en el Mar Muerto nos dirigimos Madaba para pasar la noche, allí es más barato el alojamiento que en el Mar Muerto. La excursión al Mar Muerto la contraté con el chófer que fue el que me dio ese precio, pero también puedes contratarla en cualquier hotel. Madaba el interés que tiene es el mosaico de la iglesia de San Jorge, si vas a ir exclusivamente a ver el mosaico no merece mucho la pena. Camino de Madaba también nos paramos en el Monte Nebo que tampoco merece mucho la pena. También tienes la opción de hacer este tour con civitatis, una excursión privada a Madaba y Monte Nebo desde Ammán.
Día 5- Esta mañana nos levantamos con ganas de aventura ya que íbamos hacer barranquismo en Jordania, concretamente en el cañón de Wadi Mujib que se encuentra cerca del Mar Muerto. Si tenéis ocasión es una de las cosas que hacer en Jordania que no me perdería. Un lugar increíblemente bello y una experiencia única en Jordania en ese paraje natural tan indescriptible. Si decides incluirlo en tu ruta por Jordania, cosa de la que no te arrepentirás tienes que tener en cuenta que cierra entre los meses de Noviembre y Abril.
Después de estar toda la mañana en Wadi Mujib partimos hacia Petra y como íbamos con tiempo antes de llegar a la ciudad nos paramos a visitar la pequeña Petra. Esta visita la haría si realmente tienes tiempo.
Día 6- Por fin llegó el momento de visitar el Tesoro de Petra. La mayor razón por la que todo turista quiere visitar Jordania es para encontrarse con esta obra de arte, considerada una de las 7 maravillas del mundo. Petra se encuentra en la ciudad llamada Wadi Musa que está totalmente orientada a los turistas que vienen a visitar la ciudad de los nabateos. Es aconsejable que te alojes cerca del centro de visitantes, aunque algunos hoteles tienen el servicio de shuttle que te llevan a Petra. Si no lo tienen, también tienes la opción de coger un taxi por 3 dinares o darte un paseo hasta el centro de visitantes.
Nosotros compramos la entrada para 2 días para que nos diera tiempo a visitarlo todo. El primer día hicimos una visita general de la ciudad y aprovechamos para meternos el madrugón y ver el Tesoro con pocos turistas a primera hora de la mañana. Aprovechando que era temprano y para que no nos cogiera la calor, subimos los más de 800 escalones que te llevan al Monasterio, uno de los lugares más increíbles de Petra. Cuando llegas arriba no sabes que es más bonito si el Tesoro o el Monasterio porque estos 2 lugares me fascinaron.
Día 7- Seguimos en Petra, volvemos a disfrutar de esta maravilla de lugar porque con un día te quedas escaso. Esta vez aprovechamos el día para subir a los miradores más importantes de Petra. Subir a los miradores no es tarea fácil pero es una de las cosas que tienes que hacer en Petra, porque cuando estás arriba te darás cuenta de que el esfuerzo tiene su recompensa. Por la noche ya que nos coincidía con Petra Night, volvimos a ver el Tesoro iluminado con velas. Es una turistada pero ya que estás vas, como se suele decir. La verdad es que cada segundo que tengas oportunidad de ver el Tesoro bueno es y no nos íbamos a quedar con la intriga de verlo lleno de velas.
Día 8- El desierto de Wadi Rum nos espera. Noche en el desierto y ruta en 4×4, el día pintaba bastante bien pero ya sentimos el cansancio en nuestro cuerpo de la paliza de visitar Petra. Partimos a las 10 de la mañana de Petra dirección Wadi Rum, nuestro chófer nos buscó alojamiento en el desierto en un campamento beduino con cena, desayuno y 3 horas de ruta por el desierto en 4×4 por 40 dinares por persona. A parte compramos un picnic que también nos lo facilitó él por 5 dinares a nuestra llegada al centro de visitantes.
La excursión al desierto de Wadi Rum te la ofrecen en muchos lugares y si vas en coche de alquiler lo puedes dejar en el parking del centro de visitantes. Sobre las 12 nos registramos en el centro de visitantes y nos llevaron directamente al campamento donde aprovechamos para comer y esperar hasta las 3 que vendría el 4×4 a recogernos para comenzar la ruta hasta el atardecer. Al caer la noche cenamos y nos relajamos bajo las estrellas con palmas y los cantos de los beduinos, una experiencia única en Jordania. También tienes la opción de hacer un tour con civitatis de 3 días en Petra y Wadi Rum.
Día 9 y 10- Hora de volver a partir, esta vez para sumergirnos en las increíbles aguas del Mar Rojo. Después del ritmo tan agitado que llevábamos en el viaje necesitábamos descansar un poco y relajarnos, así que éste era el lugar perfecto para hacerlo. Nuestro mayor atractivo de esta ciudad era venir hacer submarinismo en el Mar Rojo.
En Áqaba estuvimos 2 días, el primero lo utilizamos para visitar la ciudad que no tiene gran interés y descansar en la piscina del hotel. El Segundo para hacer submarinismo y snorkel en el Mar Rojo. Esta es una de las actividades que hacer en Jordania, ya que es uno de los lugares más increíbles del mundo para hacer submarinismo. Realmente no se que es mejor si el submarinismo o el snorkel porque a mi me maravillaron las dos cosas.
Por la tarde nos recomendaron hacer una excursión en barco por el Mar Rojo para ver el atardecer. La verdad es que aunque al principio no estábamos muy convencidos de hacerla al final nos encantó. En esta excursión a parte de ver el atardecer, te ofrecen una cena, haces snorkel en otra zona del Mar Rojo y tiene unos ojos de buey en la parte baja del barco desde donde puedes ver los fondos marinos. Cuesta unos 25 dinares.
Por cierto alquilar el equipo para hacer snorkel en el Mar Rojo cuesta 7 dinares, alquilas el equipo en el hotel y a bucear. Nosotros nos alojamos en una de las mejores zonas para hacer snorkel de Áqaba donde se encuentra el jardín japonés. Después de hora y media practicando snorkel y alucinando con la fauna marina del Mar Rojo decidí hacer submarinismo también. En el hotel Bait Alaqaba lo preparan todo y disponen de un instructor de buceo que es increíblemente bueno. Para mi era la primera vez que hacía submarinismo y me sentí super segura con el.
Día 11- Ya es hora de empezar a subir de nuevo hacia Ammán. Hoy nos levantamos sin prisas, aunque nos esperaban 4 horas de camino desde Áqaba hasta Ammán, así que el día se nos iría prácticamente en el camino aprovechando la tarde para estar de compras por la capital y traernos para España algunos recuerdos.
Día 12- Vuelta a nuestro país, con mucha tristeza pero a la vez con la alegría y el entusiasmo de haber conocido uno de los países más increíbles del mundo y haber vivido esta gran aventura.
Este fue mi itinerario por Jordania. En mi opinión los días que yo estuve los disfruté todos a lo grande pero si tienes menos y suprimes algunos lugares que no son imprescindibles de ver puedes hacer la ruta por Jordania en 9 días.
Día 1- Llegas a Ammán.
Día 2- Visitar Jerash y Ammán por la tarde.
Día 3- Wadi Mujib por la mañana y Mar Muerto por la tarde.
Días 4 y 5- Petra.
Día 6- Wadi Rum.
Día 7- Sales de Wadi Rum por la mañana – Áqaba
Día 8- Áqaba – vuelta Ammán.
Día 9- Regreso.
En el caso contrario si tienes más días lo complementaría con una visita a Jerusalén de 2 ó 3 días.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
*Experiencias imprescindibles en Jordania
*Consejos antes de viajar a Jordania
*Que ver en Ammán y alrededores
Comments (4)
-
Muchas gracias por compartir tus experiencias por Jordania y darnos TIPs y sugerencias de los lugares que podríamos visitar cuando vayamos. Lindas fotos.
Saludos desde la oficina de comunicaciones de la https://uautonoma.cl/ -
Muchas gracias por compartir tus experiencias por Jordania y darnos TIPs y sugerencias de los lugares que podríamos visitar cuando vayamos. Lindas fotos.
Saludos desde la oficina de comunicaciones de la https://uautonoma.cl/ -
Encantada de leerte! Comentas que podrías dar contacto de Sammir el chófer, pues te lo agradecería mucho 🙂
-
Autor
Hola Verónica, el numero de Sammir es el siguiente 00962797527573. Escribele por wassap, el habla perfectamente ingles. Marcas tu ruta y te da presupuesto. El estuvo 12 días con nosotros. Hay cosas que contratamos con el y otras que no según te convenga, el Mar Muerto y el desierto nos intereso y lo hicimos con el, lo demás lo busque yo incluyendo los hoteles.
-