QUE VER EN AMMAN Y SUS ALREDEDORES

QUE VER EN AMMAN Y SUS ALREDEDORES
13 diciembre, 2018 Karmen Salas
In JORDANIA

Cuando viajamos a Jordania, Ammán es la ciudad que normalmente utilizamos como entrada y salida del país, al menos si lo hacéis vía aérea. Para muchos viajeros Ammán es un lugar que poca curiosidad crea. Aunque muchos viajeros opten por tenerlo como entrada y salida y ni siquiera dejan un día para visitarlo, muchos otros lo cogen como base para recorrer los alrededores de la ciudad.

En mi caso a parte de ser mi entrada al país, también fue mi base para visitar a parte de la ciudad, que también tiene su encanto, los lugares más populares y cercanos a ésta.

El primer día que llegamos a Ammán era de noche, así que ni siquiera visitamos nada ya que teníamos que descansar para el día siguiente visitar las ruinas romanas de Jerash. El segundo día lo utilizaríamos para visitar los castillos del desierto y la ciudad de Ammán.

RUINAS  DE  JERASH

Si te soy sincera, visitar Jordania y no venir a ver estas ruinas es una gran equivocación ya que sus ruinas representan una de las ciudades romanas más importantes y mejor conservadas del Próximo Oriente. Para llegar a Jerash nosotros teníamos un taxi contratado para todo el viaje, pero puedes negociar taxi para que esté con vosotros haciendo esta excursión durante medio día y después os lleve a otros puntos de Ammán. También hay autobuses diarios desde la estación de Abdali. Es bueno que te enteres de los horarios de los buses de vuelta porque no son durante todo el día.

Antes de llegar a Jerash nos paramos a visitar el Castillo de Ajlum puesto que muchos viajeros lo recomendaban, pero la verdad es que si andas justo de tiempo me lo saltaría porque no es algo fundamental en el viaje. Desde allí partimos a Jerash que está a una media hora en coche. La entrada en Jerash si tienes la Jordan Pass está incluida. Recomiendo que si vas a visitar las ruinas lo hagas a horas no muy calurosas ya que hay que estar haciendo un recorrido y el calor te hace la visita sofocante. Las ruinas puedes tardar unas 3 horas o un poco más en visitarla, dependiendo de lo que te pares haciendo fotos y disfrutando de los sitios. Lo primero que te vas a encontrar en la entrada es el gran Arco de Adriano donde empezarás a tomar tus primeras fotografías. Este arco se construyó para conmemorar la visita del emperador Adriano. Dentro de la ciudad podrás disfrutar de dos increíbles teatros el sur y el norte, uno más pequeño que otro pero los dos con su encanto especial que les caracteriza. El teatro sur tiene una capacidad de unas 3000 personas y la acústica es impresionante. Si te colocas en el circulo de en medio y hablas te escucharás tu propio eco. Sin embargo el teatro norte que está más alejado es más pequeñito pero con un gran encanto y unas vistas muy bonitas de la ciudad.

En Jerash existen unos espectáculos de gladiadores en la zona del hipódromo pero nosotros no entramos a verlo, esta entrada tendrás que pagarla a parte. Una de las primeras cosas que te vas a encontrar es la plaza oval que para mi, junto con los teatros fueron uno de los monumentos que más me impresionaron. Sus 56 columnas y su suelo originario te dejarán completamente sorprendido. Seguidamente cuando empiezas a caminar por la avenida de las columnas con las calles empedradas y mal colocadas del mismo movimiento de la tierra te traslada a aquella época.

Para los viajeros que tengan poco tiempo creo que pueden hacer Jerash y conocer la parte del centro de Ammán en un día si madrugas y no te paras en el castillo de Ajlum.

CASTILLOS  DEL  DESIERTO

Organizando un poco mi viaje este lugar no me atraía especialmente. Me documenté y vi fotografías y no terminaba de encajarlo, pero ya que tenía 12 días para estar en Jordania finalmente lo incluí en mi ruta. Sinceramente es un lugar del que puedes prescindir. Para visitar los castillos tendrás que alquilar un taxi o un coche y una vez llegas a la parte del desierto ya te vas parando en los castillos que más interés tienen que son cuatro, Qasr Kharana, Qusair Amra, Qasr Al-Azraq y Qasr Al-Hallabat.

Estos castillos están salpicados por el desierto sin nada más alrededor y se dice que los utilizaban para el descanso de los viajeros mientras estaban en caravanas y de mercaderes. Quizás lo que más me llamaba la atención de este recorrido por el desierto era la cercanía a las fronteras de Irak y Arabia Saudí. Cuanto más te vas acercando a estos países más vas notando como todo va cambiando y el escenario va siendo completamente diferente.

Este día que terminamos pronto lo aprovechamos para visitar por la tarde Ammán.

VISITA  A  AMMÁM

Visitar Ammán no requiere más de medio día, en ese tiempo puedes ver la Ciudadela, la Mezquita Azul y el Anfiteatro. Nosotros empezamos por la Mezquita ya que era lo que antes cerraba. La Mezquita Azul es muy bonita por dentro, tiene un techo y una lampara impresionante. En la entrada te darán una túnica para que vayas cubierta y por supuesto descalzada. La Mezquita tiene una preciosa alfombra donde se te hunden los pies, os recomiendo que os sentéis en ella y disfrutéis un rato de la tranquilidad puesto que no hay muchos turistas. La entrada a la Mezquita cuesta 2 dinares.

Después de la Mezquita fuimos a la Ciudadela, la verdad es que después de estar en Jerash todo te sabrá a poco, pero también es interesante de ver. La Ciudadela está situada en el centro de Ammán en una colina. Las vistas desde arriba son impresionantes porque puedes observar como las casas todas del mismo color ocre se apilan unas con otras, una estampa digna de ver.

Paseando por la Ciudadela te encontrarás con las columnas del Templo de Hércules, el Palacio Omega, un museo arqueológico y muchos de los restos de la antigua Filadelfia.

Una vez visitas la Ciudadela puedes bajar andando al gran Anfiteatro que se encuentra en el centro de la ciudad, merece la pena entrar y subir a las gradas para ver las vistas de la ciudad. Una vez sales justo enfrente hay unas teterías con terrazas donde podrás disfrutar de un buen té con una cachimba observando el anfiteatro. Después de descansar un poco ya puedes empezar a recorrerte las calles más importantes de la ciudad llena de tiendas para comprar recuerdos. Si vais hacer un recorrido por Jordania os recomiendo que los productos del Mar Muerto los compres en Ammán ya que son mucho más baratos y metiéndote en los mercados encontrarás tiendas llenas de estos tipos de productos.

 

 

 

 

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*