QUE VER EN JEREZ DE LA FRONTERA

QUE VER EN JEREZ DE LA FRONTERA
29 junio, 2022 Karmen Salas
In CÁDIZ

Jerez de la Frontera es famosamente conocida por la ciudad del vino, el caballo y el flamenco ya que su reconocimiento es internacional. Cerca de las ciudades andaluzas de Cádiz y Sevilla, Jerez es un destino que se encuentra a medio camino y un lugar idóneo para pararse a disfrutar de los mejores vinos del mundo. Es una ciudad puramente andaluza con verdadero encanto donde la tradición convive con la modernidad y donde se puede disfrutar de sus fiestas, del tapeo tradicional en bares y tabancos y del bullicioso y alegre centro histórico. Fundada por los fenicios hace más de 3.000 años y ocupada por romanos y árabes, esta ciudad es conocida también  por ser la cuna del Arte del Flamenco y por la fiesta del gran premio de motociclismo.

Paseando por las calles del centro histórico irás descubriendo el gran patrimonio arquitectónico que dejaron los musulmanes. La mayoría de atractivos turísticos pertenecen a la época de después de la reconquista y el descubrimiento de América, cuando la ciudad se enriqueció gracias al comercio y a su cercanía con los puertos de Cádiz y Sevilla.

LUGARES QUE VER EN JEREZ DE LA FRONTERA

1- Alcázar de Jerez

Este es uno de los monumentos más importantes de Jerez de la Frontera ya que en su interior podrás observar el vestigio Andalusí con los baños árabes, el jardín de los olivos y la mezquita. Fue construido por los almohades entre los siglos XII y XIII, al mismo tiempo que la muralla que fortificaba la ciudad. La planta del recinto amurallado tiene forma de cuadrado irregular y contaba con cuatro puertas dispuestas a cada lado y desde las que partían los caminos que conducían a las principales ciudades del entorno.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera: Alcázar de Jerez

El Alcázar tenía funciones defensivas y militares primordialmente, pero también residenciales. En el siglo XVII se construyen el Molino del aceite y Palacio de Villavicencio, palacio barroco construido como residencia sobre las ruinas del primitivo palacio islámico. Este se convierte en uno de los lugares más bonitos que ver en Jerez de la Frontera. 

Existen visitas guiadas por el Alcázar y la Catedral de Jerez.

Horario de visita: todos los días de 9:30h a 15h; en verano abre hasta las 18h.

Que ver en Jerez de la Frontera: Alcázar de Jerez

Que ver en Jerez de la Frontera: Alcázar de Jerez

2- Barrio de Santiago

Este es uno de los barrios más famosos de Jerez de la Frontera puesto que es de los más flamencos de la ciudad. Una de las iglesias más importantes de Jerez de la Frontera es la Iglesia de Santiago del s. XV, que guarda la imagen de Jesús del Prendimiento, una de las procesiones más famosas de Semana Santa cuya entrada procesional en la noche del Miércoles Santo se ve envuelta por los cantes que los gitanos de su barrio le dedican al cristo.

El templo se construye desde finales del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVI, bajo la dirección del maestro Alfonso Rodríguez. Es una magnífica construcción iniciada en estilo gótico a la que se le incorporan con posterioridad elementos renacentistas y barrocos.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera : Barrio de Santiago

TOUR Y EXCURSIONES EN JEREZ DE LA FRONTERA

1- Visita a las bodegas de Tío Pepe

2- Free tour en Jerez de la Frontera

3-Espectáculo ecuestre en Jerez de la Frontera

4- Espectáculo de flamenco en el tablao Puro Arte

5- Visita a la yeguada de la Cartuja Hierro del Bocado 

6- Excursión a los Pueblos Blancos

7- Visita guiada por Jerez

8-Visita guiada por el Alcázar y la Catedral de Jerez

9-Tour de los misterios y leyendas de Jerez

 

3- Catedral

La Catedral es uno de los monumentos imprescindibles que ver en Jerez de la Frontera. Data del Siglo XVIII y combina los estilos gótico, barroco y neoclásico. En su interior se encuentran las capillas de las Ánimas, la dedicada al Cristo de la Viga, la de la Inmaculada y la del Sagrario. Cuenta con una interesante exposición permanente en la que destaca el cuadro ‘La Virgen de niña’ de Zurbarán y las pinturas debidas a Juan Rodríguez «El Tahonero». La torre de ascendencia mudéjar, dispuesta de forma independiente al resto del edificio, es una oportunidad para disfrutar de una de las mejores vistas de Jerez de la Frontera.

Horario de visita: de lunes a sábado de 10:30h a 18:30h; domingos de 10:30h a 11:30h.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera: La Catedral

4- Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión

Declarado Bien de Interés Cultural este monasterio está considerado como el monumento religioso más importante de la provincia de Cádiz. Destacan por su belleza y encanto zonas como el pórtico de entrada, la capilla de Santa María de la Defensión o el patio de los Arrayanes, visitable a través de citas concertadas. Además de por su valor artístico, la Cartuja ha pasado a la historia por ser la cuna del caballo cartujano.

En 1476 llegaron los primeros frailes procedentes de la Cartuja sevillana iniciando actividades ganaderas. Cuenta con un claustro en el centro del monasterio, alrededor del cual están la iglesia, la sala capitular, el refectorio y la capilla. En el año 2002, los monjes abandonaron la Cartuja y las Hermanas de Belén habitan y cuidan en la actualidad el monasterio. El estilo original de la iglesia y del monasterio es de la etapa decadente del gótico. La fachada actual y la crestería exterior de la iglesia datan del siglo XVII. La portada exterior de ingreso al monasterio, de estilo renacentista fue construida por Andrés de Ribera.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera: Monasterio de la Cartuja

 

5- Barrio de San Miguel

Este barrio es uno de los más señoriales de Jerez de la Frontera, lugar donde nació la artista Lola Flores. Un barrio con auténtica solera, recónditas calles, plazas y rincones. Paseando por sus calles te encontrarás con el Palacio de Villapanés. La Iglesia de San Miguel es uno de los lugares que ver en Jerez de la Frontera ya que el retablo mayor es obra de Martínez Montañés y de Juan de Arce. La espectacular iglesia de San Miguel es el templo de mayor tamaño en la ciudad.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera : Barrio de San Miguel

6- Museo de arte ecuestre

El caballo ha sido junto al vino y el flamenco uno de los elementos mas representativos y emblemáticos de Jerez. Los espectáculos ecuestres como los que ofrece la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y la Yeguada de la Cartuja-Hierro del Bocado, y la celebración de la Feria del Caballo, permiten disfrutar de la belleza de este noble animal.

El Museo de Arte Ecuestre se encuentra dentro de las instalaciones de la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. Inaugurado en 2005, está dedicado al arte de la equitación donde se ilustra el arte ecuestre desde sus orígenes hasta la actualidad. El núcleo principal del museo está situado en el sótano del Recreo de las Cadenas, edificio del siglo XIX proyectado por el arquitecto francés Charles Garnier y consta de 11 salas en las que se repasan los orígenes e historia del arte ecuestre y del caballo en Andalucía y en el mundo. Estas salas están divididas en el centro de recepción de visitantes, la guarnicionería, el guadarnés, el picadero cubierto, lugar para la celebración del espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”, las cuadras, el jardín botánico y la visita al Recreo de las Cadenas entre otros.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera: Museo de Arte Ecuestre

Visitas y espectáculos ecuestres en Jerez de la Frontera:

*Real Escuela Andaluza del Arte ecuestre

Avenida Duque de Abrantes s/n. Tlf: 956318008 / 956319635

info@realescuela.org / reservas@realescuela.org

www.realescuela.org

*Yeguada La Cartuja-Hierro del Bocado

Ctra Medina . El Portal, km 6.5

Tlf: 956162809. yeguadacartuja@yeguadacartuja.com

www.yeguadacartuja.es

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera: Museo de arte ecuestre

7- Cabildo antiguo

La Casa del Cabildo fue construido por Andrés de Ribera, Diego Martín de Oliva y Bartolomé Sánchez. Está declarado Bien de Interés Cultural y se ubica en la Plaza de la Asunción. Este emblemático edificio representa una de las mejores muestras de la arquitectura renacentista de la ciudad y de toda Andalucía. En la actualidad forma parte de las instalaciones del Ayuntamiento de Jerez.

8- Iglesia de Santo Domingo

Al final de la Calle Larga llegarás a la Iglesia o Convento de Santo Domingo, en la que se celebró la primera misa católica de Jerez de la Frontera tras la Reconquista.
Construido en el siglo XIII y en el que se mezclan elementos mudéjares, góticos y renacentistas, este templo tiene unos preciosos claustros de estilo gótico situados en un anexo exterior, mientras que en el interior destacan las capillas de Consolación y de la Virgen del Rosario de los Montañeses, el Retablo mayor y la Sacristía.

9- Bodegas de Jerez

Otra de las mejores cosas que hacer en Jerez de la Frontera es visitar una bodega y hacer una pequeña ruta por sus viñedos. El vino cuya cultura está presente en cualquier rincón de la ciudad y las bodegas, conforman una arquitectura singular en las calles de Jerez.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera: Bodegas Fundador

Descubrir la esencia de una región a través de sus vinos es una experiencia para los cinco sentidos. El esoterismo va más allá del conocimiento de los lugares, de sus monumentos y de sus gentes. Gracias al vino el nombre de esta ciudad ha traspasado fronteras. Jerez es uno de los principales destinos de enoturismo en España, tiene varias bodegas donde conocer el proceso completo de elaboración del vino que va desde la recolección de la uva hasta el embotellado y distribución, como las de Álvaro Domecq, Fundador, Lustau y sobre todo, las del Tío Pepe.
*Las Bodegas de Tío Pepe, creadas hace más de 180 años y las primeras en exportar estos vinos al mundo, tienen un interesante tour en el que podrás pasear por sus extensos viñedos, entrar en sus bodegas llenas de barricas donde aprender sobre el proceso de envejecimiento y finalmente hacer una interesante cata de vino con los consejos de un enólogo experto.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera

*Las Bodegas Fundador tienen un importante patrimonio histórico, cultural y enológico. Es la bodega más antigua de Jerez fundada en el año 1730. Actualmente tienen varios viñedos, planta de vinificación, bodegas de envejecimiento y elaboración de brandies y vinos de Jerez, centro de embotellado, laboratorios de análisis e investigación, centro logístico, centro enoturístico con restaurante propio y una destilería de aguardientes y holandas en Tomelloso (Ciudad Real).

10- Circuito de velocidad

El circuito de velocidad suele acoger alguna prueba del Mundial de Motociclismo. El Museo del Motor del Circuito de Jerez y la tienda oficial están abiertas para que los aficionados que deseen ver este espacio lleno de curiosidades del mundo del motor.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera

También se celebra el campeonato de la superbike. Si tienes la oportunidad de asistir a algunos de estos eventos podrás disfrutar de un ambiente puro de aficionados moteros y una experiencia completamente diferente. Dentro del circuito el sonido de las motos es espectacular y el ambiente que se crea aunque no seas aficionado al motociclismo te termina contagiando.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera

 

11- Museo de la Atalaya, Palacio del Tiempo

Este es el único museo de España abierto al público dedicado a los relojes históricos. Casi 300 relojes de los siglos XVII-XIX componen las diferentes salas de este precioso museo. Maestros relojeros franceses e ingleses como Frodsham, Lepine, Leroy, Berthoud, Taylor, y el español Losada firman algunas piezas. Sin duda una de las 3 mejores colecciones que podamos visitar en Europa. Un dato curioso es que a las 12 todos los relojes suenan a la vez.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Fron: Palacio del Tiempo

12- Palacio del Virrey Laserna

Conocida también como la casa del Conde los Andes, es una casa de estilo neoclásico con reminiscencias de épocas anteriores, es un reflejo del antiguo estilo de vida de la aristocracia andaluza. El edificio es actualmente la casa de la familia Moreno y Landahl. La casa, con una superficie de 3.000 metros, se encuentra repartida en una planta baja con los jardines y otras dos superiores. En la baja, entre las principales estancias, se sitúa el patio de vidriera, galerías y salón de los tapices, en la primera se encuentra entre sus dependencias el comedor, la biblioteca y diferentes salones y los dormitorios con sus baños y zona dedicada al servicio.

Entre los cuadros de esta estancia se encuentran pinturas de Valdés Leal, Cabral Bejarano y Barrón, así como una escultura de Pérez Comendador. Una galería con el suelo de Triana comunica con el jardín de la casa.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera: Palacio Virrey Laserna

13-  Museo de Lola Flores

Lola Flores siempre ha querido tener en su ciudad natal un espacio cultural donde exponer parte de su vida. Este espacio es un rinconcito donde poder acercarte al universo íntimo de Lola Flores y a su patrimonio emocional.

El recorrido por el Museo de Lola Flores te llevará por parte de su vida musical, sus películas, sus entrevistas, trajes, joyas y un largo etc.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera: Museo de Lola Flores

Este es uno de los museos imprescindibles que ver en Jerez de la Frontera porque cuenta con más de 200 piezas que ella misma guardó y que hoy se exhibe en este espacio para vivir una experiencia que nos sumerge en el mundo privado de Lola Flores.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera: Museo de Lola Flores

14- La Yeguada Cartuja Hierro del Bocado

Aquí se encuentra uno de los espacios con más historia ecuestre de España. En él se conserva un legado inmemorial como es la cría del caballo cartujano, ideal de pura raza española.
En una visita guiada te enseñan las instalaciones explicándote también como es la cría del caballo cartujano. Los caballos son yeguas y protillos cartujanos de raza española.
Podrás apreciar el desarrollo y crianza en su entorno. Una visita altamente recomendada para conocer el mundo del caballo en Jerez. 

La visita finaliza en el picadero cubierto con una demostración de doma, suelta de yeguas y potros; y una demostración de habilidades técnica de coches de caballos.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera: La Yeguada Cartuja

ACTIVIDADES EN JEREZ DE LA FRONTERA

*Vinoble

Es el Salón Internacional de los vinos nobles, generosos, licorosos y dulces especiales. Vinoble tiene lugar en Jerez con carácter bienal convirtiendo a la ciudad en el eje y escaparate mundial del mundo vinícola desde un enclave único como es el Alcázar de Jerez. Vinoble ha cumplido ya diez ediciones a través de las cuales ha pasado de ser una manifestación cultural y promocional de la tipología de vinos expuestos, a un evento de referencia en el mundo vinícola.

*Ruta de Tabancos de Jerez

Los Tabancos de Jerez son espacios únicos en los que conocer y tomar un vino servido directamente de la bota, degustar su exquisita gastronomía, disfrutar del flamenco y encontrarse con otras culturas. Es una de las cosas imprescindibles que hacer en Jerez de la Frontera. La Ruta de los Tabancos de Jerez realiza una propuesta de actividades durante una semana. También es aconsejable que vayas en cualquier época del año para poder disfrutar de estas tascas típicas del tapeo.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera: Los Tabancos

*Tabanco El Pasaje:

C/ Santa Maria 8. Tlf: 956333359 tabancoelpasaje@jerez.es

www.tabancoelpasaje.com

*Tabanco El Guitarrón De San Pedro:

C/Bizcocheros 16. Tlf:649656918 tabanco@hotmail.com

*Tabanco La Pandilla:

C/ Valientes 14. Tlf: 956343248 tabancolapandilla@gmail.com

*Tabanco Las Banderillas:

C/Caballeros 12 Tlf: 856911968

*Tabanco San Pablo:

C/ San Pablo 12 Tlf: 655993090

*Tabanco Plateros:

C/Algarve 35. Tlf: 956104458 tabancoplateros@hotmail.com

*Día Europeo del Caballo

Jerez forma parte de la Red Europea de Ciudades del Caballo, EuroEquus.

EuroEquus establece la celebración del Día Europeo del Caballo, durante el segundo fin de semana de cada mes de septiembre con el fin de lograr la promoción internacional del turismo ecuestre y favorecer la homogeneización de los estándares de calidad en las diferentes ciudades europeas del caballo.

El Día Europeo del Caballo incluye una serie de eventos basados en la promoción de los territorios ecuestres. La cultura y tradición del territorio están estrechamente vinculados a la identidad del caballo y para miles de productos típicos que se convierten en símbolo de la calidad de vida y embajadores de un lugar.

*Fiesta de la bulería

La Fiesta de la Bulería es una cita obligada para los amantes del flamenco en la que el cante y el baile marcan sus señas de identidad. El origen de esta fiesta es homenajear a la bulería, el palo flamenco más típico de Jerez, una fiesta creada y organizada por Juan de la Plata en 1967. Está considerada como una de las grandes citas del panorama flamenco nacional e internacional. La Fiesta de la Bulería sigue cada año promocionando el flamenco como una de las señas de identidad de Jerez.

*Fiestas de la Vendimia

Fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. Como cada año, Jerez celebra una de sus fiestas más representativas y singulares con motivo del nacimiento del nuevo vino, las Fiestas de la Vendimia. Estas fiestas abarcan numerosas actividades y eventos directamente relacionados con la cultura vitivinícola de la región de Jerez.

Actividades como el acto de «la pisa de la uva», «las catas magistrales», «de copa en copa», catas comentadas, conciertos y exposiciones, conforman un programa que invita a conocer unos rasgos culturales que cautivan a los que los descubren.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera

*Día mundial del enoturismo

Jerez celebra el Día Mundial del Enoturismo, esto significa que el mes de noviembre y con carácter anual, la ciudad brinda la oportunidad de conocer su cultura milenaria alrededor de la viña y los vinos. El Día Mundial del Enoturismo es una iniciativa de la Red Europea de las Ciudades del Vino y se celebra simultáneamente a nivel mundial el segundo domingo del mes de noviembre. En Jerez, el vino no solo se bebe sino que también se saborea, se siente y se convierte en complemento ideal de la rica gastronomía de esta tierra.

*Día internacional del flamenco

El flamenco es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 16 de noviembre de 2010. Desde entonces, esta fecha se conoce como el Día Internacional del Flamenco. Con este motivo, Jerez celebra en esta fecha y con carácter anual, ser una de las ciudades reconocidas como cuna del flamenco. No hay fiesta en Jerez que no acabe por bulerías. Esta ciudad ha sido la que más cantaores, bailaores y guitarristas ha dado a la historia del flamenco. Los barrios más castizos de la ciudad son el de Santiago y el de San Miguel, de donde es originaria la bulería.

*Gran Premio MotoGP

La ciudad de Jerez y su Circuito son un punto de encuentro y una cita ineludible para la afición del motor, con motivo de la celebración del Gran Premio de España Moto GP. El Circuito de Jerez Ángel Nieto es escenario durante unos días de la celebración de esta prueba para el Campeonato Mundial del Mundo de Moto GP.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera: Circuito de velocidad

*Feria del Caballo

La Feria del Caballo está declarada de Interés Turístico Internacional. Se celebra en el Parque González Hontoria, a escasos pasos del centro histórico. Con carácter anual y durante una semana, la alegría y la diversión inundan la ciudad. La Feria del Caballo brinda la oportunidad de disfrutar de los vinos de la tierra, el flamenco, los caballos y el ambiente festivo. Su origen procede de la celebración de un mercado ganadero y éste ha evolucionado hasta convertirse en una fiesta en la que el caballo de Pura Raza Española y Cartujana es el máximo protagonista.

La Feria del Caballo cuenta con un excepcional paseo de caballos y celebra su tradicional concurso de enganches, concurso morfológico, pruebas hípicas de doma clásica y la entrega del Premio Caballo de Oroy entre otros muchos eventos.

Que ver en Jerez de la Frontera

Que ver en Jerez de la Frontera

 

 

 

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*