CONSEJOS ANTES DE VIAJAR A IRAN

CONSEJOS ANTES DE VIAJAR A IRAN
19 octubre, 2022 Karmen Salas
In ASIA

Que deberías saber antes de viajar a Irán

Irán es un destino bastante atractivo para el viajero que busque algo diferente, es un país hermético donde los haya y por ello hay que respetar algunas normas que tiene el país. Si estás pensando en viajar a Irán no te vendrán mal estos consejos a tener en cuenta antes de iniciar tu viaje.

1 – Como vestir en Irán

Una de las normas super estrictas que tienes que cumplir en Irán es tu forma de vestir, no vas a poder ir como vas en tu país así que sea verano o invierno tendrás que mantener cubierto tu pelo con un velo desde que el avión aterriza pisa suelo iraní. También tendrás que cubrirte los brazos hasta los codos y las piernas cubiertas completamente, en realidad lo único que puedes dejar a la vista es la cara, los antebrazos, las manos y los pies. Date cuenta que con esta norma el país es muy estricto y que si no llevas este atuendo te van a llamar la atención incluso pueden llegar a detenerte.

En ciertas ocasiones a mi se me ha cayó el velo por descuido y me avisaron que me lo tenía que poner bien. En otra ocasión  también me he senté de una forma de dejaba ver parte de mi pierna por un descuido y vinieron a decirme que me tenía que tapar el trocito de pierna que se me veía. Así que estas reglas hay que cumplirlas obligatoriamente.

consejos para visitar Irán

Como vestir en Irán

2 – Visado para Irán

No podrás viajar a Irán si no tienes un visado, es obligatorio. Lo puedes gestionar de 3 maneras diferentes:

-A través de una agencia que suele costarte unos 120€ por la gestión y te despreocupas de todo. Ellos te van avisando de lo que necesitan y tu se lo vas enviando por correo electrónico y al cabo de un mes o incluso antes tienes el visado online. Si lo vas hacer de esta forma es recomendable empezar el tramite con un mes y medio de antelación para no pillarte los dedos. La agencia con la que tramité en visado fue con Irán Sara. La verdad es que tuve muy buena experiencia con ellos y aunque era la opción más cara para mi era con la que me quedaba más tranquila y sin tener que gestionar yo nada.

Recuerda que el pasaporte no puede caducar en los 6 próximos meses a tu fecha del visado y también es importante que sepas que si tienes el sello de Israel no te van a dejar entrar en el país. En realidad tanto una cosa como la otra tienen fácil solución porque te sacas un pasaporte nuevo y tienes solucionado el problema. En mi caso es lo que hice ya que había visitado Israel un par de años antes.

-Si vives en Madrid te será fácil gestionarlo directamente con la embajada y de esta forma no tendrás que desembolsar dinero. También si no vives en Madrid pero quieres gestionarlo directamente  con la embajada puedes ir rellenando los papeles que ellos te solicitan y enviárselo por correo certificado junto con el pasaporte. Ellos te lo devolverán cuando esté el visado listo.

-Ahora también está la opción de hacerlo on-arrival. Yo en mi caso como viajaba sola preferí ir ya con mi visado para no encontrarme con ningún tipo de imprevisto a mi llegada. Si lo haces on-arrival el coste es de unos 75€ y tendrás que llevar fotografías de carnet, también tendrás que esperar una larga cola. Los vuelos suelen llegar a Teherán a altas horas de la noche y la verdad es que no barajaba la idea de llevarme en el aeropuerto un par de horas extras para sacarme en visado.

En las 3 opciones tendrás que tener tu billete de avión de ida y vuelta, no tener sello de Israel en tu pasaporte, tener una validez de al menos 6 meses, enseñar la reserva de tu hotel al menos de la primera noche y tener tu seguro de viajes. Sinceramente aunque yo llevaba todos mis requisitos lo único que me miraron fue el seguro de viaje, pero siempre hay que ir con todo muy bien atado.

consejos para visitar Irán

Como conseguir el visado en Irán

3 – Seguro de viajes para Irán

En Irán tampoco te van  a dejar entrar si no llevas un seguro de viajes y no vale llevar un seguro de viajes normal porque tiene que poner que cubre este destino específico. En este caso mi seguro de viaje lo contraté con Iati seguros que es una de las pocas empresas que cubren el seguro a Irán. La verdad es que con ellos me quedé super tranquila durante todo el viaje y por experiencia se que son súper efectivos.

consejos para visitar Irán

Con que compañía de seguros viajar a Irán

4 – Tarjeta de teléfono

En Irán si quieres tener conexión será mejor que te compres una tarjeta de teléfono ya que en muchos lugares la conexión no es muy buena y no en todos los sitios hay wifi, en muchos hoteles tampoco o solamente funcionan en la zona del hall. En el aeropuerto puedes comprarte una tarjeta porque nada más sales de la zona de recogida de equipaje hay un mostrador de irancell y el chico te lo deja solucionado en un momento.

Otra opción es esperarte y comprarlo en la ciudad. Si no quieres tener restricciones en las redes en Irán te recomiendo que te compres una vpn en tu país y la instales en tu móvil u ordenador para que cuando te conectes en Irán, el servidor no reconozca que estás allí y lo haga desde cualquier otro país del mundo.

5 – Dinero en Irán

Cuando viajes a Irán tienes que tener en cuesta que tus tarjetas de crédito no van a funcionar en el país así que tendrás que hacer una estimación de lo que vas a gastarte y llevarte un poco de dinero de más en el caso de que surja algún imprevisto. Yo me llevé 2000€ en metálico en un cinturón que llevaba en el cuerpo para 15 días y me sobró bastante dinero, pero también al ir sola quería llevarme de más.

En el viaje me gasté unos 1500€ incluyendo vuelo, visado y todos los gastos estando allí. Si vas acompañad@ te vas a gastar mucho menos.

consejos para visitar Irán

6 – Seguridad en Irán

Irán es un país super seguro, no es necesario viajar en grupo aunque muchos turistas deciden hacerlo de esta manera para sentirse más seguro. Te puedes mover por el país fácilmente en autobuses y aviones en los tramos más largos. Yo estuve viajando por Irán sola durante 16 días y no sentí miedo e inseguridad en ningún momento.

Es cierto que solo me encontré a 2 turistas en todos estos días pero a la vez es maravillosos poder viajar a un país donde tu eres la única extranjera ya que hoy en día es difícil visitar un país con poco turismo. Los transportes públicos funcionan perfectamente y siempre era la única extranjera viajando en el bus y con pocas mujeres y me sentía muy segura.

7- Reservar hoteles en Irán

Muchos de los hoteles en Irán no tienen para hacer reservas online, así que una de dos o te presentas allí para reservar tu habitación o llamas por teléfono para hacer tu reserva. Existen 2 páginas con algunos hoteles donde si que puedes hacerlo online hostelworld y 1stquest Irán. Si quieres sentirte más segura puedes reservarlo con antelación por estas páginas yo lo reservaba el día anterior para llegar a la ciudad siguiente y tener mi hospedaje seguro pero en algunas ocasiones lo hice el mismo día presentándome en el hotel directamente aunque según que ciudad te puedes arriesgar a que esté completo ya que si que hay bastante turismo de países islámicos.

8 – Transporte en Irán

Los autobuses funcionan muy bien y son muy económicos, trayectos de 6 horas te pueden costar solo unos 5€. Existen 2 tipos de autobuses los normales y los vips, te recomiendo que utilices siempre los vips que son mucho más cómodos y limpios. En una ocasión tuve que coger un autobús normal porque no tenía otra opción y el conductor nos tuvo sin aire acondicionado todo el trayecto. También está la aplicación snapp para moverte por las ciudades en taxi y es fácil de usar. Los aviones también son una buena opción cuando vas hacer un trayecto muy largo y no son caros tampoco, yo en una ocasión cogí uno con Irán air.

Puedes reservarlo en agencias de viajes locales o vía internet. Los tickets de bus no te recomiendo que los compres online porque a mi la verdad es que en una ocasión le enseñé la reserva en mi móvil y me dijeron que eso no valía y me hicieron bajar del bus apunto de salir para ir a la taquilla a comprarme otro ticket para que se quedaran conforme. Ellos dentro del bus llevan una lista con el nombre de cada pasajero y pasan lista antes de salir el bus y ver que todo el mundo está bien colocado en su asiento correspondiente.

9 – Día festivo en Irán

Los viernes es el día de descanso en Irán así que lo verás todo cerrado y la ciudad con un movimiento más pausado.

10 – La moneda iraní

En Irán nunca llegué aclararme con el dinero porque cuando cambias te dan infinidad de billetes, al final después de 15 días solo entendí lo que valía la botella de agua. En Teherán te hablan de riales pero cuando cambias de ciudad te hablan de tomans ( lo mismo que en riales pero le quitas un cero). Para mi creo que ha sido el país en el que me ha sido más complicado hacerme con la moneda. Las cosas valen miles y miles de riales y te da la sensación de estar pagando una fortuna.

En ciertas ocasiones sacaba un tocho de billetes para que ellos me dijeran cuales son los billetes que me pedían exactamente, además al ir sola no podía debatir esto con nadie para saber si estaba en lo correcto con el precio que me decían y lo que yo les daba. Menos mal que los iraníes son gente muy hospitalaria y no me daba la sensación de que se estuvieran aprovechando de mi en ningún momento como en otros países que tienes que estar con más cuidado porque intentan estafarte.

Comments (2)

  1. A pesar de las situación política de Irán, es un país espectacular y con gente muy acogedora, una imagen que no tienes antes de viajar.
    Por si a alguien le sirve, nosotros optamos por el visado on-arrival y no tuvimos ningún problema…y eso que llegamos en avión por Tabriz.
    Un saludo

    • Autor
      Karmen Salas 10 meses hace

      Hola Ana si es buena opción también.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*