Siempre digo que hay muchas formas de viajar, cada cual se adapta a la que más le gusta y cada uno se aleja de lo que menos.
Viajar en grupo o con amigos es como una prueba de supervivencia, te puede salir mal o te puede salir bien. Cuando intentas organizar un viaje con más de dos o tres personas tienes que tener en cuenta varios factores para que el viaje no se te estropee a mitad de camino. Ponerte de acuerdo con tanta gente puede ser complicado, sobre todo si teneis gustos diferentes. Por eso antes de hacer un viaje debes saber que tipo de cosas deberías tener en cuenta para elegir bien a tu grupo de viajeros.
Aquí tienes algunos consejos que te vendrán bien saber antes de hacer un viaje en grupo.
1-Buenas vibraciones: Si tienes buenas vibraciones con ellos, llegarás a conseguir una complicidad que te durará el resto de tu vida. No es muy viable emprender un viaje con alguien con quien no tienes muchos factores en común porque si no se convertirá en una batalla continua.
2-El líder: Por norma general siempre hay un líder en el grupo que lleve la voz cantante, la cosa es que de todos los demás no haya alguno que también quiera serlo. En todos los grupos siempre hay una persona que se encarga más de las cosas que otras, que tienen más poder a la hora de tomar decisiones y que están dispuesto a organizar, contactar, reservar y hacer un itinerario más que otros. Éste finalmente adoptará el papel de líder y será el que tenga más peso a la hora de tomar decisiones. Puede que todo esto conlleve a que sea un viaje fantástico pero igual para todo el mundo no lo sea. Para que no sucedan este tipo de situaciones en un viaje lo mejor es que casi todo el mundo se mantenga activo y repartir las tareas entre todos los que viajan.
3-Cumplir tu papel: Cada uno tendemos a tener un papel determinado en el grupo mientras estamos viajando e incluso antes de iniciar el viaje. Lo más normal es que con las experiencias previas que hayamos tenido con nuestros amigos podemos llegar hacernos una idea de quien se ocupa de cada cosa a la hora de hacer un viaje juntos.
4-Elegir a tus compañeros de viaje: Dependiendo del lugar que quieras visitar elegirás viajar con unos amigos u otros. No todo el mundo sirve para ir a ciertos países y eso has de tenerlo en cuenta. Por ejemplo para viajar con alguien a países del tercer mundo tendrás que hacerlo con personas que sepas que se adaptan a ese lugar y se amoldan a las situaciones que vayan surgiendo. Asegúrate de que estáis todos en la misma onda para que el viaje sea placentero.
5-Redes sociales: Cuando viajas en grupo hay que estar conectada a el y no estar casi siempre conectada a un wifi para comunicarte con el exterior. Tienes que pensar en disfrutar del momento más que en disfrutar en contar lo que estás haciendo. Tampoco es que estés ausente, pero intentar dedicarle el menor tiempo posible para poder comunicarte con la gente con la que estás viajando. Recuerda que es mejor desconectarse del móvil y conectarse más con la gente que viajas.
6-El idioma: Siempre hay alguno que se comunica más en inglés que otros. Éstos serán los más activos a la hora de comunicarse con la gente aunque siempre tendrá que contar con la opinión de los demás.
7-Formar una comunidad: Cuando viajamos en grupo somos una democracia, no vale decidir uno solo. Todos tenemos un interés común aunque seamos seres individuales pero cuando viajamos con más personas formamos parte de una comunidad. Podemos ser flexibles e incluso en ciertos momentos podemos dividirnos del grupo para hacer algo que nos apetezca más. Es posible que cuando hay opiniones diversas en un grupo genere tensión entre los viajantes, por eso tenemos que estar muy seguro antes de partir con que personas vamos hacerlo y la compatibilidad que tenemos con cada uno de ellos.
8-La puntualidad: Una de las cosas que nos pueden crispar los nervios entre los que viajamos es la puntualidad a la hora de quedar para partir algún lugar. Ser puntual es uno de los requisitos que hay que cumplir cuando se viaja en grupo. Si se ha acordado una hora para salir intenta no sobrepasarla, así evitarás malestares entre tus compañeros.
9-La libertad: La necesidad de tener momentos en los que estar solos también es importante a la hora de viajar en grupo. No a todo el mundo le gusta estar acompañado las 24 horas del día. Es importante establecer vuestros tiempos y disfrutar de la libertad de estar solos en algunos momentos. Recuerda que viajar en grupo no implica tenerlo que hacer todo juntos.
10-Adjudicar las tareas: Preocuparnos cada uno de algo en el transcurso de un viaje es buena idea. Quizás a uno se les de mejor una cosa que otra como el idioma, el tema de las reservas, los cambios de dinero. De esta manera todo el mundo se sentirá participativo en el grupo y no habrá malestares.
11-El bote: La idea de poner bote cuando viajamos en grupo puede ahorrarnos mucho tiempo a la hora de pagar las cosas. Llevar el bote en un grupo es mucha responsabilidad, hay que elegir bien la persona que se va hacer responsable de esto. Quizás el bote sea buena idea a la hora de pagar los transportes y el alojamiento, pero a la hora de pagar las comidas puede generar ciertos momentos de tensión ya que cada uno se pide una cosa diferente y de diferentes precios. Así que para no generar conflictos el bote es efectivo para ciertas cosas y para otras es mejor evitarlo.
12-Los imprevistos: Cuando viajas las cosas no salen siempre como se planean. Contar con imprevistos es algo sabio en los viajes. Lo importante es saber solucionarlos de la manera más efectiva posible y creando el menor conflicto con los otros viajeros. Si nos afecta algún imprevisto del exterior hay que intentar que no afecte al grupo y resolverlo con la mayor brevedad posible y tomando en cuenta qué es lo mejor para todos.
13-Temas conflictivos: Evita los temas que puedan crear ciertas incomodidades entre los viajeros. Siempre hay temas escabrosos que si quieres mantener la buena onda en el grupo es mejor ni mencionarlos. Lo importante cuando vuelvas del viaje es tener la sensación de que lo has disfrutado a tope y que ciertos momentos no te traigan malos recuerdos si pueden llegar a evitarse.
14-El chat: Crear un chat entre los viajeros esa una buena forma de ponerse de acuerdo a la hora de tomar decisiones. Antes, durante e incluso después del viaje para intercambiar las fotos y recordar momentos vividos entre todos.
15-La unión: Viajar en grupo o con algún amigo une mucho. Después de un viaje vuestra amistad se habrá consolidado incluso mucho más de lo que estaba antes. Esta sensación es una de las más bonitas que te puede quedar después de un viaje en grupo, así que no olvides que los viajes unen mucho más de lo que puedas imaginarte.
Si te ha gustado este post y crees que le puede servir a tus compañeros de viajes compártelo en tus redes sociales.
Comments (7)
-
Gracias por estos valiosos aportes.
-
Muy buen post, muy recomendable! Saludos.
-
Gracias por la información. el articulo. Reciba un cordial saludo!
-
Muy buen aporte. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!
-
Autor
Muchísimas gracias Juan.
-
-
Esta genial el aporte. muy recomendable! Un cordial saludo.
-
Autor
Muchas gracias!!
-