COMO HACER UN VOLUNTARIADO INTERNACIONAL
¿Te apetecería hacer alguna vez un voluntariado internacional?
Siempre tuve en mente querer vivir la experiencia de hacer un voluntariado. Poder cooperar de alguna manera ayudando a una asociación era algo que me llamaba mucho la atención, así que empecé a informarme por internet de asociaciones que realizaban un programa de voluntariado en el extranjero y encontré algunas en Sevilla.
Se que cada persona tiene una experiencia diferente y la mía dentro de lo que hice me sentí ubicada casi desde el primer momento, pero también vi como algunos de mis compañeros pasaban los días y los seguía viendo un poco sin rumbo.
Muchas de las ONGs que organizan este tipo de programas propician que personas externas a este mundo como somos los que queremos vivir esta experiencia colaboremos de alguna forma con la asociación y de esta manera seamos conscientes de otras realidades. También es importante saber que cuando vas a realizar un voluntariado vas a tener un acercamiento directo con las personas que viven en el país, de esta manera las ONGs fomentan la conexión entre los voluntarios y la sociedad civil.
Para hacer un voluntariado es muy importante saber que es exactamente lo que vas hacer cuando llegas al país elegido. Tienes que buscar mucha información sobre esta ONG y sobre todo personas que hayan realizado algún voluntariado con ellos. De esta manera tendrás la clave de la forma de funcionar que tienen y podrás ver cual ha sido su experiencia.
Por ser las ONGs más conocidas no quiere decir que vayan a ser las mejores para hacer el voluntariado, en mi caso yo elegí una que tenía mucho nombre y aunque la experiencia fue muy gratificante hubo cosas con las que no estaba de acuerdo y con las que me encontré una vez estuve allí.

Voluntariado Internacional
Realmente mi sensación al querer realizar una cooperación internacional era ayudar a personas que estaban allí. Muchas veces he leído experiencias de otras personas que realizan un voluntariado en un orfanato, ayudando a ancianos o realizando una labor un poco más humanitaria. Esta fue siempre mi idea de hacer un voluntariado.
Es cierto, que en estas experiencias, profundizas mucho en los intercambios culturales con las personas. Pero en el voluntariado que yo realicé no me dio la sensación de estar ayudando a nadie, más bien en la asociación que nos metieron me daba la sensación de estar estorbando a los trabajadores que hacían su labor día a día.
Como antes comentaba, después de estar informándome sobre algunas ONGs que tenían la sede en Sevilla, finalmente me decanté por una de las que tenía más nombre y entre todos los destinos que tenían para viajar elegí realizar el voluntariado en Nicaragua. Estos voluntariados suelen ser mínimo de 1 mes y antes de realizar el viaje tenemos algunas reuniones en la sede con los demás compañeros que se hayan apuntado y vivan en la ciudad.
Nuestro punto de encuentro para conocernos las 10 personas que nos habíamos apuntado de toda España era el aeropuerto de Barajas, allí me encontré con todos mis compañeros. Cuando llegué a Nicaragua y nos ubicaron en el hotel donde nos alojaron, los primeros 5 días parecía que no terminaban de ubicarnos en la labor que nos correspondía desempeñar, así que en esos días me empezó a dar la sensación de estar perdiendo el tiempo. Por eso me parece super importante saber que es lo que vas hacer una vez llegas al destino para que no haya estos días muertos sin saber que va a ser de ti.
Después de que pasaran estos días nos llevaron a una asociación de uno de los barrios más marginales de Managua, Acahualinca. Me pareció un lugar perfecto para trabajar porque este barrio es una las zonas más pobres de la capital y hay muchos jóvenes en actividades delictivas. En mi grupo cada uno se dedicaba a una profesión diferentes como la de veterinario, enfermera, psicóloga, profesora y yo que soy fotógrafa.
Realmente me sorprendió que en el voluntariado cada uno terminaba desempeñando nuestra profesión, así que a mi me asignaron un grupo de alumnos al que les impartí clases de fotografía durante un par de horas al día. Desde mi punto de vista no se si realmente estaba ayudando a estos chicos o quizás más bien los entretenía durante 2 horas al día porque ni siquiera ellos habían cogido una cámara de fotos nunca.
En la asociación donde estuvimos en Acahualinca, la gente que trabaja allí desarrollan una labor buenísima ayudando a las mujeres que son víctimas del maltrato o la violación, pero a la vez me daba la sensación de que durante el mes que estuvimos nosotros allí estábamos estorbándoles un poco y realmente lo que deseaban es que terminara nuestro voluntariado para ellos volver a su normalidad.

Voluntariado Internacional
Como teníamos tanto tiempo libre ya que el voluntariado solo nos ocupaba 2 horas del día que nos tocaba, muchas de las otras horas nos dejaban en la asociación y malgastábamos el tiempo delante de los ordenadores de los trabajadores de allí. Algunos de mis compañeros como por ejemplo la enfermera creo que solo estuvo desempeñando la labor de enfermería durante una semana de un mes que era el voluntariado y el veterinario creo que fue un día a una granja y ya está.
Cuento esto para que los que os animéis hacer este tipo de cooperación vayáis muy bien informados de todo lo que conlleva el viaje y que nadie os engañe. Más bien parecía que íbamos a colgarnos la medallita de que íbamos a realizar un voluntariado más que cooperar con una asociación. Así que las decepciones de mi viaje fueron las siguientes:
1-Los primeros 5 días estábamos un poco en tierra de nadie y me daba la sensación de estar perdiendo el tiempo.
2-Entre que los primeros 5 días no hicimos nada y la última semana nos la daban libre para viajar por el país, poco fue el tiempo que realmente desempeñamos nuestra labor.
3-No me daba la sensación de estar ayudando a nada, creo que con el ejemplo del veterinario y la enfermera está claro que era más bien un negocio que una cooperación.
4- Teníamos demasiado tiempo libre ya que únicamente ocupábamos 2 horas para hacer la labor y no la realizábamos todos los días de la semana.

Voluntariado Internacional
Como todo no va a ser malo cuando haces un viaje, la verdad es que no me arrepiento de haber vivido esta experiencia ya que mis compañeros eran encantadores y la gente que conocí autóctona también. Me encantó el acercamiento con su gente, con la cultura nicaragüense y la acogida que tuve por parte de los niños a los que les di clase.
Finalmente saqué un balance positivo de esta experiencia y animo a personas que tengan la inquietud de participar en un programa de estos que lo hagan, pero siempre teniendo en cuenta muchos factores, aunque el más importante es que la asociación con la que lo realices no sea un negocio sino más bien una cooperación que es de lo que se trata.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE ESTE LINK: