QUÉ VER NICARAGUA
Nicaragua es un destino al que nunca me hubiese imaginado ir. No entraba en mis planes visitarlo, pero quería hacer un plan diferente para mis vacaciones, en mi cabeza me rondaba hacer un voluntariado y este era uno de los destinos que me ofrecían en la agencia con los que realicé el voluntariado. Nicaragua no es muy turístico para el viajero y sinceramente en mi viaje durante un mes por el país a pocos turistas me encontré por el camino, pero quizás ese sea uno de sus encantos. Mi decisión de ir a Nicaragua era también porque nunca había visitado ningún país de Centro América y eso me llamaba la atención. El voluntariado duró un mes de las cuales las tres primeras semanas estuvimos en la ciudad de Managua y la última semana nos la dieron libre para recorrernos parte del país.
Nicaragua terminó sorprendiéndome porque es un destino en el que puedes disfrutar al máximo de su naturaleza ya que tiene increíbles volcanes, selvas, islas y playas, es un país que está rodeado entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe, así que dependiendo de tus gustos puedes elegir entre una costa u otra. El extenso Lago de Managua y el volcán Momotombo se ubican al norte de la capital de Managua. Durante las semanas que estuve en Managua visité algunas ciudades del Pacífico cercanas a la capital, pero la mayor parte de los días que tuve libre decidí pasarlos en el Caribe que nunca había estado antes.

Qué ver en Nicaragua
Managua es una ciudad que no tiene mucho encanto, es mejor que la utilices como lugar de entrada y salida del país pero no es necesario que dediques ningún día a la ciudad ya que ésta fue destruida por un terremoto en 1.972 y su Patrimonio Histórico se derrumbó por completo. Poco a poco la fueron reconstruyendo pero fue imposible conseguir la esencia que tenía anteriormente la capital. Aun así si pasas un día por ella porque llegas o sales del país te recomiendo que visites el Palacio de la Cultura, la Catedral De Santiago, el Puerto de Salvador Allende y si quieres introducirte en uno de los barrios más populares de la capital tienes que ir a Acahualinca. En este barrio me pasé tres semanas en una asociación donde enseñé a un grupo de niños un poco de fotografía. Algunos de estos niños ni siquiera habían visto una cámara de fotos antes, pero mi voluntariado se trataba de eso de enseñar a los niños un poco de mi profesión.
Mi experiencia en Managua fue bastante gratificante ya que pude introducirme mucho en la vida de las personas y en la realidad que vivían. La capital no es un lugar seguro, sobre todo el barrio donde yo me encontraba ya que tenía que ir escoltada a todos los sitios, pero nunca llegué a sentir miedo y mucho menos cuando me empecé a relacionar con su gente.
En Managua al igual que en muchos países de Centro América debes tomar algunas precauciones como alojarte en lugares céntricos y evitar las horas nocturnas. Tampoco es muy seguro ir en taxi y mucho menos ir con las ventanas abiertas de los coches pero bueno yo no tuve ningún percance en este país y a medida que fui descubriéndolo me fui llevando una grata sorpresa. Nicaragua es una buena opción para el viajero independiente que busca destinos diferentes aun por explorar, así que por ello es un destino barato y poco explotado. Ideal para mochileros que buscan un poco de aventura y por la facilidad de hacer un viaje poco planificado.
Otro de los barrios que visité en Managua fue La Chureca que está considerado uno de los mayores vertederos de basura de Centro América. Allí viven gente escarbando día y noche entre las montañas de basura, rebuscando restos reciclables entre los desperdicios en descomposición para sobrevivir, parecía que estaba en otro planeta. El olor que produce este lugar es infernal, la suciedad, las enfermedades, los perros que daban miedo mirarlos de las infecciones que tenían, está todo contaminado pero aún así me causaba curiosidad visitar un lugar así y darme cuenta de que también existe. En ese lugar los niños, muchos desnutridos y raquíticos, se disputan con aves carroñeras, perros, cerdos y vacas las migajas de los alimentos que se arrojan diariamente al vertedero, un emblema de la pobreza en Nicaragua.

Qué ver en Nicaragua: La Chureca.
ACTIVIDADES PARA HACER EN NICARAGUA
**DESDE MANAGUA**
*Excursión al volcán Masaya y laguna de Apoyo.
*Excursión a Granada y Masaya.
*Excursión a la isla de Ometepe.
GRANADA Y LEÓN
Después de vivir la experiencia en Managua durante tres semanas, decidimos visitar algunos lugares del país que merecían mucho la pena. Dos de las ciudades más imprescindibles en Nicaragua son Granada y León. Llena de museos, galerías, hoteles y lugares que visitar, Granada es una de las ciudades más importantes y antiguas del país, posee un centro histórico muy interesante ya que es una de las primeras ciudades coloniales de Latino América. La Catedral de Granada es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad con su color amarillo que la caracteriza, ésta es una ciudad muy segura y turística. Además Granada se encuentra situada junto al Lago Cocibolca un lugar que tendrás que visitar si te encuentras en la ciudad.

Qué ver en Nicaragua: Granada.
De lo contrario León es una ciudad más sobria, a parte de recorrerte la ciudad uno de los lugares más característicos que puedes visitar es el volcán Mombacho, ideal para los amantes de la naturaleza. De hecho descubrir los volcanes de Nicaragua es una de las primeras cosas que tienes que hacer al llegar al país. Observar la lava en el Masaya, dar un paseo por los alrededores verdes desde los altos del volcán, hacer una ruta de senderismo y montar en una de las tirolinas más espectaculares y largas que jamás te hayas encontrado sobrevolando la selva, son algunas de las cosas que puedes hacer en el volcán Mombacho.
Estas dos ciudades al ser los lugares más turísticos del país tienen muchos alojamientos y servicios. Desde esta dos ciudades te puedes ir moviendo por el país ya que la mayoría de lugares que hay que visitar en Nicaragua se encuentran en la Costa del Pacífico, exceptuando Corn Island que se encuentra un poco más apartado.

Qué ver en Nicaragua: Volcán Masaya.
ACTIVIDADES PARA HACER EN NICARAGUA
**DESDE LEON**
*Senderismo por el volcán El Hoyo.
*Senderismo por el volcán Telica.
OMEPETE
Omepete es una isla situada en el lago de Nicaragua una de las más famosas del país y conocida también por sus dos volcanes gemelos. Si decides ir a visitar esta isla prepárate para ver paisajes naturales vírgenes, volcanes, cascadas, manantiales, piscinas naturales y un sin fin de lugares para disfrutar al 100% de la naturaleza. Tomando un ferry en el puerto de San Jorge llegas a Moyogalpa, donde tienes todos los servicios que necesitas para explorar por libre la isla. También tienes la opción de contratar una excursión de un día para visitar la isla. Tanto el volcán Concepción como el volcán de Maderas, ambos son visitables, por lo que es un enclave ideal para hacer alguna ruta de senderismo. También puedes disfrutar de increíbles playas como la de Santo Domingo o la de Santa Cruz, sin perderte los mejores atardeceres que puedes tener en la Punta Jesús María.
RESERVA INDIO MAIZ
Para adentrarnos un poco más en el país decidimos recorrer desde Managua hasta San Juan del Norte o Río San Juan en autobús. Realmente es un martirio lo reconozco, pero queríamos vivir la aventura a fondo y también estuvo bien ir viendo el paisaje que es realmente bonito. Aunque el recorrido dura unas 7 horas hasta llegar a San Carlos, una vez llegas tienes que coger una lancha rápida durante una hora y media para que te lleve a Río San Juan, concretamente a El Castillo, nuestro destino final. También tienes la opción de coger un avión hasta San Carlos y desde allí la lancha rápida. El Castillo es un lugar encantador en medio de la selva, super tranquilo que merece la pena visitar. Su gente son muy amables y te llegan a transmitir la buena vida que llevan allí.

Qué ver en Nicaragua: El Castillo
Al día siguiente, tras este largo y fatigoso viaje en autobús, contratamos una excursión a la Reserva Biológica Indio Maiz, un lugar expectacular donde te adentrarás en la selva y te encontrarás con una gran variedad de flora y fauna como plantas carnívoras, hormigas gigantes e infinidad de monos y plantas medicinales, merece la pena la visita.

Qué ver en Nicaragua: Reserva Biológica Indio Maíz
Después de estar en la capital, ver ciudades coloniales, volcanes, lagos y selva, necesitábamos descansar y decidimos que nuestro punto y final del viaje fuese el Caribe ya que la zona del Océano Pacífico la habíamos visitado en nuestra estancia en Managua. Así que nos dirigimos hacia Bluefields, nuestro punto de partida hacia el Caribe para poder llegar a Laguna de Perlas y Cayo Perlas, una zona salvaje y poco explorada por el turista por ser de difícil acceso. Una vez que llegamos tuvimos la suerte de alojarnos en una cabañita que había en el agua y fue una de las cosas más relajantes del viaje. Este lugar lo lleva un español que nos encontramos en el restaurante que regenta en el pueblo donde también se come estupendamente.

Qué ver en Nicaragua: Laguna de Perlas.
Yo era la primera vez que estaba en el Caribe y estuvimos en varios cayos, algunos de ellos solo tenían 4 palmeras y unos 20 metros de arena, era increíble que eso estuviera en medio del mar. Y ésta fue nuestra etapa final del viaje después de un mes recorriéndonos este país, donde he podido disfrutar de una diversidad biológica increíble, de enormes playas en el Pacífico, de la tranquilidad del Caribe, de los inmensos y espectaculares volcanes y lagos, de rutas de senderismo por la selva, ciudades coloniales y una gente encantadora. Nicaragua me ha aportado muchas cosas diferentes que no esperaba y sobre todo me ha permitido vivir una gran aventura. Es un lugar del que poco se sabe, pero del que nunca os arrepentiréis de ir.

Qué ver en Nicaragua: Cayo Perlas.
ACTIVIDADES PARA HACER EN NICARAGUA
**DESDE LEON**
*Senderismo por el volcán El Hoyo.
*Senderismo por el volcán Telica.
**DESDE MANAGUA**
*Excursión al volcán Masaya y laguna de Apoyo.
*Excursión a Granada y Masaya.
*Excursión a la isla de Ometepe.
Indice
Comments (0)
-
Hola Karmen.
No conocemos Nicaragua, de verdad es un país por descubrir, este post nos ha hecho sentir como si estuviéramos allí jejeee.
Tomamos nota para nuestros próximos destinos.
Saludos amiga. ??