QUÉ VER EN MANDALAY Y SUS ALREDEDORES

QUÉ VER EN MANDALAY Y SUS ALREDEDORES
26 enero, 2018 Karmen Salas
In MYANMAR

Mandalay y Yangón suelen ser las ciudades en las cuales tienes tu primera toma de contacto con el país. Mi llegada a Myanmar fue por esta increíble ciudad que más tarde terminaría sorprendiéndome y no lo digo por la ciudad en si, sino por sus alrededores. Mandalay es un lugar que causa muchas sensaciones, te puede gustar o la puedes detestar. Me encontré con muchos viajeros que no terminaban de encontrarle la esencia a esta ciudad, sobre todo si venían de lugares más tranquilos como Bagán o el Lago Inle. Algunos de los viajeros me dijeron que hacer un tour por los alrededores de Mandalay organizado no era muy aconsejable y la verdad es que en mis planes tampoco entraba esa idea, pero como en todos los viajes hay gustos para todos.

Vistas desde la colina de Sagaing

Vistas desde la colina de Sagaing

Mi idea principal era al llegar a Mandalay y alquilarme una mototaxi. Como iba sola no sabía muy bien ubicarme, así que llevar a un conductor conmigo me daba seguridad pero a la vez me quitaba la libertad de hacer lo que quisiera y tampoco quería tener a una persona esperándome a cada momento en los sitios que iba parando, así que decidí alquilarme una moto e ir a mi aire. Con la aplicación de maps.me off line no me perdí en los dos días que estuve allí. Las motos las puedes alquilar en el mismo hotel o hostel en el que te alojes. La moto con conductor vale unos 20000 kyats y sin conductor 15000. Asegúrate que te dan lleno el depósito, de todos modos tendrás que ir repostándolo poco a poco.

Mandalay en si no tiene nada, pero los alrededores si. Si solo tienes 2 días, no perdería el tiempo en visitar Mandalay a fondo, únicamente lo tendría como base porque lo que vi en la ciudad tampoco es que me llamase mucho la atención.

Te contaré cual fue mi experiencia para hacerlo de manera muy independiente y poder verlo todo a tu ritmo sin necesidad de tours.

Templos de Sagaing

Templos de Sagaing

Como te dije antes una de las noches me quedé en el hotel  Diamons Inn que está muy nuevo; y las otras dos en el Hostel Ostello Bello que como tuve tan buena experiencia en el Lago Inle quise repetir con la misma cadena. Tanto si viajas solo como si vas acompañado bajo mi punto de vista es más recomendable el hostel puesto que allí vas a conocer a más viajeros y un hotel siempre es más independiente. En la misma puerta del hostel hay gente ofreciéndote alquileres de motocicletas y en el hotel tendrás que preguntarlo en recepción. La zona para alojarte es alrededor del Palacio Real por la parte donde está la estación de trenes que es la más céntrica.

Os detallaré como organicé mis 2 días en Mandalay:

Día  1:  Ciudad  de  Mandalay  y  Mingún

Después de leer muchos foros y hablar con viajeros que me encontré por el camino me dijeron que el Palacio Real de Mandalay no merecía la pena visitarlo así que yo fue una de las cosas que suprimí para no perder tiempo.

Lo primero que visité fue el mercado de la ciudad, uno de los más grandes que he visto nunca, ocupa varias manzanas de la ciudad así que decidí entrar con la moto despacio e ir recorriendo todas las calles y parándome donde me iba apeteciendo. De allí me fui directamente a Mandalay Hill que está al otro lado del Palacio Real contrario al mercado. La verdad es que después de ver tantas pagodas y templos por el país, Mandalay Hill no me sorprendió en absoluto, pero bueno, en la moto subes y tampoco es que pierdas mucho tiempo. Desde arriba tienes unas vistas maravillosas de toda la ciudad.

Templo blanco de Mingún

Templo blanco de Mingún

Una vez que vi esta zona me dirigí hacia Mingún. A este poblado tienes dos formas de llegar, en barco o por carretera. Si lo haces en barco como la mayoría de turistas tendrás que dirigirte al muelle Mayan Chan de 26th St e informarte bien de los horarios. El primero de la mañana es a las 9 y solo hay uno y el último que sale de allí hacia Mandalay es a las 1 de la tarde. La desventaja de esto es que vas a la hora que lo hacen todos los turistas y vuelves a la misma. El trayecto dura alrededor de 1 hora. Yo fui en moto y en hacer el recorrido tardas más o menos el mismo tiempo que en el barco, pero el paisaje y los poblados por los que pasas son espectaculares, además apenas hay turistas, únicamente me crucé con un par de motos más de extranjeros. Además tienes la ventaja de llegar a la hora que quieras y yo lo hice después de la 1 de la tarde donde me encontré en templos siendo la única turista puesto que ya todos se habían marchado en el último barco que salía a la 1.

Mingún

Mingún

El recorrido para llegar a Mingún es muy fácil en moto, cuando llegas a Sagaing cruzando el puente, solamente tienes que girar a la derecha y dirigirte a la carretera asfaltada que hay en paralelo a la orilla del río y a unos 20 km esta Mingún. No tiene pérdida y con maps.me mucho menos.

Para entrar en Mingún tendrás que pagar 5000 kyats, tanto sin entras en barco, como si lo haces por carretera. Hay una casetilla por la que tendrás que pasar obligatoriamente, solo para extranjeros. En Mingún hay tres lugares importantes que ver y se pueden recorrer andando, además allí tienes algunos bares locales donde comer.

Lugares que visitar en Mingún:

  •  Mingún Paya es un templo inacabado que parece emerger de una montaña. Supuestamente la mayor estupa del mundo si se hubiera terminado. El templo en si no tiene mucho ya que la zona interior es bastante pequeña. Lo deslumbrante de este lugar es el templo por fuera. En uno de los laterales hay unas escaleras por la que puedes acceder para tener unas vistas del pueblo y el río.
  • Pagoda Hsinbyume es una pagoda diferente la cual me sorprendió muchísimo. Es completamente blanca y pasear por sus caminos circulares es una maravilla sobre todo si te encuentras con monjes. El contraste de sus túnicas con el blanco del templo es increíble.
Templo blanco de Mingún

Templo blanco de Mingún

  • Mingún Bell es la mayor campana del mundo en funcionamiento. Aunque la campana de Kremlin de Moscú es más grande, no computa para el record debido a que está rajada y no es operativa. Puedes meterte debajo de ella e incluso coger uno de los troncos que hay en los laterales para golpearla.
Campana de Mingún

Campana de Mingún

 

DÍA  2:  SAGAING,  INWA  Y  AMARAPURA

Este recorrido en moto tampoco tuvo desperdicio. Mi trayecto fue visitar primero Sagaing, después dirigirme hacia Inwa y por último ver el atardecer en el puente de U bein, en Amarapura.

  • Mi primer objetivo era dirigirme a las colinas de Sagaing las cuales están completamente salpicadas de estupas y monasterios. Cuando cruzas el puente las incontables estupas blancas y doradas captan completamente tu atención. Una de las actividades más destacadas es subir a la colina de Sagaing por las largas escaleras que pasan junto a los monasterios. En mi lugar fui haciendo el recorrido con la moto y parándome en los lugares que me causaban mayor interés. El templo más importante es Pon Nya Sin Paya y desde él tendrás unas increíbles vistas de todo Sagaing.
Vistas desde la colina de Sagaing

Vistas desde la colina de Sagaing

  • Inwa también conocido como Ava, es el lugar donde quizás he podido llegar a sentir envidia sana por la forma de vida que llevan los lugareños. Se les ve tan felices con las necesidades básicas que realmente piensas en lo poco que se necesita. Mientras cruzas por sus poblados si lo haces en moto y te detienes a ver la vida desde el exterior de sus casas te darás cuenta que la paz rebosa en cada uno de estos hogares y ellos mismos te invitan a pasar y te abren las puertas sin ningún tipo de temor al extranjero, realmente increíble.

A Inwa también hay dos formas de llegar, en un barquito que te cruza de una orilla a otra que es la forma típica que hace todo turista y una vez allí alquilan unos carros que te llevarán a los puntos de interés; o en moto bordeando el puente hasta llegar a la zona cruzando por las aldeas. Evidentemente esta última es la mejor forma, bajo mi punto de vista, aunque a la vuelta se me hacía tarde para ver el atardecer y si que decidí transportar mi moto en el barco para que me cruzase a la otra orilla. En moto podrás parar donde quieras y estar el tiempo que quieras sin que nada ni nadie te limite. A mi parecer el encanto de Inwa es mezclarte con su gente, conocer a lugareños en los templos y perderte por sus caminos y aldeas, esto es lo que podrá diferenciar que tu visita a este lugar sea diferente.

Inwa

Inwa

  • Amarapura era mi destino final de este día, quería ver el atardecer en el puente U-bein, el puente de madera de teka más largo del mundo. Después de ver muchas fotografías del atardecer en este punto en concreto, cuando llegué allí me sentí un poco decepcionada porque el puente estaba abarrotado de gente y eso me impactó bastante.
Puente U-Bein

Puente U-Bein

Imaginaba un lugar tranquilo por el que pasear y no me encontré exactamente con eso. En una de las dos orillas hay barcas que te dan un paseo para ver el atardecer, pero también existen otros puntos estratégicos donde poder tomarte algo mientras observas como se esconde el sol. Caminando sobre el puente a mitad de camino se encuentra una bajada y a cada lado hay un bar donde podrás tomar algo tranquilamente y dejar pasar el tiempo, totalmente recomendable. Si lo que quieres es tomar fotografías tendrás que dedicarle su tiempo porque tienes que encontrar el momento en el que el puente se vaya quedando más vacío y los monjes pasen sobre el.

Puente U-Bein

Puente U-Bein

 

Si quieres ver más artículos relacionados sobre Myanmar aquí te dejo estos links: 

-COMO VISITAR BAGÁN

-QUE VER EN EL LAGO INLE

-TREKKING DESDE KALAW AL LAGO INLE

 

 

Comments (4)

  1. Omar blanco cruz 6 años hace

    Gracias por las postales de este bello y religioso pais hermoso su historia cultura .te felicito.

    • Autor
      Karmen Salas 6 años hace

      Gracias Omar, a mi me fascinó. Un saludo!!

  2. MARIA 4 años hace

    Hola! Genial post!

    ¿Cómo viste el tráfico y la seguridad en esas carretera de los alrededores de Mandalay? La carreteras eras tranquilas?

    • Autor
      Karmen Salas 4 años hace

      Hola Maria, yo me atrevi…jajaja, si no te da miedo y vas a su ritmo vas bien. Yo me alquile una moto y me recorrí todos los alrededores de Mandalay sola. Me ponía en el maps.me los lugares donde quería ir y me ponía uno auriculares para escuchar las indicaciones y no me perdí nunca, parecía que iba por mi barrio.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*