PARÍS EN 4 DÍAS

PARÍS EN 4 DÍAS
22 julio, 2017 Karmen Salas
In FRANCIA

París es una ciudad bastante apetitosa para todo el mundo que viaja, sobre todo si tu ciudad está relativamente cerca de este país. En mi caso parece increíble que después de tenerlo a tiro de piedra como quien dice, nunca me haya dado por visitarla hasta ahora después de tantos viajes lejanos. Pero llegó el día en el que por fin me decido a ir. Siempre he pensado que era una ciudad que no llegaba a atrerme del todo, quizás porque son lugares demasiado típicos donde acude todo el turismo y puede que por eso lo dejara como última opción. Ahora que he podido comprobar lo bella que es esta ciudad, me he dado cuenta que es un destino perfecto para disfrutarlo y una visita obligada en tu lista de viajes.

Torre Eiffel, París.

Torre Eiffel, París.

Os contaré un poco como organizar un viaje de cuatro días en París en el que si vas con interés de ver todas las cosas pienso que puede darte tiempo.

Yo fui a visitar a una amiga, así que me lo tomé con tranquilidad, aun así visité todo lo que me interesaba ver. En primer lugar yo intentaría organizarme por zonas, porque hay barrios que merecen la pena verlos y conocerlos bien, así que ahí siempre le dedicarás un poco más de tiempo.

Hay un par de puntos que me gustaría aclarar; si llegas en avión para mi la vía más económica y rápida para llegar al centro de París es el RER. Este tren cuesta 10€ y cuando sales a la terminal está perfectamente señalizado, no tiene pérdida, después lo enlazas con el metro y llegas fácilmente al centro de la ciudad.  No os olvidéis guardar el ticket para salir de la estación porque después tendrás que utilizarlo, si no puede que te multen.

Hay otras opciones para llegar a la ciudad como los shuttles, el bus que resulta un poco más económico que el tren pero tarda más o el taxi, pero pienso que el RER puede ser la vía más económica si vais un par de personas, si vais más igual os sale más a cuenta coger un taxi que viene a costar unos 50€.

Otra de las cosas que ofrece París para visitar la ciudad y sus museos es «The París Pass»es el paquete turístico que permite a los turistas descubrir más de la ciudad mientras ahorran tiempo y dinero. Ya depende de lo que quieras ver te interesará comprarlo o no.

El París Pass  ofrece acceso a más de 60 museos, galerías de arte y monumentos parisinos. Consta del París Museum Pass, París Attraction Pass y París Visite Pass, y puede comprarlo para un periodo fijo de 2, 3, 4 ó 6 días.

  • París Museum Pass– entrada gratuita en más de 55 de los museos y monumentos más famosos de París incluyendo el Louvre, Musée d’Orsay, Arc de Triomphe y muchos más.
  • París Attractions Pass– además de galerías de arte y lugares culturales que viene con la París Museum Pass, también le da entrada gratis a una de las mejores atracciones de París incluyendo el crucero por el Río Sena, Musée Grevin y un Tour por Montparnasee.
  • París Visite Pass/Metro– con el pase de metro dándole viajes ilimitados en metro, autobuses y RER por el centro de París.

 

París es una ciudad única tanto de día como de noche, por lo que os aconsejo que mínimo un par de noches las dediques a recorrer los rincones más emblemáticos de la ciudad, que lucen espectaculares al caer la noche. Mucho de los lugares los visitaba dos veces al día ya que la iluminación nocturna de la ciudad es espectacular.

Ópera Garnier de París.

Ópera Garnier de París.

La ciudad en si la separaría por zonas para organizar los días que estés allí:

Día 1:

El primer día comencé visitando el barrio latino, un barrio modesto y con estilo propio que se encuentra a pocos pasos de la Catedral de Notre-Dame.

Este barrio está rodeado de universidades y es conocido por sus orígenes académicos, el Quartier Latin está lleno de estudiantes y es la cuna cultural de la capital. En esta zona hay también enormes áreas verdes como el Jardin de Luxemburgo y el Jardin des Plantes. Después de dar un gran paseo por este barrio que verdaderamente me encantó, atravesamos el puente de Saint Michel para llegar a la Catedral de Notre-Dame.

Notre-Dame es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo, no puedes perderte las vistas desde el tejado con las gárgolas. La verdad es que me pareció increíble este lugar y si por fuera sorprende, por dentro lo hace aún más.

Catedral de Notre-Dame, París.

Catedral de Notre-Dame, París.

La entrada a la Catedral de Notre Dame es gratuita pero si deseas subir a la torre o visitar las criptas tendrás que pagar una tarifa.

Torre de la Catedral de Notre Dame
8,50 € – Entrada general.
5,50 € – Tarifa reducida.
Gratis – Poseedores del París Pass, menores de 18 años, jóvenes europeos con edades entre 18 y 25 años y personas con alguna discapacidad con su acompañante.

Criptas Arqueológicas
5,00 € – Tarifa normal.
3,50 € – Tarifa para adultos mayores de 60 años.
2,50 € – Tarifa para jóvenes de 14 a 26 años.
3,00 € – Renta de audioguía en español (30 minutos).
Gratis – Menores de 14 años, poseedores del París Pass y discapacitados.

Metro: Toma la Línea 4 del Metro y bájate en la estación Cité. También puedes llegar a la estación Saint Michel que se encuentra al sur, cruzando el Sena por el Pont Saint-Michel.

Después de visitar la catedral, paseamos un poco por la orilla del río Sena, un paseo muy romántico, hasta llegar al Museo de Louvre. Dar una vuelta y hacer fotos desde diferentes ángulos de la pirámide de cristal del museo, es una tentación que tiene todo el que pasa por este lugar. En mi caso quise fotografiarlo tanto de día como al anochecer, ya que la pirámide la iluminan y no hay tanto turismo como a lo largo del día. El Louvre es enorme y los amantes del arte podrían pasar varios días recorriéndolo. Para hacerse una idea general y ver las obras más destacadas, es necesario dedicar al menos una mañana completa para recorrer el museo. Para los que quieran saber más, también hay visitas guiadas al Louvre.

Museo de Louvre, París.

Museo de Louvre, París.

Por último terminamos la visita del día en los Jardines de las Tullerías, uno de los más  bellos y concurridos de la ciudad. Caminando por este precioso parque podrás llegar a la Plaza de la Concordia, pero aquí dejamos nuestro recorrido por hoy para cargar pilas para el día siguiente.

Día 2:

Comenzamos en el lugar donde ayer terminamos, esa grandiosa Plaza de la Concordia donde desemboca la avenida más famosa de París, Los Campos Elíseos.

La plaza está cerrada sólo por uno de sus lados, donde se encuentran los imponentes edificios de la Sede del Ministerio de la Marina y el Hotel de Crillon, uno de los más antiguos y lujosos del mundo. Con el Obelisco en el epicentro, desde donde se obtienen unas bonitas perspectivas a un lado los Jardines de la Tullerías con el Museo del Louvre de fondo, y al otro Los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo. En la plaza también se encuentran dos fuentes monumentales de estructura romana.

También puedes disfrutar de la gran noria de París que está situada en este lugar y desde ella podrás sacar preciosas fotografías.

Gran Noria de París.

Gran Noria de París.

Después de estar visitando esta grandiosa plaza, comenzamos andar por Los Campos Elíseos. Esta avenida está dividida en dos partes que se diferencian bastante bien. La zona que está pegada a la Plaza de la Concordia está llena de jardines y la zona que llega al Arco del Triunfo está repleta de tiendas lujosas, restaurantes y muchos lugares de ocio. El recorrido es de unos dos kilometros así que prepárate para andar hasta llegar al Arco del Triunfo que está al final de la avenida.

Para llegar hasta la base del Arco del Triunfo existen pasos subterráneos desde las diferentes avenidas, no intentéis cruzar por la rotonda. Si queréis podéis acceder a la zona de arriba donde os encontraréis con unas maravillosas vistas de los Campos Elíseos y la Torre Eiffel.

Desde éste lugar, podéis llegar hasta la Torre Eiffel donde se os irá el resto del día. Para acceder a la torre existen varios controles. El primero lo tendrás que pasar para poder ponerte justo debajo de ella, ya que esa zona está entera vallada por motivos de seguridad. Una vez que os encontréis en la base de la Torre Eiffel encontraréis las taquillas para sacar los tickets. Si quieres subir hasta arriba del todo el coste es de 17€, merece la pena las vistas, y sentir que estás ahí arriba es evidentemente una sensación única. La subida la hice en ascensor y la bajada la quise hacer por las escaleras para poder ir disfrutando un poco más de las vistas. El tema de las colas tampoco se me hizo excesivamente pesado, es verdad que son tres o cuatro colas diferentes las que tienes que esperar, pero bueno si quieres estar ahí arriba no tendrás más remedio. También existe la posibilidad de subir a la Torre Eiffel sin esperar colas. Todo depende del dinero que te quieras gastar. Al final pasé medida mañana en esa misma zona disfrutando de la subida a la torre y de sus alrededores sin perderme una visita al Palacio de Los Inválidos.

Torre Eiffel, París.

Torre Eiffel, París.

-Día 3:

Este día igual me lo tomaría con más tranquilidad, aunque hay tantas cosas que ver en París que es un no parar. En primer lugar me fui a visitar las Galerías Lafayette que son las más famosas de la ciudad. Aun estando repleta de turistas, igualmente merece la pena ir. Si estás en Navidad, los escaparates los adornan super bonitos, pero te costará trabajo andar por las calles donde se encuentran, ya que están llenos de gente observándolos. En el interior ponen un gran árbol navideño precioso. No te olvides subir a la planta más alta de las galerías donde hay un bar con un mirador, allí podrás tomarte algo con vistas a la Torre Eiffel.

Torre Eiffel.

Torre Eiffel.

Cerca de aquí se encuentra la Ópera Garnier, ya sea para un espectáculo o para ver la decoración de color púrpura y dorado de su fachada, éste es un lugar por el que tienes que pasar. En mi opinión es más bonito verlo iluminado de noche ya que el color dorado reluce mucho más. De aquí nos dirigimos al barrio de Montmartre, donde se encuentra el Sagrado Corazón.

Sacré Coeur, París.

Sacré Coeur, París.

La Basílica del Sagrado Corazón (Sacré Coeur), es uno de los lugares sagrados más importantes de París. Se encuentra situada en lo alto de Montmartre, una colina de 130 metros de altura desde donde se contemplan unas vistas magníficas de París. Cuando llegué a este lugar era de noche, con lo cual me sorprendió mucho más. Cuando vi el Sacré Coeur no me lo podía creer, iluminado y rodeado de niebla, era una estampa bellísima y por dentro también es impresionante. Para acceder a ella puedes coger un funicular que hay en la parte baja y cuesta igual que un ticket de metro o subir las escaleras que es gratis, la entrada a la basílica es gratuita. Está situada en el Barrio de los Pintores, un barrio lleno de artistas y bastante bohemio. Esta zona para mi es la que más me gusto de París, está lleno de restaurantes, tiendas y tiene un ambiente muy especial y peculiar. Aquí se encuentra el mural “Mur de Je t’aime” en la Place des Abbesses donde tienes la palabra «Te quiero» en todos los idiomas. Y para terminar el día también podrás acercarte al Moulin Rouge, que está situado cerca y es más bonito verlo al anochecer.

Moulin Rouge,París.

Moulin Rouge,París.

Día 4:

Si tienes interés en ver los impresionantes Jardines y el Palacio de Versalles tendrás que dedicarle un día. Organizan excursiones al Palacio de Versalles que duran 7 horas. O si por el contrario deseas trasladarte un poco a tu juventud le podrás dedicar este día también a visitar Disneyland París.

Aquí tienes este link de «Cómo pasa un día en Disneyland París»

 

 

 

Aquí te dejo algunos tips para que no se te olviden:

-Visita las tumbas de Jim Morrison, Oscar Wilde, Maria Callas o Édith Piaf en el cementerio del Père-Lachaise, uno de los más famosos del mundo.

-Sube a la terraza de las Galerías Lafayette, donde hay un gran mirador.

-Si tienes la suerte de estar en Navidad en París, no te pierdas la iluminación de la ciudad que es espectacular y el Árbol de Navidad que hay dentro de las Galerías Lafayette.

-También por estas fechas navideñas es muy recomendable que pases por el mercado navideño de Los Campos Elíseos que es impresionante.

– No te pierdas la iluminación de mucho de los edificios de la ciudad al anochecer, hay algunos que son mucho más bonitos de ver.

-Prueba alguno de los  mejores quesos en la Fromagerie Danard, cruasanes y crepes que son la especialidad de la ciudad.

-Si tienes ocasión también puedes ver París desde el río Sena con el Batobús y por supuesto darte un paseo por la orilla del río que es super romántico.

Río Sena, París.

Río Sena, París.

Y recuerda que París es la ciudad del amor, vayas enamorada o no, ésta ciudad terminará enamorándote.

Torre Eiffel, París.

Torre Eiffel, París.

Si quieres visitar otros lugares de Francia aquí te dejo este post de «Una Ruta por Alsacia». Uno de los pueblos más bonitos y pintorescos de Francia.

EN este enlace PODRAS ENCONTRAR ENTRADAS PARA LOS MONUMENTOS MAS IMPORTANTES EN TU VISITA A PARIS

 

 

 

 

 

 

Comments (2)

  1. Liliana 6 años hace

    E n avión recomiendo llegar al aeropuerto de Orly. Es punto de partida y en tren se llega a la gare di adwich. La zona de le tres garés. Otro punto de partida.
    Te cuento Q recorriendo el Cena encuentras mucho de lo Q querrás ver de Paris

Pingbacks

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*