A pocos kilómetros de Córdoba a orillas del río Bembézar y en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos se encuentra esta maravilla de la naturaleza llamada fiordos cordobeses.
¿Sabías de la existencia de este lugar?
Este es un destino perfecto para hacer una escapada de fin de semana, ideal para familias con niños porque podrán disfrutar de muchas actividades que te mencionaré a continuación:
5 COSAS QUE HACER EN HORNACHUELOS
1-Visita cultural en el casco antiguo de Hornachuelos
Hornachuelos cuenta con muchos lugares de interés en su casco antiguo. Pasear por sus calles andaluzas, disfrutar de su gente y de los miradores es una de las cosas que hacer en Hornachuelos.
El Ayuntamiento es un edificio de finales del sigloXIX y primeros del XX actualmente reformado. La fachada cuenta con una torre de reloj que dentro de su clásica composición simétrica se ha remarcado la zona central.

Que ver en Hornachuelos
Uno de los lugares más importantes que ver en Hornachuelos por su gran conservación son los lavaderos públicos «El Charcón». Reciben este nombre por el enorme charco de agua que se formaba a su alrededor. Se conservan en total 32 pilas construidas con ladrillos de barro fabricados en alfarerías locales. Las pilas se distribuyen en dos filas en grupos de dieciséis. Los lavaderos conformaban un espacio de trabajo exclusivamente para mujeres y sus hijos pequeños donde además de lavar, socializaban.

Que ver en Hornachuelos
Otro de los lugares más importantes en Hornachuelos son las «Curas de las Carretas». Estas cuevas las podrás observar desde diferentes lugares y adquieren este nombre por haber sido el lugar de descanso para carretas y ganado. En ella pasaban la noche los carreteros y aquellos viajeros que no podían permitirse pagar alojamiento. La situación de estas cavidades en la pared del barranco bajo las casas colgantes y la línea de muralla de la antigua medina, hacen de este paraje un lugar de singular belleza con gran valor paisajístico y cultural.

Que ver en Hornachuelos
La Iglesia de Santa María de las Flores es un lugar imprescindible que ver en Hornachuelos porque es un templo gótico-mudéjar de principios del siglo XVI. Conserva restos de la iglesia medieval y tiene interesantes restos arqueológicos expuestos en sus muros.

Que ver en Hornachuelos
2- Parque de multi-aventuras en río Secreto
Río Secreto es el parque de aventuras con el mayor circuito de tirolinas de España en entorno urbano. El privilegio es que tiene una ubicación única y emblemática donde podrás disfrutar de la naturaleza y el deporte a la vez. Cuentan con circuitos familiares e infantiles de multiaventuras, pasando por senderismo, rutas guiadas o entretenimiento deportivo. Las actividades con las que te puedes encontrar son las siguientes:
*Circuito de tirolinas que cuenta con más de un kilómetro de recorrido para sobrevolar el río Bembézar a más de 100 metros de altura.
* Torre de 22 metros de altura para escalar por sus 7 rocódromos.
*Alquiler de piraguas en el río Bembézar de uso libre y para recorridos guiados con parada en el seminario de Nuestra Señora de los Angeles.
*Circuito infantil diseñado para niños de 4 a 7 años que pueden entrar con sus padres. Está compuesto por seis torres de doble altura unidas por doce puentes.
*Circuito multi-aventura familiar compuesto por un rocódromo con cuatro totems gigantes de 11 metros de altura unidos por seis puentes extra largos con diferentes juegos repartidos en dos niveles y dos alturas.

Que ver en Hornachuelos
3- Paseo en barco solar por los Fiordos Cordobeses
En el paseo en barco por los Fiordos Cordobeses que hace una travesía por el río Bembézar podemos disfrutar de la flora y la fauna del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos.
El viaje en barco solar tiene un recorrido de una hora de duración desde el embarcadero de nuestro parque Multiaventura Río Secreto, haciendo diferentes escalas (cuevas, fuentes, etc.), hasta el Seminario de Los Ángeles.
Esta es una de las actividades más recomendables y turísticas que hacer en Hornachuelos.

Que ver en Hornachuelos
4- Degustar la gastronomía meloja
Los platos típicos de este municipio son el venado, jabalí, conejo en pebre, perdiz, chorizo de venado, miel y su postre de gran tradición, la meloja y hojuelas.
Dada la riqueza cinegética hornacense, toda su cocina se centra y se recrea en ella.
5- Visitar el Parque de Exploradores
Este parque realiza actividades guiadas para familias y grupos todos los sábados, domingos y festivos desde septiembre a junio. Cuentan con muchas actividades como:
*Granja y zoo de fauna autóctona.
*Sendero de la prehistoria.
*Circuíto de tirolinas acrobáticas 340 metros.
*Parque multi-aventura con 20 retos.
*Tiro con Arco.
*Rocódromo y talleres en la naturaleza.
*Cueva del laberinto.
*Safari de aves.
*Bosque encantado.
Podéis encontrar más información en www.canadaverde.es

Que ver en Hornachuelos
Gracias a Diversia gestion turística por hacernos esta ruta tan bonita y poder conocer este destino a través de vosotros.
Indice