QUE VER EN ESTEPA, LA CIUDAD DEL MANTECADO

QUE VER EN ESTEPA, LA CIUDAD DEL MANTECADO
16 diciembre, 2019 Karmen Salas
In SEVILLA

Cuando pensamos en Estepa, a todos se nos viene la misma imagen a la cabeza, los mantecados, polvorones, el aceite de oliva virgen extra o el vino. Estepa es la ciudad del mantecado, donde se encuentran numerosas fábricas y museos dedicados a este producto navideño.

Pasear por Estepa en estas fechas es como estar alimentándote de mantecados y polvorones todo el tiempo porque sus calles huelen a canela, clavo, almendras tostadas y ajonjolí. Ahora que estamos en estas fechaste señaladas, es un plan perfecto para pasar un día en familia.

Visitar a Estepa y traerte una gran variedad de productos navideños, es una buena forma de comenzar las Navidades. Lo más curioso de ir a pasar un día en Estepa para comprar dulces navideños, es que podrás visitar las fabricas mantecados y ver como elaboran el producto.

El origen de la producción de estos exquisitos dulces navideños se lo debemos al Convento de Santa Clara y el comienzo de su comercialización a la fabrica «La Colchona» considerada la más antigua de la ciudad y situada en el centro.

Que ver en Estepa: Fábricas de mantecados

Que ver en Estepa: Fábricas de mantecados

En Estepa existen 24 fábricas de mantecados y polvorones, la mayoría de ellas de carácter familiar, con 20 millones de kilos producidos al año y más de 2000 trabajadores locales, lo que convierte a esta industria en una actividad indispensable para Estepa. Encontraremos tiendas en diferentes puntos de Estepa, pero la mayoría están ubicadas en la Avenida Andalucía.

Esta ciudad se inunda de visitantes que vienen a comprar mantecados y visitar las fábricas. Organizan visitas guiadas a fábricas de mantecado artesanal los sábados, domingos y festivos realizadas por Heart of Andalusia.

El museo del chocolate, Chocomundo, pertenece a la fábrica de mantecados «La Despensa de Palacio». Es el mayor museo del chocolate en España y muestra en varias salas la evolución histórica del chocolate, así como numerosos objetos de gran interés relacionados con el mundo del chocolate. La entrada vale 6€ e incluye una degustación de chocolates y dulces típicos.

Pero esta ciudad no es solo el mantecado, también tiene muchos monumentos importantes que ver en Estepa y muchos lugares de tapas para degustar su gastronomía.

que ver en estepa

Que ver en Estepa: Fábricas de mantecados

QUÉ VER EN ESTEPA EN UN DÍA

Como antes comenté Estepa es algo más que la ciudad del mantecado, así que aquí te tienes los monumentos más importantes que visitar en Estepa en un día.

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Esta iglesia se encuentra situada en la Plaza del Carmen. Fue la ermita del Cristo de la Sangre y muestra una de las portadas más emblemáticas del barroco andaluz, obra de Andrés de Zabala. Su interesante camarín custodia la devota Virgen del Carmen. A parte de esta iglesia te encontrarás con muchas más en tu recorrido por la ciudad.

Que ver en Estepa: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Que ver en Estepa: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Museo Arqueológico Padre Martín Recio

Es un antiguo edificio de las Escuelas Pías de 1671. El museo tiene piezas de época prehistórica, tartesia, protohistórica, romana, paleocristiana, visigoda e islámica.

Torre de la Victoria

Esta torre pertenece a la desaparecida Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria y es reconocida como uno de los ejemplos más relevantes del barroco andaluz.

Torre del Homenaje

La Torre del Homenaje se encuentra ubicada en el Cerro de San Cristóbal. Esta torre es maciza hasta la mitad de ella, donde hay una cámara de planta cuadrada con bóveda gótica de crucería octogonal.

Convento de Santa Clara

Este convento se encuentra también en el Cerro de San Cristóbal, al lado de la Torre del Homenaje. Está considerado como la cuna del mantecado de Estepa y en su interior se encuentran piezas únicas del patrimonio religioso que recorren varios siglos de historia.

que ver en estepa

Que ver en Estepa: Convento de Santa Clara

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*