El Torcal de Antequera es un paraje natural situado en el término municipal de Antequera, en la provincia de Málaga. Es conocido por las caprichosas formas de rocas calizas, constituyendo un destacado ejemplo de paisaje kárstico.
Uno de los mayores atractivos del Torcal de Antequera es la facilidad con la que sus rocas esculpidas nos hacen imaginar formas ocultas.

Que ver en el Torcal de Antequera
El Torcal de Antequera es un paraje natural único, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Si visitas Antequera no puedes irte sin hacer una de las rutas que vienen en el itinerario del Torcal. Este paisaje natural es un imprescindible que ver en Antequera.
Visitar el Torcal de Antequera es trasladarte en el tiempo. La mayoría de los turistas que llegan a este paraje natural lo hacen por la mañana bien temprano ya que en la zona donde comienzan las rutas de senderismo hay un parking y se colapsa muy pronto con los primeros caminantes. Cuando el parking se llena, cierran el acceso y tendrás que dejar el coche en otro parking que hay en la zona de abajo y coger una lanzadera. Nosotros llegamos a las 9,30 al parking y no tuvimos problemas pero cuando terminamos de hacer la ruta es cierto que había muchos más senderistas y esto obstaculizaba disfrutar al 100% del paisaje.

Que ver en el Torcal de Antequera
Las rutas de senderismo del Torcal de Antequera son 2 una de nivel bajo y otra medio y están muy bien señalizadas. No tienen mucha dificultad, pero al ser un sendero pedregoso hay veces que cuesta un poco caminar.
Para visitar el Torcal de Antequera no tienes que reservar plaza, solo con llegar allí es suficiente, a la salida tienes una cafetería donde descansar un poco y tomarte algún refresco.
Las rutas del Torcal de Antequera suelen tener una duración entre 1 ó 2 horas la más larga.
-Ruta verde, sendero dcl Torcal Alto:
Longitud: 1.440m
Duración: 45 minutos
Grado de dificultad: baja
El sendero parte del Llano de los Polvillares, junto al centro de visitantes. Adentrándonos un poco nos encontramos con las primeras formaciones con forma de torreones y tras separarnos de la ruta amarilla iniciarás un suave descenso por un desfiladero cercado de formaciones en forma de chimeneas conocido como la falla de Los Arregladeros.
-Ruta amarilla:
Longitud: 2750 metros.
Duración 2 horas.
Grado de dificultad: medio
En algunos tramos el sendero se dificulta un poco con pequeños escalones de piedra que nos invitan a ascender y descender sobre el terreno. Al finalizar el sendero es recomendable visitar el mirador de las ventanillas donde obtendremos unas maravillosas vistas de la costa.

Que ver en el Torcal de Antequera
En las rutas de senderismo del Torcal de Antequera te encontrarás con un paisaje único e increíbles caprichos de la naturaleza. Uno de los valores más notables de la fauna del Torcal son las aves, declarado como Zona de Especial Protección para las Aves. Los buitres leonados suelen ser asiduos del Torcal.
Si quieres visitar el Torcal de Antequera puedes pedir informacion de actividades o guías en el centro de visitantes que cuenta con salón de usos múltiples, cafetería, tienda, observatorio astronómico y servicio de guía intérprete.

Que ver en el Torcal de Antequera
QUE VER EN ANTEQUERA
-Conjunto arqueológico de dólmenes
El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera es un bien cultural, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2016, formado por cinco monumentos, tres culturales y dos naturales.

Que ver en Antequera
*Los monumentos culturales se componen por el Dolmen de Menga, Dolmen de Viera y Tholos de El Romeral. Estos conjuntos monumentales fueron construidos en el periodo Neolítico y en la Edad del Cobre con grandes bloques de piedra que forman cámaras y espacios con cobertura adintelada o falsa cúpula. Se considera que estas creaciones arquitectónicas tenían fines rituales y funerarios.
*Los dos naturales son La peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera.
-La Alcazaba
Tanto la alcazaba como todo el recinto de la medina islámica estaban protegidos por una doble muralla, de la que se conservan varios tramos. Dentro del conjunto amurallado de la medina islámica se distinguían dos recintos más o menos diferenciados: la Alcazaba, que ocupaba todo el coronamiento del cerro, y un segundo anillo que continua hacia el Postigo del Agua y Puerta de Málaga. La torre más importante de todo el recinto es la del Homenaje.

Que ver en Antequera
-La Colegiata de Santa Maria la Mayor
El exterior de La Colegiata destaca por su grandiosa fachada, sin duda la más monumental de Antequera. Realizada totalmente en piedra de sillería, el tracista de esta fachada la articuló en tres calles separadas por contrafuertes, en cada una de las cuales se abre una puerta, siendo la central mayor que las laterales.
El interior actualmente se encuentra prácticamente vacío, ya que el templo no se dedica al culto, sino a acoger conciertos y exposiciones itinerantes.
La Capilla Mayor, de planta rectangular, se cubre con bóvedas de estilo gótico-mudéjar, que dibujan dos grandes estrellas, de seis y ocho puntas.

Que ver en Antequera
-Peña de los Enamorados
Desde la misma plaza de la Colegiata tienes unas vistas privilegiadas de la Peña de los Enamorados a lo lejos, una extraña formación que más bien parece el perfil de la cara de un indio americano tumbado.
Cuenta la leyenda que un caballero cristiano, Tello, soldado del rey Fernando, fue capturado cerca de Antequera y encerrado en los calabozos de la alcazaba de la ciudad.

Que ver en Antequera
Sería durante su cautiverio cuando conoció a Tazgona, hija de un rey musulmán, quedando ambos completamente enamorados. Tello y Tazgona solo podían verse a escondidas ya que, al pertenecer a religiones y sociedades diferentes, su amorío era imposible.
Como resultado, cansados de esconderse y ocultar sus sentimientos decidieron huir, escaparse de sus ataduras para poder vivir su amor en paz. Todo parecía bonito, sin embargo, el padre de Tazgona que no podía permitir tal barbarie, mandó a todo su ejercito a perseguir a los jóvenes enamorados.
Éstos quedaron acorralados a orillas de la que hoy conocemos como Peña de los enamorados.

Que ver en Antequera
-Plaza del Coso Viejo
La plaza más popular de Antequera es la Plaza Coso Viejo, está rodeada de imponentes edificios históricos, como el Convento Santa Catalina de Siena o el Palacio de Nájera. En la parte central se encuentra la estatua de Fernando I de Aragón, conocido como «Fernando de Antequera».
-Museo internacional Belenista
El museo de belenes cuenta con 7 salas llenas de tradición, cultura y arte donde puedes contemplar más de 70 belenes artísticos. Este es el museo de belenes más grande del mundo y las esculturas provienen de reconocidos escultores nacionales e internacionales.

Que ver en Antequera
Se encuentra abierto todo el año y la entrada general cuesta 6€. Las visitas guiadas sólo están disponible previa solicitud a través del teléfono 951 197 362.

Que ver en Antequera
Indice