15 CURIOSIDADES QUE LE PREGUNTARÍAS A UN VIAJERO

15 CURIOSIDADES QUE LE PREGUNTARÍAS A UN VIAJERO
8 diciembre, 2017 Karmen Salas
In EXPERIENCIAS VIAJERAS

 

Fotógrafa, viajera y blogger, Karmen Salas es una de esas personas inquietas que se mueren por conocer mundo.

Desde pequeñita mientras estudiaba en la escuela era una niña que sentía mucha curiosidad por el mapamundi de las clases de geografía. Sacaba unas notas espléndidas porque me encantaba saber en que lugar se encontraba cada país y cuales eran las capitales de cada uno de ellos. En esos mapas me daba cuenta de lo grande que era el mundo y lo bonito que podía ser conocerlo y no quedarme en un punto fijo sin mirar más allá. Me imaginaba de un lado a otro aventurando y recorriendo cada país que existía en el mapa. De siempre me he considerado una mujer valiente y aventurera así que mi inquietud por conocer lugares se iba incrementando a medida que me iba haciendo mayor.

A mis 22 años comencé a viajar por mi país. Primero me fui a vivir a Madrid y desde allí intenté conocer todos los rinconcitos que me causaban interés de España. Cada fin de semana cogía mi coche y ya fuese al Norte, Sur, Este u Oeste mi rumbo lo tomaba hacia un lugar desconocido. De este modo empecé a impregnarme de muchos lugares de mi país que aun no conocía. Justo aquí di un salto para empezar a visitar lugares de mi continente donde el idioma era diferente y comencé a visitar países de Europa. Todo esto lo hice en el transcurso de 2 años hasta que me surgió la oportunidad de irme con unas amigas a otro continente en el que la cultura iba a ser un impacto brutal para mi. Asia me esperaba y yo la recibí con los brazos abiertos.

Fotografiando los arrozales de Sulawesi, Indonesia

Fotografiando los arrozales de Sulawesi, Indonesia

Viajar a este continente me hizo reflexionar mucho sobre todo lo que me esperaba en este mundo por conocer. A partir de este viaje a Tailandia empecé a sentir inmensas ganas por explorar este mundo en el que vivimos. Aun recuerdo la sensación que tuve cuando llegué al aeropuerto de Bangkok, mi primer contacto con una cultura tan diferente fue una sensación impresionante.

A partir de los 14 años también tenía claro que quería ser fotógrafa. Me atraía mucho captar imágenes que me llamaban la atención de lugares que visitaba, de la vida cotidiana y de la gente por la calle. La cámara se convirtió en mi mejor compañera de viajes y mi profesión como fotógrafa hoy en día sigo ejerciéndola. Así conseguí poder fusionar mis dos pasiones a la vez, la fotografía y los viajes.

Un tema constante que existe en mi vida son las conversaciones sobre viajes, experiencias, lugares y consejos. Son muchas las preguntas que me suelen hacer las personas cuando me conocen y saben la pasión que tengo por viajar. Quizás porque creo que es un tema en común que a todo el mundo le gusta y le llama la atención. Amigos, conocidos, familiares y gente que conozco por la ruta siempre tienen alguna pregunta que hacerte referente a los viajes.

Aquí quiero plasmarte las que me resultan más interesantes y causan más curiosidad.

– ¿Cuál fue tu primer viaje?

Mi primer viaje al extranjero fue por Europa, me marché con mis amigas a recorrerme las Islas Griegas y fue un viaje que me encantó. Era la primera vez que visitaba un lugar en el que se hablaba un idioma diferente al mío.

Recuerdo que mis amigas estaban ya en Grecia y yo llegaba un par de días más tardes. Sin saber apenas nada de inglés me las tuve que ingeniar para llegar hasta el apartamento donde ellas se encontraban. Bajé del avión y mis nervios y sudores comenzaron a salir, pero bueno conseguí salir del paso. Situaciones como estas son las que después realmente te sirven para empezar a sentirte una viajera independiente y empezar aprender a desenvolverte.

– ¿Con quién prefieres viajar?

Siempre me ha gustado mucho elegir bien a mi compañero de viaje. Compartir mi experiencia con amigos, pareja, famila e incluso con un grupo de desconocidos es algo habitual. Pienso que hay que probar todas las opciones posibles, de este modo podrás comparar y quedarte con la forma de viajar que más te guste. Hoy en día con quien más me gusta viajar es conmigo misma. Encuentro ese espacio que necesito, ese momento para captar la fotografía que me gusta sin tener a alguien esperándome y también estoy más pendiente de las cosas que me rodean.

-¿Qué es lo que más te gusta de un viaje?

Una de las cosas más importantes es estar en contacto con la gente autóctona del lugar que visito, también compartir otras experiencias con otros viajeros. Un viaje aporta mucho, te enriquece de muchas maneras tanto cultural como personalmente. A mi me encantan las sensaciones que empiezo a tener desde que el destino aparece en mi mente. Ponerme a organizar y a investigar sobre mi destino es algo que me apasiona. Siempre pienso que un viaje está dividido en tres grandes procesos, cuando lo pensamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos.

Compartiendo momentos de un viaje, Indonesia

Compartiendo momentos de un viaje, Indonesia

-¿Te gusta repetir lugares en los que ya has estado?

Hay tantos países nuevos por descubrir que nunca suelo volver, exceptuando New York y Varanasi que es un lugar al que tengo que regresar.

-¿Dónde buscas información cuando viajas?

Me gusta mucho leer a bloggers que han vivido su experiencia en el país que elijo. Sus recomendaciónes son los mejores consejos que un viajero se puede llevar en la mochila. A parte también interactúo mucho en foros como Tripadvisor o Los Viajeros.

– ¿Gastas mucho en los viajes?

Depende del dinero que tenga así me organizo. Cada vez intento prescindir más de cosas que realmente no necesito en los viajes. De esta manera intento no hacer gastos innecesarios, así tendré más posibilidades de seguir viajando.

Si sabes gestionarte viajar está al alcance de todos pero no puedes tener el handicap desde un principio de pensar que viajar cuesta mucho dinero. Realmente cuesta lo que tu quieras gastar y las comodidades que tu quireras tener. Cambia en medida de lo posible los vuelos internos por otro tipo de transporte más barato como el bus o el tren. Alójate en hostel en vez de en hoteles con mejores prestaciones. Come en los puestos callejeros en vez de restaurantes. Elige un país en el que el nivel de vida sea más bajo que el tuyo. Así poco a poco verás que viajar tampoco cuesta tanto, solo tienes que aprender a adaptarte.

– ¿Qué es lo que más recuerdas una vez que vuelves de un viaje?

Las sensaciones que vas teniendo en muchos momentos del viaje. No hay nada más bonito que estar en un lugar y sentirte conectada con la naturaleza, incluso con personas que acabas de conocer y que miles de sensaciones recorran tu cuerpo. Es increíble estar abierta a conocer a gente diferente, autóctonos, viajeros…personas que puedan aportarte sus experiencias, su forma de vida y tu a la vez saber enriquecerte con cada una de ellas.

 Hay personas que pasaron por mis viajes que quedarán en mi recuerdo y que jamás olvidaré. Lo más bonito para mi es que a pesar de que pasen los años los sigo recordando y sigue produciéndome una sonrisa en mi gesto.

Tailandia

Tailandia

-¿Qué continente es el que más te gusta?

Asia sin duda es el lugar donde las sensaciones se me intensifican, donde me encuentro como en casa por muy diferente que sea a mi cultura. Normalmente intento cambiar de continente de un viaje a otro, pero la mayoría de veces mi cuerpo me pide mi dosis asiática. Es un lugar que me transmite mucho y donde me encuentro segura y con muchas dosis de espiritualidad.

-¿Has viajado alguna vez sola?

Si, y es la mejor experiencia que tuve en mi vida. A pesar de mil temores que tenía antes de embarcarme en esta aventura una vez que lo he probado me pregunté por que no lo había hecho antes. Mi primer viaje en solitario fue a New York donde estuve durante un mes. Quería conocer esta ciudad no como un turista, sino como otro tipo de viajero que no tiene prisa por ver las cosas y que vive la vida cotidiana de la ciudad. New York es una ciudad que merece la pena saborear con detenimiento y a tu manera.

Después de esta increíble experiencia y tan sumamente enriquecedora interiormente se abrió la caja de pandora. Ahora vuelvo a viajar en solitario, en un par de semana salgo hacia Asia, otro reto más para mi que estoy deseando experimentar y ver hasta donde llegan mis capacidades.

Mi primer viaje en solitario a New York

Mi primer viaje en solitario a New York

-¿Te sirvió de algo viajar sola?

Esta respuesta podría ser muy extensa porque me aportó tanto que ni siquiera yo podía imaginármelo. Viajar sola te crea confianza en ti misma, te hace relativizar las cosas, ves hasta donde eres capaz de llegar cuando ni siquiera tu lo sabes, te hace sentirte más fuerte, segura, libre e independiente. Cuando vuelves de una experiencia así piensas que ya nada puede pararte y las sensaciones que sientes de seguridad son realmente gratificantes.

-¿Con qué te quedas cuando viajas sola?

Me quedo con el creciento personal que me ha aportado y creo que cada vez que lo haga me va aportar más seguridad y me va hacer crecer como persona. Todo el mundo no tiene el privilegio de conocerse así mismo, el que viaja solo si.

-¿Qué significa para ti viajar?

Para mi un viaje es una inyección de adrenalina, un sentirme feliz. Siempre que tengo en mente un viaje me siento con otra onda y cuando éste se va acercando mi cuerpo transmite una felicidad increíble. De ahí mi pasión por los viajes porque me di cuenta de que viajando es cuando más feliz me sentía.

Utah, Estados Unidos

-¿Qué le aconsejarías a la gente que quieren viajar y no lo hacen o prefieren gastarse el dinero en otra cosa?

Siempre le digo a mis amigos que no soy rica, yo jamás tengo dinero ahorrado porque nada más consigo algo lo estoy invirtiendo en experiencias, en viajar. Es cuestión de prioridades, unos se lo gastan en cosas materiales y otros en cosas sensacionales. Tengo claro que mi inversión me va a durar toda la vida y cuando no esté en ella es lo único que voy a llevar conmigo porque todo lo material aquí se queda.

-¿Aconsejarías a otros viajeros que tomen la decisión de viajar solos?

Sin lugar a dudas, lo que pasa que todo el mundo no está dispuesto hacerlo ni siquiera llegan a planteárselo o a entenderte. A otros le paralizan los miedos, que todos los tenemos pero los que nos atrevemos a viajar solos intentamos que ese temor no pueda con nuestras ilusiones.

-¿Cuál es tu próximo viaje?

Mi próximo destino es Birmania, vuelvo a necesitar visitar Asia y también vuelvo a necesitar un viaje en solitario. Así que si a los que leéis este post os apetece seguir mi aventura viajera podéis seguirme en mis redes sociales.

Blog de viajes www.unmundoalrededor.com

Instagram: un_mundo_alrededor

Fan page: @unmundoatualrededor

Próximo destino

Próximo destino

Si queréis saber cuáles fueron mis temores antes de mi viaje en solitario aquí os dejo este link MIEDOS ANTES DE HACER UN VIAJE EN SOLITARIO

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*