QUÉ VER EN CHEFCHAWEN, LA PERLA AZUL DE MARRUECOS

QUÉ VER EN CHEFCHAWEN, LA PERLA AZUL DE MARRUECOS
1 abril, 2018 Karmen Salas
In MARRUECOS

 

Chefchawen es una ciudad que sorprende a cualquier turista que la visite. Pasear por sus callejones te hace descubrir en cada recoveco rincones extraordinarios. El color azul de sus casas la hacen diferente.

Panorámica de Chefchawen

Panorámica de Chefchawen

Mi primera impresión cuando llegué a esta pequeña ciudad fue muy agradable y me encontré segura. Para los que quieran viajar solos lo veo buena opción, quizás las mujeres si vamos un poco tapadas mejor porque los hombre si que miran un poco y algunos llegan a decirte algo pero sin el mayor tipo de preocupación.

Localización de Chefchawen

Localización de Chefchawen

Chefchawen, que es como se llamaba cuando se fundó por los bereberes en el siglo XV, acogió a los moriscos y judíos que en esa época fueron expulsados de España y en este enclave medio montañoso crearon esta impresionante medina de color azul. Esta pequeña ciudad está considerada la más azul del mundo. En la actualidad han seguido conservando sus casas de este color como reclamo turístico.

Callejones de Chefchawen

Callejones de Chefchawen

Esta ciudad también es conocida como «La perla azul de Marruecos». La medina es bastante tranquila y pequeña y la puedes recorrer en un par de días. En el centro de ésta se encuentra la plaza Uta Al-Hamman, en la que está ubicada la alcazaba y una mezquita. En esta plaza podrás pararte a tomar té en mucho de los cafetines que aquí se encuentran para observar el ir y venir de la gente.

Callejones de Chefchawen

Callejones de Chefchawen

La medina de Chefchawen tiene 5 puertas por las que podrás acceder. La gran variedad de colores de las artesanías que venden en sus tiendas y bazares con el color azul de sus calles hacen que te impregnes en un lugar colorido y bastante llamativo para sacar infinidad de fotografías.

Callejones de Chefchawen

Callejones de Chefchawen

Para los que queráis visitar esta ciudad, os contaré como lo organicé y lo económico que me salió saliendo del puerto de Tarifa.

Este viaje empecé a mirarlo para hacerlo por libre, pero contratándolo por separado me costaba todo mucho más que haciéndolo por una agencia, así que encontré una por internet que me ofrecía el paquete por 130€ con ferry, traslado a Chefchawen desde Tánger y hotel con desayuno y no dudé en cogerlo.

Callejones de Chefchawen

Callejones de Chefchawen

Para pasar la frontera no necesitas ningún visado, únicamente con tu pasaporte que no caduque en seis meses tienes suficiente.

Una vez que llegas a Tánger el traslado hasta Chefchawen dura 2.30h ya que las carreteras no son muy buenas y hay bastantes curvas. Si no tienes contratado un paquete, nada más llegar hay taxis con los que podrás acordar un precio, más o menos ronda entre unos 40 ó 50€ el trayecto. Otra opción más económica pero que te llevará más tiempo sería coger un bus, pero tienes que ver si los horarios son adecuados para ti. Si quieres también puedes hablar con otros viajeros que hay en el barco para ver si puedes compartir gastos con ellos de taxi si hacen el mismo trayecto.

Callejones de Chefchawen

Callejones de Chefchawen

Si empiezas hacer cuentas tan solo el ferry te sale unos 60€ ida y vuelta y a eso le tendrías que sumar el taxi más el hotel, por eso recomiendo que lo organices con alguien que pueda ofrecértelo más barato.

Otra cosa a tener en cuenta es la cantidad de turismo que hay en ciertas fechas en esta ciudad. Si no quieres que esté abarrotado de gente intenta no coger fechas claves para visitarlo porque al estar lleno de callejones por los que tendrás que estar andando continuamente no podrás disfrutar de la misma manera si están completamente masificados.

Para cambiar dinero no tendrás tampoco problema ya que a la salida del ferry hay un par de casas de cambio.

En Chefchawen me alojé en el Hotel Parador, es 100% recomendable porque está en la misma medina al lado de la plaza Uta Al-Hamman. Las habitaciones son muy bonitas y tanto la piscina como el lugar donde desayunas tiene unas vistas increíbles.

Hotel Parador

Hotel Parador

Perderte por la medina de Chefchawen es la mejor opción para conocerla bien. Encontrarás muchos lugares que querrás fotografiar, así que anda sin rumbo y te irás llevando sorpresas. Las tiendas cogen gran protagonismo en la medina y los colores de sus alfombras, telas y artesanías hacen un contraste precioso a medida que vas haciendo el recorrido.

A parte de recorrerte toda la zona de la medina, al final de ésta hay un lavadero donde si tienes suerte habrá mujeres lavando sus ropas y alfombras.

Lavadero de Chefchawen

Lavadero de Chefchawen

Este lugar está lleno de bares donde podrás comer o tomar té en el mismo riachuelo.

Lavadero de Chefchawen

Lavadero de Chefchawen

Una vez que ves esa zona, hay un camino que te lleva a una mezquita que está en lo alto de una colina que puedes ver desde el lavadero y desde allí tendrás unas vistas panorámicas espectaculares del pueblo al atardecer.

Panorámicas de Chefchawen

Panorámicas de Chefchawen

Otra opción para hacer en Chefchawen es ir a las montañas del Rif  a ver como apalean el hachís. Esto es algo tan habitual en la zona que se ha convertido en atracción turística. Caminando por la medina se ofrecerá gente para llevarte y si no simplemente con preguntar seguro que te llevará alguien. Siempre acuerda el precio antes de salir y a lo que te pidan le rebajas lo que puedas.

Una vez que te llevan a las zonas de las casas donde están las plantaciones, te meten en una casa donde te hacen una demostración de como van sacando el polen de las plantas y sueles estar allí una media hora o así. Esta excursión yo la hice ampliandola con un trekking al «Puente de Dios», una zona montañosa en el que harás una caminata de 1,30h aproximadamente. Durante el trayecto pasarás por unos preciosos lagos de color verde esmeralda y al final del camino te encontrarás con un lugar espectacular que se llama «El Puente de Dios».

Puente de Dios

Puente de Dios

Bajo mi punto de vista Chefchawen es un lugar perfecto para desconectar y pasar unos tres días recorriendo sus callejuelas y alrededores. El color azul de su medina te transmite mucha serenidad y te servirá de ayuda para relajarte. En resumen, un destino económico, tranquilo y diferente.

 

 

Comments (7)

  1. Daniela 6 años hace

    Muy completa la información sobre esta ciudad tan atractiva. Me vino genial para organizar mi visita! Muchas gracias Karmen!!!

    • Autor
      Karmen Salas 6 años hace

      Gracias a ti Daniela!!

  2. Silvia 6 años hace

    La información es muy completa, nos vendrá fenomenal para el viaje, no estaremos tantos días pero estoy viendo que quizás merezca la pena repetir porque no nos va a dar tiempo y me gustaría ver más. Gracias

    • Autor
      Karmen Salas 6 años hace

      Gracias Silvia, me alegra que te haya servido!! Saludos.

  3. Omar blanco cruz 6 años hace

    Muy interesante este pais no conocia este destino gracias karmen muy hermoso.

  4. Lucia 4 años hace

    Muy completa la información

    • Autor
      Karmen Salas 4 años hace

      Muchas gracias Lucia, espero que te sirva.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*