Granada es una ciudad sorprendente, cautivadora a cada paso que das por ella y merecedora de una visita. Esta ciudad posee uno de los monumentos más importantes de España, La Alhambra; y está considerada una de las ciudades más visitadas de Andalucía junto con Sevilla y Córdoba.
Recuerdo cuando era pequeña que visité La Alhambra con el colegio, pero a penas se me vienen pinceladas a mi mente de este lugar. Así que al cabo de los años he decidido volver a visitarla para disfrutar de la ciudad y sinceramente me ha vuelto a sorprender.
Granada es fácil de recorrer y si te alojas en el centro lo harás con más facilidad aun. Yo estuve en un hostal super céntrico con vistas al Albaicín y con buenos servicios calidad-precio llamado Hostal Atenas. Ellos tienen el servicio de un buffet a unos 100 metros del hostal llamado Al-Hambre.
Si tienes poco tiempo y te organizas bien, yo preparé mi ruta en dos días:
PRIMER DÍA:
Uno de los días sabes que se lo tienes que dedicar a La Alhambra, al menos medio día. Para sacar la entrada de La Alhambra lo tienes que hacer por internet con mucha antelación o con agencias de viajes que son las que tienen un porcentaje de las entradas diarias a este monumento. Cuando digo con mucha antelación no me refiero a una o dos semanas, más bien con dos o tres meses de antelación.
TIPOS DE ENTRADA EN LA AHAMBRA
Por los enlaces que te dejo en los tipos de entrada te resultará más fácil encontrar entradas.
- Entrada General: esta entrada nos permite el acceso a todos los espacios visitables: la Alcazaba, Palacio del Generalife y jardines, Palacio de Carlos V y Baño de la Mezquita. A los Palacios Nazaríes solo puedes acceder a la hora que te marca la entrada.
- Alhambra Jardines, Generalife y Alcazaba: con esta entrada podemos acceder a todos los espacios salvo a los Palacios Nazaríes.
- Alhambra Nocturna Palacios: ésta es únicamente si queremos hacer una visita nocturna a los Palacios Nazaríes.
- Alhambra Nocturna Generalife: lo mismo pero solo a la Alcazaba, Palacio del Generalife y jardines, Palacio de Carlos V y Baño de la Mezquita.
Si en tu visita a Granada tienes la mala suerte de no poder adquirir ninguna de las entradas tienes dos opciones o mirar por internet en esta página www.tickets.alhambra-patronato.es a partir de las 23,59 que las agencias de viajes sueltan las entradas que no hayan vendido, a ver si tienes suerte de conseguir una; u observarla desde los distintos miradores que hay en Granada que más tarde te nombraré.
CÓMO LLEGAR
La Alhambra la puedes ver desde cualquier punto de Granada ya que se encuentra en una colina y muy cerca del centro.
-En coche: si tienes un coche alquilado te será fácil llegar ya que tienes indicaciones por toda la ciudad. Una vez allí puedes dejar el vehículo en un parking.
-En bus: la linea C3 te lleva allí, puedes cogerla en la Plaza de Isabel la Católica. Son microbuses rojos que pasan cada 10 minutos.
-Andando podrás disfrutar de un paisaje precioso. Saliendo de la Plaza Nueva y dirigiéndote por la Cuesta de Gomérez.
La Alhambra está constituida por tres zonas:
La Alcazaba
Que es la zona diseñada para la protección de la ciudad. Es una de las construcciones más antigua del recinto. Desde lo alto de la torre tenemos las mejores vistas de la ciudad y de los alrededores del complejo.
El Generalife
Estaba considerado un lugar de recreo cuando los Reyes querían huir de la vida de palacio. Esta zona está llena de jardines y la medina donde estaba la ciudad cortesana.
Los Palacios Nazaríes
Junto al palacio de Carlos V, verás la cola para entrar a los Palacios Nazaries.
Para finalizar este día en vez de continuar visitando monumentos de Granada que eso ya lo dejaría para el siguiente día, os aconsejo no iros de esta ciudad sin probar los baños árabes en un hamman. De esta forma podrás relajarte y saldrás como nueva para seguir visitando la ciudad al día siguiente.
Yo elegí los Baños de Aljibe de San Miguel. Estos baños poseen 7 piscinas con diferentes temperaturas y unos masajes relajantes de 15, 30 ó 60 minutos. Una experiencia que para terminar el día es muy recomendable.
SEGUNDO DÍA:
Este día me recorrÍ todo el centro de la ciudad. Os contaré cuales son los monumento y lugares más interesantes de ver.
– La Catedral de Granada es un templo católico construido a mediados del Siglo XVI. Paseando por el centro la encontrarás. Anexa a la catedral se encuentra la Capilla Real también merecedora de una visita. Durante tu visita a Granada encontrarás muchas iglesias que podrás ir visitando. También hay un free tour por la ciudad gratis que lo puedes contratar.
-Caminar por el Paseo de los Tristes o calle del Darro hasta el Albaicín. Este paseo a los pies de La Alhambra está bordeado por el río Darro y es precioso. Desde el podrás observar vistas de La Alhambra y la gente suele recorrerlo para subir al Albaicín y a Sacromonte, es fácil de recorrer y muy agradable.
-Disfrutar de las vistas de La Alhambra desde el mirador de San Nicolás. Algo que tienes que hacer si o si, sobre todo al atardecer para esperar que La Alhambra se ilumine. Este mirador está situado en el Albaicín y podrás llegar hasta el por el paseo del Darro. Mucha gente se concentran allí al atardecer pero también tienes la opción de disfrutar de las vistas desde una de las terracitas de los bares que se encuentran alrededor. Por cierto, no olvides tu cámara de fotos!!
-Perderte por las callejuelas del Albaicín. Este barrio es encantador y esconde plazas y callejuelas dignas de ver. Con tabernas típicas donde podrás degustar la gastronomía de Andalucía.
-Visitar las cuevas de Sacromonte con sus espectáculos de la zambra. A Sacromonte llegué subiendo por la carrera del Darro. Las cuevas están principalmente para ofrecer espectáculos de flamenco así que no podrás visitarlas si no tienes una entrada al espectáculo. Como son difíciles de conseguir porque son espacios muy reducidos también puedes disfrutar de otros espectáculos de flamenco en los jardines de Zoraya situado en el barrio del Albaicín rodeado de naranjos y limoneros. Estos espectáculos incluyen cenas para que puedas degustar la gastronomía granadina.
-Tomar un té en la calle de las teterías. Su nombre original es la calle Calderería Nueva pero todo el mundo la conoce por las teterías ya que está repleta de éstas y de tiendecitas para comprar regalos.
-Hacer una ruta de tapas por el centro de la ciudad. Granada es famosa por sus tapas y por pedirte una bebida y que te pongan un aperitivo gratis. Así que si vas de tapeo disfruta de el pidiendo tu bebida sin tener que pagar nada por la comida.
-Perderte por las callejuelas del zoco. Las callejuelas de la Alcaicería son dignas de ver, inundadas por pequeñas tiendecitas con todo tipo de artilugios árabes harán que caigas en la tentación de comprarte algo.
-Visitar Sierra Nevada. Si tienes más días te aconsejo una visita a la sierra. Un lugar en el que si te gusta esquiar podrás disfrutar de la nieve y si no también podrás aprovechar para pasar un día en la naturaleza.
-También otros de los lugares interesantes de visitar son Las Alpujarras de Granada. No te pierdas una visita a estos pueblos si tienes la oportunidad. Si no tienes coche o no sabes como ir hay tours organizados a Las Alpujarras que duran un día y salen bien de precio.
Espero que con esto tengas tu itinerario completo y te sirva para visitar la ciudad con más facilidad.
Disfruta de Granada!!
Comments (2)
-
HOLA! muy lindo post con toda la info necesaria para dos dias en Granada. Gracias por compartir!
-
Autor
Gracias a ti Flor, me alegra que te guste.
-