En mi viaje a Galicia destino sostenible tuve la oportunidad de descubrir lugares increíbles donde la sostenibilidad está siendo uno de los puntos más fuertes del turismo.
En España tenemos ejemplos que apuestan por un turismo sostenible, ya que conservan tanto sus recursos naturales como culturales de una forma sustentable. Galicia es uno de los destinos que apuesta por un turismo sostenible.
En este viaje descubrí diferentes propuestas que nos enseña el Clúster Turístico de Galicia que junto con la Xunta de Galicia, ponen ante todo en valor cualquier actividad que contribuya con el medio ambiente y los productos locales que pueda ofrecer la zona.
1- Visitando A Coruña
Nuestra primera toma de contacto fue A Coruña, destino aún desconocido para mi y donde pude descubrir los puntos más importantes de la ciudad como son la plaza de Maria Pita, la Torre de Hércules, la Iglesia de Santiago o el puerto marítimo.
En este destino nos invitaron a recorrer los casi 3 kilómetros que tiene el paseo marítimo en bicicleta eléctrica hasta llegar a la Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad y considerado el faro más antiguo en funcionamiento del mundo. Un agradable paseo que realizamos con la empresa Ok Zona Bike.

Galicia destino sostenible
Finalizamos el paseo por A Coruña desgustando la gastronomía local en el Restaurante Curricán con recetas y técnicas de cocina que tienen como premisa respetar siempre el producto.
2- Visita a la lonja de Malpica
¿Alguna vez has asistido a una subasta de pescado en una lonja? Esta es una de la visitas que podrás realizar cuando vayas a un puerto pesquero. Malpica antiguamente fue un importante puerto ballenero, hoy en día es un puerto en el que se practica la pesca de bajura subastándose de forma tradicional en la lonja especies como la pintarraja, salmonetes, peces de San Pedro, sardinas, jureles y marisco como las centollas, nécoras y percebes, además de pulpos recién capturados.
También pudimos disfrutar del trabajo de las familias pesqueras elaborando las redes del barco, toda una experiencia que junto con la venta de pescado merece la pena una visita a esta lonja.

Galicia destino sostenible
3- Camino Dos Faros, Costa do Morte
El Camino dos Faros es una ruta de senderismo de 200 kilómetros que une Malpica con Finisterre.
Recorre muchos paisajes diferentes, siempre mirando cara al mar y al oeste. Una ruta de senderismo como pocas, que llevará al caminante a un mundo de sensaciones únicas que sólo se pueden disfrutar en esta Costa da Morte.
El camino comienza en la localidad de Malpica y finaliza en su llegada a Fisterra. En este trayecto podrás apreciar todos los paisajes marítimos gallegos: playas, cabos, calas, además de patrimonio histórico y por supuesto los faros construidos a lo largo de la Costa da Morte.

Galicia destino sostenible
4- Visitar la Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra es uno de los destinos más impresionantes de Galicia. Situada entre las provincias de Lugo y Ourense, tiene un paisaje enigmático lleno de viñedos a ambos lados del río Miño.
La Ribeira Sacra es uno de los Bienes de Interés Cultural más extensos del país. En esta zona descubriremos monasterios, castillos, los Cañones del río Sil y vinos con denominación de origen, uno de los paisajes más espectaculares de toda Galicia.

Galicia destino sostenible
La actividad que más éxito tiene entre los visitantes, es el paseo en barco por el río Miño. Los viñedos de la Ribeira Sacra tienen una característica especial, y es que están plantados en las laderas de las montañas. De ahí se recolecta la uva para sacar el famoso vino Amandi, que forma parte de una de las cinco denominaciones de origen vitivinícolas de Galicia.
La belleza del paisaje y el patrimonio histórico de esta zona situada entre Ourense y Lugo merecen el reconocimiento de la Unesco.
En la actualidad se conservan 18 monasterios y decenas de iglesias en la Ribeira Sacra, una de las mayores concentraciones de edificios religiosos medievales de Europa.
Las provincias de Lugo y Ourense comparten este espacio natural y patrimonial.

Galicia destino sostenible
5- Visita a la bodega Regina Viarium
En la visita a la bodega conocimos sus instalaciones, visionamos un video que cuenta la historia de la bodega y como se produce el vino y catamos tres tipos de vinos exquisitos.
La Bodega Regina Viarium ofrece varias experiencias como la cata de vinos y quesos locales o un menú maridaje en siete tiempos en el restaurante Vértigo en un entorno inigualable con vistas a los cañones del río Sil.

Galicia destino sostenible
6- Visita al Ecomuseo Pazo de Arxeriz
El Ecomuseo Pazo de Arxeriz forma parte de la Red Museística de Galicia. Esta experiencia empieza su andadura en el 2004 con la idea de amparar y divulgar el patrimonio etnográfico e histórico-artístico de la Ribeira Sacra. El proyecto se inicia principalmente en dos salas, con la idea de ir creciendo poco a poco.
La intención siempre ha sido integrar y combinar los espacios expositivos de las salas, en el interior de los edificios, con el entorno de la finca, los jardines, la huerta, el castro y el bosque; con la idea de que los visitantes puedan combinar la visita interior con el paseo exterior.
El propio nombre de Ecomuseo surge de la combinación de etnografía, historia y naturaleza que se da en Arxeriz.
La visita guiada es muy interesante para entender como vivían hace unos años en esta zona de Galicia. Hay barcas, utensilios de pesca y objetos relacionados con la viticultura heróica entre muchas otras cosas.
También hay un castro excavado con vistas al Cabo Do Mundo y una pequeña recreación de un poblado donde se puede entrar en una vivienda tipo palloza.
En una de sus salas destaca especialmente la colección de barcas fluviales antiguas, así podrás entender mejor como era la navegación y la vida en la Ribeira Sacra.
7- Visita a la estación marítima de Vigo
Nuestra última visita finalizó en Vigo donde pudimos disfrutar de un agradable paseo por la ría en uno de los mejilloneros que trabajan en esta zona e hicimos una parada en una batea, donde nos explicaron como funciona el cultivo del mejillón. También tuvimos una exquisita degustación de mejillones en nuestro recorrido.

Galicia destino sostenible
Indice