CAMINO DE SANTIAGO, RUTA DE LA VÍA DE LA PLATA

CAMINO DE SANTIAGO, RUTA DE LA VÍA DE LA PLATA
10 junio, 2020 Karmen Salas
In ESPAÑA

Iniciar el Camino De Santiago como tal peregrino dejando atrás los hábitos y rutinas de hoy en día, y comenzando una conjunción entre el sacrificio y la recompensa que transforman a todo el que lo experimenta, es una experiencia vital en todos los sentidos que deberías hacer alguna vez en la vida.

Siempre he tenido la curiosidad de saber como sería la experiencia de hacer el Camino de Santiago. Es un viaje que te llena de historias, anécdotas, vivencias, paz e incluso si vas predispuesto también es un buen lugar para encontrarse con uno mismo. Este es un viaje que puedes hacer solo, en pareja, con amigos o en familia, lo hagas de la manera que lo hagas estoy segura que te encantará. Esta peregrinación se ha convertido en un fenómeno tanto religioso como social y en el tránsito del camino conocerás a muchas personas con motivaciones diferentes.

Camino De Santiago

Camino De Santiago: Ruta de la Vía de la Plata

Mi primer camino fue el francés, muy transcurrido y en pleno Xacobeo, así que imagínate la de peregrinos que había, pero a mi me encantó, estar en contacto con la naturaleza 24 horas al día durante más de 10 días fue una cura en mi interior. Después de ese, vuelvo a repetir, esta vez por el camino de la Vía de la Plata, una de las rutas más desconocidas del Camino de Santiago pero por ello no una de las menos interesantes.

Esta ruta de la Vía de la Plata va desde el Valle del Guadalquivir en Sevilla, pasando por Extremadura y terminando en el noroeste de la península, Santiago de Compostela. Desde el punto en el que los peregrinos comienzan el camino si lo hacen desde Sevilla, tendrán que recorrer unos  979,7 kilómetros hasta llegar a Santiago. Una ruta bastante larga en la que cruzarás toda la península de sur a norte y pasarás por parajes completamente diferentes de una comunidad a otra.

Muchos peregrinos deciden hacer esta ruta en bicicleta puesto que hay tramos bastante largos y a pie se dificulta un poco. Cuando el itinerario entra en Galicia, lo comienza por la provincia de Orense y recorriendo un tramo por la provincia de La Coruña hasta llegar a Santiago de Compostela.

La presencia de peregrinos por los pueblos y paisajes que constituyen la Ruta de la Vía de la Plata es menos abundante que por otras, ya que no es un camino masificado ni ocupado por grandes multitudes como otros. De esta manera si quieres apartarte de la multitud es el camino idóneo para sentirte más tranquilo y disfrutar del contacto con la naturaleza.

Camino De Santiago

Camino De Santiago: Ruta de la Vía de la Plata

La meta de todo peregrino es Santiago de Compostela cuyo casco histórico fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1985. En la Plaza del Obradoiro finaliza la peregrinación de todo caminante congregándose allí cientos de personas con sus bicicletas, mochilas y demás, y haciendo un descanso disfrutando de las vistas de la Catedral de Santiago.

Camino De Santiago

Camino De Santiago: Ruta de la Vía de la Plata

TOURS Y FREE TOURS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA 

En este camino pasarás por pueblos e iglesias increíbles de descubrir, pero uno de los lugares que no pasaría por alto sería visitar el Monasterio de Oseira. Tiene claustros góticos y barrocos y es una auténtica maravilla. Este monasterio se utilizó como prisión y reformatorio y hoy en día es un lugar habitado por los monjes, además de contar con 14 habitaciones para ir como retiro en el que solo admiten a hombres.

Camino De Santiago

Camino De Santiago: Ruta de la Vía de la Plata

Cuando finalizas el camino y después de muchas vivencias vividas no puedes olvidarte ir a por tu Compostela. Este es un documento que acredita tu peregrinación y que se consigue en la Oficina de Acogida al Peregrino presentando la credencial sellada a lo largo del camino en hostales, albergues o parroquias. La credencial la dan en las mismas parroquias o puedes pedirla en la Asociación de Amigos de la Vía de la Plata de Ourense. La Compostelana da derecho a visitar gratis el Museo de la Catedral.

Etapas de la Ruta de la Vía de la Plata desde Sevilla:

Una vez que llegamos a Astorga, enlazaremos con el Camino Francés hacia Santiago de Compostela.

1 – Sevilla-Guillena 22 kms

2 – Guillena – Castiblanco de los Arroyos 19 kms

3 – Castiblanco de los Arroyos – Almacén de la Plata 29 kms

4- Almacén de la Plata – Monesterio 34 kms

5 – Monesterio -Fuente de Cantos 21 kms

6 – Fuente de Cantos – Zafra 24 kms

7 – Zafra – Almendralejo 36 kms

8 – Almendralejo – Mérida 29 kms

9 – Mérida – Alcuéscar 36 kms

10 – Alcuéscar – Valdesalor 25 kms

11 – Valdesalor – Casar de Cáceres 22 kms

12 – Casar de Cáceres – Cañaveral 33 kms

13 – Cañaveral – Galisteo 28 kms

14 – Galisteo – Caparra 29 kms

15 – Cáparra – Baños de Montemayor 28 kms

16 – Baños de Montemayor – Fuenterroble de Salvatierra 32 kms

17 – Fuenterroble de Salvatierra – San Pedro de Rozados 28 kms

18 – San Pedro de Rozados – Salamanca 23 kms

19 – Salamanca – El Cubo de la Tierra del Vino 35 kms

20 – El Cubo de la Tierra del Vino – Zamora 31 kms

21 – Zamora – Montomarta 18 kms

22 – Montamarta – Granja de Moreruela 22 kms

23 – Granja de Moreruela – Benavente 25 kms

24 – Benavente – Alija del Infantado 22 kms

25 – Alija del Infantado – La Bañeza 20 kms

26 – La Bañeza – Astorga 24 kms

Camino De Santiago

Camino De Santiago: Ruta de la Vía de la Plata

Recomendaciones

-Utiliza siempre las señales amarillas para guiarte por el camino.

-Por las mañanas suele hacer fresco, así que aunque vayas en verano no olvides echar en tu mochila un jersey.

-Cuando pares a comer no olvides pedirte el menú del peregrino, es bastante abundante y económico.

-Si vas en grupo sepárate un poco de ellos de vez en cuando para disfrutar del sonido de la naturaleza.

-Cuida tus pies con cremas y masajéalos un poco para que descansen bien.

– No olvides llevar apósitos por si te salen heridas en los pies.

-Utiliza unas buenas botas de trekking y unos calcetines idóneos que conviene cambiarlos a diario.

-Utiliza un bastón para apoyarte, te vendrá bien en muchas zonas del camino.

-No olvides la Credencial del Peregrino para sellar los lugares por los que pasas y poder obtener la Compostela.

Camino De Santiago

Camino De Santiago: Ruta de la Vía de la Plata

-Utiliza ropa ligera y de color clara adecuada a la época del año.

-Lleva un chubasquero de poco peso que te cubra la mochila.

-No olvides protegerte la cabeza, gafas de sol y evitar las horas de más calor.

-Ingiere agua frecuentemente pero asegúrate que sea potable. No consumas agua de los arroyos, ríos o manantiales.

-Prueba la gastronomía del lugar, es una de las mejores de España.

Camino De Santiago

Camino De Santiago: Ruta de la Vía de la Plata

-No te apartes de los senderos señalados y evita caminar una vez haya oscurecido.

-Llevar un botiquín básico de emergencias también es muy recomendable.

-Y por supuesto no olvides disfrutar del camino.

Camino De Santiago

Camino De Santiago: Ruta de la Vía de la Plata

Un consejo!!

Cuando hice el camino no pude resistirme a visitar el Cabo de Finisterre y la Costa da Morte. Yo lo hice en un día con mi coche, pero hay excursiones organizadas de un día que merecen la pena hacer.

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*