Tratando de ir realizando mis sueños, uno de ellos era vivir New York de una forma diferente a la de un turista. Quería pasar allí más tiempo del que fueran unas simples vacaciones e intentar conocer la ciudad de otra forma para captar su esencia. Por mi mente no paraba de rondar irme a estudiar inglés alguna ciudad de Estados Unidos. Mis pensamientos se me iban entre San Francisco, Chicago y Nueva York, y finalmente elegí ésta última como destino.
Ya sé que no es el sitio idóneo para estudiar bien inglés, pero quería estar en una ciudad que me proporcionara tantas cosas que no tuviera tiempo para aburrirme, así que pensé que New York sería la ciudad perfecta. Aunque ya estuve en New York antes y no suelo repetir nunca mis destinos, éste siempre pensé que sería uno de los pocos lugares al que volvería. Me quedaron tantas cosas por ver que se me hizo demasiada corta mi primera visita. Planificando un poco como iba a empezar a organizar mi mes allí, comencé ojeando por internet las escuelas de inglés por las que podía optar. Esta iba a ser mi primera elección, después elegiría el alojamiento y por último el vuelo, todo esto empecé a organizarlo con 9 meses de antelación.
Después de leer muchos foros sobre las escuelas en New York, me estuve decantando por dos que eran las que más me convencían, EF y Kaplan. Finalmente por localización elegí Kaplan ya que tenía dos escuelas, una en el Empire State y otra en Soho, ahora tenía que decidir en cual de ellas quería matricularme. Aunque creo que a todo el mundo le haría ilusión estudiar en Empire State por las vistas y demás, yo al final decidí estudiar en Soho, ya que pienso que el barrio va más con mi forma de ser y la gente que estudia allí son más de mi edad. Esperaba no haberme equivocado, aunque siempre tenía la posibilidad de cambiarme antes de que empezara el curso. Las clases son de 3 horas diarias durante todos los días de la semana. Siendo extranjera no puedes hacer un curso de más horas a no ser que te saques un permiso que te cuesta unos 300€. Las escuelas vienen a costar todas más o menos lo mismo, al menos las más conocidas. Me imagino que habrá algunas más baratas allí pero sin saber referencias ni como dar con ellas es complicado encontrarlas. El precio viene a rondar los 1000 € más o menos al mes y hacen actividades comunes por las tardes para que puedas relacionarte y conocer a la gente de la escuela. Comienzan todos los lunes, por lo cual no hace falta empezar los cursos a primeros de mes, con que los empieces un lunes da igual la semana que te incorpores.
Después de elegir escuela tocaba preparar la labor más difícil de todas, buscar alojamiento. Esto no es una tarea fácil en New York, sobre todo si el lugar donde quieres vivir es Manhattan y los precios son desorbitados. Lo primero era pensar en que zona lo quería, yo tenía claro que quería vivir la experiencia en Manhattan y la zona por la que quería buscar era entre Midtown y Financial District. Lo único malo es que cuando empecé a mirar los precios se me empezó a venir abajo la idea ya que lo que buscaba era un apartamento para mí sola y en esa zona era practicamente imposible para mi bolsillo, puesto que un apartamento se me iba a unos 3000 € y me parecía excesivo. También tenía la posibilidad de alojarme en la residencia que me ofrecía la escuela, pero allí no tenía medios para cocinar y la edad media que se alojaba era entre 20 y 25 años y la verdad es que tampoco me apetecía convivir con personas mucho más pequeñas que yo. Otra de las posibilidades era alojarme en familias, pero no te dan ubicación exacta del lugar hasta un par de semanas antes de irte y sinceramente tampoco me hacía mucho el tema familiar. La última opción era salir de la zona que me había marcado y empezar a mirar por Harlem o Brooklyn que tampoco me apetecía mucho, pero bueno…mirando y quebrándome mucho el coco buscando en portales de internet como craigslist y airbnb, finalmente parece que dí con la orma de mi zapato y encontré un lugar perfecto que estaba a tan solo 3 manzanas de la escuela en la que iba a estudiar. Además, estaba justo en la zona que me había marcado en un principio de Manhattan. Sinceramente se me iba un poco de precio, pero bueno, hay veces que es mejor no pensar en eso y aunque no era un apartamento para mí sola, éste lo compartiría con dos chicas neoyorquinas más o menos de mi edad, que en parte es mejor opción para poder practicar el idioma. La casa la alquilé con 5 meses de antelación, menos mal que lo hice tan pronto porque si no te vas quedando cada vez con peores opciones. Este alquiler lo hice con airbnb, que aunque era un poco más caro, para mí era más fiable ya que leí en muchos foros el tema de las estafas que hay con el alquiler y algunas eran por la página de craigslist. Mi apartamento finalmente era muy neoyorkino y en el Soho, justo el barrio que más me gustaba de Nueva York , no podía pedir más.
Ahora tocaba mirar el vuelo y más o menos cuadrarlo con los dias de la escuela y el apartamento, pero bueno no tuve ningún problema con eso, únicamente sabía que tenía que estar allí un domingo para comenzar mis clases un lunes y en la escuela me daban la opción de elegir el lunes que yo quisiera. Así que mirando casi todos los días, empecé viendo precios bastante altos desde que comencé a mirar con unos 7 meses de antelación y 5 meses antes encontré una oferta bastante buena y con unos horarios que me venían genial. Una vez que tenía todo eso, el siguiente paso era sacarme el ESTA y el carnet internacional de conducir por si me apetece ver alguna ciudad de los alrededores y alquilar un coche.
Después de tener todas estas cosas listas, que es lo más importante para mi viaje, tenía que empezar a centrarme en las cosas fundamentales que necesitaré una vez que esté allí; como por ejemplo saber llegar desde el aeropuerto hasta mi alojamiento, saber como obtener la tarjeta del metro, que hacer para sacarme una tarjeta de teléfono durante un mes e ir informándome de las cosas que seguro no me quiero perder en Nueva York y las actividades que me ofrece la ciudad en la época que yo voy, que por cierto, en verano son muchas, tanto en Central Park como en muchos otros parques de New York. Conciertos, espectáculos e infinidad de actividades gratuitas, solo tienes que informarte en internet.
Si piensas utilizar el transporte público a menudo, cosa que en New York es bastante habitual por las distancias, la Metrocard es la mejor opción. La puedes adquirir en la estación del metro, en las oficinas de turismo y en muchas tiendas de artículos generales. El precio de la Metrocard de 7 días es de $31 y el de un mes $116. Con esta tarjeta puedes utilizar el metro y los buses que quieras.
Si te interesa sacarte una tarjeta de teléfono durante un mes en New York lo primero que tienes que llevarte es un móvil que esté liberado. La compañía más famosa allí es T-MOBILE que ofrece tarjetas SIM prepago. Solicita que os activen el plan ‘Pay As You Go‘ y elige cualquiera de sus 2 planes disponibles: uno de $2,00/día y otro de $3,00/día, cuya diferencia se encuentra en la velocidad de navegación (2G o 4G respectivamente). También tienes la opción de contratar solo llamadas ya que hay wifi gratis por todas las zonas de New York.

Estudiar inglés en Nueva York
Y CON TODO ESTOYA ESTABA LISTA PARA MI VIAJE A NEW YORK !!!
AQUÍ TE DEJO ALGUNOS TICKETS INTERESANTES DE LOS QUE TE HE HABLADO EN EL POST:
-Free tour por el Bajo Manhattan.
-Free tour de la mujeres del Village.
En mi blog puedes encontrar muchos post relacionados con New York barrio por barrio, actividades gratuitas y lugares que descubrí que no debes perderte.