Boston era una de las ciudades que no quería perderme en mi estancia en New York y fue la primera excursión que hice durante el tiempo que pasé allí.
La ciudad tiene un ritmo muy agradable y la gente y el ambiente que se respira es perfecto, además el centro es lo suficientemente abarcable como para recorrértelo a pie. Boston es la capital de Massachusetts y una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos. Es uno de los lugares que he visitado en mi vida más fáciles de conocer y recorrer ya que hay una línea roja en el suelo que pasa por todos los lugares y monumentos importantes de la ciudad llamada la Freedom Trail.

Mapa de la Freedom Trail.
Os daré algunos tips de los lugares que tenéis que conocer, como hacerlo y si llegáis a Boston en bus, como llegar al centro de la ciudad.
Todas las ciudades que visité cerca de New York lo hice utilizando el bus con la compañía Megabús, en sus buses tienen enchufe y conexión a wifi, así que mientras viajas tienes internet, algo que deberían hacer en todos los países. El trayecto es de 4h pero no se hace para nada largo. En esta página podrás reservar tu billete megabus new york . El bus se coge en Manhattan en la 34th St. entre la 11th Ave and 12th Ave, no te esperes una estación de buses ni mucho menos, en la misma calle verás que están las colas y preguntas cual es tu bus y te colocas en ella, suelen ser puntuales. A la llegada a Boston es muy fácil dar con el centro, aquí si que vas a llegar a una estación. Lo mejor es que antes de bajarte del bus, como estarás conectada a internet te descargas el mapa del centro de la ciudad y así no tendrás pérdida, en 5 minutos estarás en el centro de información.
El autobús llega a la Boston South Station en Atlantic Avenue. Cuando sales de la estación busca la Summer St. que está justo al lado y si la coges toda hacia la izquierda llegarás al Boston Common que es el parque principal y el centro de la ciudad. Allí encontrarás el centro de información turístico donde podrás coger mapas y justo desde allí empieza la ruta turística de Freedom Trail también conocida como la «Ruta de la Libertad».

Freedom Trail, Boston.
Ésta línea termina en el Obelisco, que es el final de trayecto de la Freedom Trail. Mientras vas andando por la línea estás siempre rodeado de turistas haciendo el mismo camino que tu, es curioso la verdad.
Para no nombrar todos los edificios que fui viendo en mi recorrido porque me resultaría aburrido mencionarlo todo al pie de la letra, os contaré las cosas que más me llamaron la atención por el camino y que algunas si que están en la misma ruta de la Freedom Trail y otras no.
Después de salir del parque y empezar a ver algunos de los monumentos del recorrido, el primer lugar donde me detuve bastante tiempo fue en el Quincy Market.

Quincy Market, Boston.
Un consejo, resérvate las ganas de comer para hacerlo aquí dentro, es el lugar más típico de Boston donde encontrarás muchísimos kioscos de toda clase de comida con una pinta buenísima. Hay bastante turismo dentro, pero es un lugar al que merece la pena entrar y recorrértelo entero. A mi me encantó todo, el ambiente, los kioscos, la comida…estaba todo exquisito y es un lugar muy pintoresco.

Interior de Quincy Market, Boston.
Así que no dejes de visitar este lugar para descansar un rato y recargar pilas para seguir tu recorrido por la ciudad.

Quincy Market, Boston.

Quincy Market, Boston.
Una vez que te adentras en esta zona de la urbe, el Quincy Market está rodeado de calles peatonales con multitud de tiendas, restaurantes y lugares de ocio, así que este lugar te va a entretener bastante.
Más tarde y siguiendo por la Freedom Trail me encontré con una estación de bomberos que me llamó tanto la atención que entré para verla, era como muy de película así que me paré hablar con ellos un rato y hacer unas fotografías.
Una de las cosas que no pasan desapercibidas para un turista que visita Boston y sigue a lo largo de la Ruta de la Libertad es el cementerio que se encuentra en el centro de la ciudad rodeado de casas. Está ubicado en Park Street, no muy lejos de Boston Common y Park Street Church. En este cementerio están enterrados personalidades que han marcado la historia de la revolución como Paul Revere, Samuel Adams y John Hancock, figuras claves en la Guerra de la Independencia.

Memorial Garden, Boston.
Después del cementerio y terminando la Freedom Trail camino al Obelisco, tendrás que cruzar a la otra parte del río por un viejo puente de hierro que me resultó bastante peculiar también.
Desde aquí tendrás unas maravillosas vistas del puerto y cuando bajas al paseo podrás tomar unas bonitas fotografías de Boston con todos los edificios al fondo.
Una vez que te encuentras en el puerto, allí está ubicado el barco más antiguo de la Marina de los E.E.U.U. Esta fragata de madera es conocida como el Ironside.
El acceso a la zona y su visita es gratuita, pero hay que pasar un control de seguridad. Debido a su ubicación, justo al otro lado del río Charles, este es uno de los últimos lugares que hay que visitar en la Freedom Trail. También puedes ver el centro de visitantes donde hay una exposición sobre la marina italiana.
En el último tramo ya para concluir la ruta, está el monumento de Bunker Hill que es un Obelisco diseñado para conmemorar la Batalla de Bunker Hill de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El Obelisco en si no tiene mucho que ver, pero si te desvías un poco de la Freedom Trail y paseas por las casas que colindan al Obelisco, te encontrarás con hermosos barrios y calles con típicas casas americanas muy bien decoradas, a mi me llamaron mucho la atención.

Calles de Boston

Calles de Boston
Las banderas americanas en las puertas y todo en perfecta armonía era algo que me resultaba llamativo. No había ni una casa que no tuviera unas cuantas de banderas americanas decorando su entrada.
Este fue el último lugar que vi de la Ruta de la Libertad y a partir de ahí decidí retomar el camino de vuelta por un lugar diferente ya que la ciudad es muy fácil de ver y aunque no vayas por la ruta no tiene pérdida volver al centro de la ciudad.
Otra de las cosas que me llamaron mucho la atención de Boston fueron los vehículos anfibios, gran parte del turismo que visita esta ciudad lo hace en este tipo de vehículos, imagino que será más por la novedad de montarte en un botebús. En este vehículo puedes hacer un recorrido por los lugares más importantes y sin bajarte de él disfrutar de un paseo por el río. Es una alternativa diferente para conocer la ciudad, aunque como antes dije Boston es una ciudad pequeña y muy bien estructurada como para recorrértela andando. Aquí dejo el link por si te interesa este tipo de transporte puedas informarte. https://es.viator.com/es/7380/tours/Boston/Boston-Duck-Tour/d678-3037DUCK/?pref=02
Para mi Boston fue una de las ciudades de alrededor de New York que visité que más me gustaron. Me resultó una ciudad muy segura y en la que me sentí muy agusto. Lo ideal es poder quedarte un par de días, pero yo la visité en un día desde New York cogiendo el primer bus de la mañana y volviendo en el último de la noche y si lo que quieres es hacer una escapada y una idea de como es la ciudad te da tiempo perfectamente.
Si por el contrario prefieres hacer una excursión organizada de un día a Boston desde New York, también es una opción muy cómoda para ver la ciudad sin tener que preocuparte de nada. Si vas a estar unos días en la ciudad, la GO BOSTON CARD te permitirá entrar en más de 40 atracciones.
(Este post contiene enlaces de afiliados, si compras a través de los enlaces yo recibiré una comisión, pero su uso no incrementa el precio final)
Comments (2)
-
Wow, me encanta. Gracias por compartir?
-
Gtacias karmen no sabia de boston ni quaea estuviera tan cerca de new york ahora se hasta como recorrerla algun dia si voy a visitatla gracias por las postales.