VIAJAR EN CAMPER POR ISLANDIA

VIAJAR EN CAMPER POR ISLANDIA
8 junio, 2021 Karmen Salas
In ISLANDIA

VIAJAR EN CAMPER POR ISLANDIA

Hacía ya algunos años que quería visitar Islandia, había visto fotografías tan increíbles de paisajes insólitos que me llamaba mucho la atención descubrirlo por mi misma.

Una de las cosas que tenía clara para descubrir Islandia, era que quería hacerlo en una camper, de esta forma estaría en contacto con la naturaleza al 100% y disfrutaría de la experiencia de una manera diferente. Para organizar un viaje a Islandia una vez tengas el vuelo comprado, es imprescindible reservar lo antes posible una camper. Esta forma de viajar por Islandia está muy solicitada y si vas en temporada alta te puede costar trabajo encontrar una.

Yo reservé la camper con la empresa kukucamper, bajo mi punto de vista una de las empresas que daban mejores prestaciones calidad-precio. La atención que recibimos desde que nos recogieron en el aeropuerto fue fabulosa. Una vez llegamos a la oficina que se encuentra en Reikiavik tenían nuestra camper preparada. Allí contratamos algunos servicios extras que nos parecían interesantes para nuestro viaje y un seguro. Uno de los seguros que te recomiendo que contrates es el de los cristales. En Islandia hay muchas carreteras que son de grava y te puede saltar alguna piedra en el cristal y picarlo. Por otro lado, también te recomiendo que la camper la cojas sea con calefacción, aunque sea verano hace frío y la vas a echar de menos si no la tiene y no me refiero a la calefacción que viene incluida en el coche, si no a una que es externa al vehículo. La calefacción extra es super potente y por la noche viene muy bien para calentar el habitáculo antes de dormir.

ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia

Si quieres llegar en autobús desde el aeropuerto hasta Reikiavik puedes encontrar información en el siguiente enlace: «Transporte entre el aeropuerto y Reikiavik»

EXCURSIONES IMPRESCINDIBLES EN ISLANDIA 

*Ruta del Círculo de Oro

*Cículo de Oro + Aurora boreal

*Glaciares y cascadas de la costa sur de Islandia 

*Excursión a Landmannalaugar

*Excursión a la Laguna azul

*Trekking por el volcán Geldingadalur

*Tour para ver auroras boreales

*Tour en quad por la costa sur de Islandia 

*Tour por los escenarios de Juegos de Tronos

*Tour por el túnel de lava Raufarhólshellir

*Transporte entre el aeropuerto y Reikiavik

*Excursion a la laguna glaciar Jökulsárlón

*Excursión a la Laguna Azul + Aurora boreal

*Autobús turístico en Reikiavik

*Avistamiento de ballenas 

*Excursión a Snaefellsnes

*Trekking por el glaciar Vatnajökull + Cueva de hielo azul

*Trekking por el glaciar Vatnajökull

QUE VER EN EL SUR DE ISLANDIA

1- Fagradalsfjall Volcano

Nuestra primera parada fue el volcán Fagradalsfjall. Este ha sido uno de los motivos que más me impulsaron para decidir descubrir Islandia este año. Llevaba dos meses soltando lava y tenía mucha ilusión de ver esa increíble fuerza de la naturaleza. La verdad es que no tuvimos buena suerte, porque justo un par de días antes la actividad del volcán había bajado considerablemente. Aun así para mi ha sido todo un espectáculo ver el valle de lava solidificada. El volcán se encuentra muy cerca del aeropuerto y es muy fácil encontrarlo, cuando vas por la carretera, verás un parking donde están todos los coches. Hoy en día existen dos caminos para llegar, pero todo es muy variable según el tiempo y las condiciones.

Una vez aparcas el coche ves claramente el camino que tienes que coger y a unos 20 minutos te encuentras con la enorme lengua de lava solidificada. Puedes caminar al lado de la lava hasta casi el final. En el momento que visité este lugar todavía estaba todo muy cálido y salía bastante humo por muchas partes de la lengua de lava. Ese mismo camino que coges para llegar al valle de lava se bifurca en otro para subir a la montaña, por éste otro tendrás que caminar 1 hora hasta llegar al punto donde puedes ver el cráter. Merece la pena hacerlo dependiendo de las condiciones meteorológicas que haya porque si hay niebla no vas a ver nada.  A mí me sorprendió muchísimo el paisaje, era como estar en otro planeta.

Ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia: volcán Fagradalsfjall

2- Brúarárfoss

El día que visitamos esta preciosa cascada hacía un sol increíble y el agua se veía azul glaciar. Desde que aparcas el coche en el parking hasta que llegas a Brúarárfoss hay unos 3,5 km de recorrido por un camino increíblemente bello lleno de cascadas más pequeñas. El camino se hace ameno y es muy cómodo para todas las edades. En google maps te señala también otra entrada pero ahí no es fácil dejar el coche porque es la entrada de una urbanización privada y hay una barrera. Caminar por el sendero que va bordeando el río merece muchísimo la pena hacerlo para disfrutar de la increíble naturaleza que lo rodea. Si lo haces en invierno o con lluvia a lo mejor se te puede hacer un poco largo y complicado porque puede estar enfangado, pero en verano te lo recomiendo 100%.

ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia: Brúarárfoss

3- Geysir

El Geysir más famoso y activo de Islandia es Strokkur, a unos 400 metros de Geyser. Este Geysir lanza chorros del vapor de agua a 90º cada 7 u 8 minutos. La verdad es que es impresionante verlo, pero eso pasa con cada paso que das por este país que te encuentras con lugares impresionantes e inhóspitos. Este valle en el que se encuentra el Geysir es una de las zonas con mayor actividad geotérmica de toda la isla. Cuando sale el agua puede llegar alcanzar hasta 30 metros de altura, una maravilla. En el recorrido por el valle podrás ver como hay otras zonas donde sale el agua en ebullición de la tierra. La entrada es gratuita y el recorrido es fácil de hacer, desde la parte de arriba del monte podrás observar el Geysir desde otra perspectiva.

ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia: Geysir

4- Gullfoss

Gullfoss es una de las cataratas más impresionantes de Islandia. Debido a sus 31 metros de altura divididos en 2 caídas, la primera de unos 11 metros de altura y la segunda unos 20, es una de las cascadas más visitadas de Islandia. Se encuentra ubicada en el famoso Círculo Dorado a unos 120 km de Reikiavik y puedes visitarla junto con Geysir porque solo le separan unos 10 km de distancia. También puedes contratar una excursion organizada al Círculo Dorado donde incluirán esta cascada la ruta. Se puede subir para verla desde más arriba y merece la pena para disfrutar de la caída de la cascada en un de cañón impresionante.

Ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia: Gullfoss

5- Gljufrafoss

Siguiendo la ruta en camper hacia el Este de la isla, empezamos a observar una preciosa caída de agua impresionante y ésta fue nuestra siguiente parada, Gljufrafoss. Desde la carretera se ve increíble pero evidentemente es más sorprendente cuando la tienes prácticamente al lado. Antes de la cascada llegarás a un parking de pago para dejar el coche, te recomiendo que saques el ticket porque siempre hay un hombre allí que te puede multar. Justo al lado del parking está la cascada más grande y si continúas por un camino que hay pegado a la montaña al final te encontrarás con un pequeño cañón por el que tendrás que pasar para poder ver otra cascada más pequeña que está dentro de la montaña. Justo en esta zona hay un camping, no es de los mejores en los que he estado pero puedes colocar la camper muy cerquita de la cascada y las vistas son preciosas, así que lo mejor de este camping es la localización.

Ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia: Gljufrafoss

6- Skógafoss

Todo turista que viaja a Islandia la imagen que está deseando ver es la gigantesca cascada de Skógafoss. Es impresionante poder estar a pocos metros de esta caída de agua y simplemente escuchar como suena. En esta zona también hay un camping que al igual que la mayoría las vistas te dejan sin palabras. En esta ocasión no pasamos la noche aquí pero si que aprovechamos con nuestra camper para aparcarla al lado de un merendero y comer allí rodeada de esa gran belleza natural. Justo pegado a la cascada encontrarás unas escaleras bien empinadas que te llevarán al borde de la caída con 62 metros de altura y desde ahí podrás iniciar una ruta por un sendero con diferentes saltos de agua que merecen la pena ver.

Ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia: Skógafoss

7- Kvernufoss Waterfall

Este fue nuestro mayor descubrimiento y de todo el que descubra este lugar porque no es visitada por mucha gente y tiene un encanto especial, quizás por eso…porque te encuentras allí solo rodeado de un paisaje de ensueño que no está dentro de los circuítos típicos. La cascada de Kvernufoss está pegada a Skógafoss pero no está señalizada. Tienes que coger la misma carretera dirección Skógafoss y antes de girar a la izquierda tienes que seguir hacia delante buscando el museo de Skógar, allí encontrarás un parking donde tienes que dejar tu vehículo. Desde el museo hay que caminar un poco dirección al río, el camino es muy fácil y en nada te la encuentras pero tendrás que subir por una pequeña escalera que hay situada en una valla. Esta cascada tiene unos 40 metros de altura, quizás no es de las más altas, pero si de las más bellas por el paisaje que le rodea. Para mí es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Islandia y te recomiendo que vayas por detrás de la cascada para poder sacarte una de las fotografías más espectaculares de Islandia.

Ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia: Kvernufoss

8- Reynisfjara

Y de un lugar espectacular vamos a otro más espectacular. Nos dirigimos a una de las playas de arena negra más bonitas de Islandia. El entorno lo dice todo porque está presedida por una montaña llena de impresionantes columnas basálticas. Estas formaciones de pilares más o menos verticales se encuentran en diferentes puntos de la isla pero cada una en un entorno natural diferente. Islandia cuenta con los paisajes más exclusivos del mundo y este es uno de ellos. Al final de la playa podrás ver unos montículos de piedra que junto a las columnas basálticas forman una estampa brutal. Aunque es una playa muy visitada, merece la pena pasear tranquilamente por la orilla con esas increíbles vistas. En la entrada hay avisos de peligro por olas y ojo hay que tener cuidado porque a más de uno se le ha venido encima queriendo tomar una fotografía.

Ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia: Reynisfjara

9- Fjaðrárgljúfur Canyon

Si los nombres de los lugares en Islandia son difíciles el de este cañón es uno de los más complicados. Para visitarlo no necesitas hacer una gran caminata y las vistas que hay desde el mirador y la parte alta del cañon son preciosas. Se tarda más o menos 40 minutos en visitarlo y tienes 2 opciones para aparcar, nosotros aparcamos en un parking que hay abajo y tienes que subir un poco hasta llegar al primer mirador pero no es un sendero difícil. El trayecto es de 2 km así que te recomiendo que lo hagas completo y no te quedes solo en el primer mirador. El contraste de la roca caliza con el río y el verde intenso que le rodea son muy llamativos.

Ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia: Fjaðrárgljúfur Canyon

10- Jökulsárlón

Este es otro de mis lugares top en la Islandia, de esos que se quedan en la retina para siempre, quizás también por la paz que me transmitió y porque vimos el atardecer más espectacular de Islandia. Cuando llegamos a Jökulsárlón nuestra primera parada no fue en el parking principal, primero nos detuvimos en una zona que había pegada a la carretera donde aun no se veía el lago. Al parar subimos un pequeño monte y nos encontramos con esta maravilla de la naturaleza. Increíble lugar e increíble paz, estábamos solos ante esa inmensidad. Veíamos como las focas pasaban de un iceberg a otro, el sonido de los pájaros, del crujir de los iceberg y la gran belleza del atardecer reflejados en el lago.

Después de esta primera toma de contacto con el lugar y de tan bonita experiencia, llegamos al parking donde esta el puente que también tiene unas vistas super bonitas y desde aquí podrás ver como los trozos de iceberg que se van rompiendo desembocan en el mar. Nos encontramos tan bien en este sitio que abrimos la parte trasera de nuestra camper y prepararnos una buena cena con vistas al lago de iceberg. Esa es una de las ventajas de viajar en camper por Islandia, parar a comer y dormir en lugares con vistas increíbles.

Ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia: Jökulsárlón

11- Diamond Beach

Islandia te sorprende a cada paso que das y la desembocadura del lago Jökulsárlón por donde pasan los trozos de iceberg desembocan precisamente en Diamond Beach. De aquí su nombre, porque es increíblemente bello ver como resaltan los trozos de hielo transparentes en la arena negra, realmente parecen diamantes. Es inexplicable ver tanta belleza junta, por eso Islandia se convierte en un destino único en el mundo que tienes que visitar alguna vez en la vida. Es todo un espectáculo disfrutar de esta maravilla.

Ruta en camper por Islandia

Ruta en campar por Islandia: Diamond Beach

12- Stokksnes

Stokksnes es un lugar que a mi no me impresionó tanto, creo que también depende del clima que haga el día que lo visites y como esté la marea del mar ya que si coges un día bueno se pueden reflejar estas increíbles montañas en el agua y podrás sacar unas fotografías espectaculares. Cuando llegas al parking tendrás que sacar un ticket para entrar hasta el lugar donde se visualiza mejor Stokksnes. Dentro de esta zona hay una aldea vikinga que también podrás visitar con el mismo ticket. Si vas al atardecer seguro que verás un paisaje único.

Ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia: Stokksnes

VENTAJAS DE VIAJAR EN CAMPER POR ISLANDIA

Viajar en camper por Islandia es la mejor opción que puedes elegir para disfrutar verdaderamente de la belleza natural que te rodea en cada momento. Cuando decides alquilar una camper en Islandia, tienes que elegir bien la empresa y la calidad del servicio que te vaya a ofrecer. Nosotros teníamos claro que la empresa kukucamper no nos iba a fallar porque habíamos leído muchos comentarios buenos sobre ellos y por supuesto que las campers estaban en muy buenas condiciones. Fue muy confortable ya que teníamos espacio para nuestras maletas, para sentarnos y comer en la camper si el tiempo estaba malo porque la cama se podía transformar en sofá. La mayor ventaja después de vivir la experiencia en camper por Islandia es que viajas a tu aire y que puedes pararte a comer en lugares increíbles y estás más en contacto con el entorno natural que te rodea. También puedes acampar en zonas privilegiadas y estratégicas de Islandia y bajo mi punto de vista es la mejor formar de viajar por Islandia y disfrutar 100% del país.

Ruta en camper por Islandia

Ruta en camper por Islandia

 

Comments (2)

  1. Pablo 2 años hace

    Hola Karmen,
    Nos ha encantado tu post, y queríamos preguntarte ya que es probable que dentro de poco vayamos por alli. ¿Todas las noches las hiciste en camping o arriesgaste algún día a aparcar en algún otro lugar?

    Un saludo y gracias!!

    • Autor
      Karmen Salas 2 años hace

      Hola Pablo, no nos quedamos todas las noches en camping, alternábamos un poco mas que nada por la comodidad de la ducha. En algunos sitios nos quedábamos en parking donde había mas coches (no campers) y no había que pagar. En el parking de la playa de los diamantes nos quedamos otra noche porque no había ningún cartel de prohibición. Eso lo vas a ir viendo. Que tengáis un bonito viaje!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*