«BENARÉS, LA CIUDAD SANTA DE LA INDIA»
¿Te atreverías a ir a una ciudad donde sabes que te vas a encontrar con la muerte en estado puro? Yo quería saber que podía encontrarme allí, me llamaba mucho la atención ver con mis propios ojos aquel lugar donde la muerte te la vas encontrando por la calle a cada paso que das. Quería sentir, oler y ver como reaccionaría ante situaciones que no sabría como encajar. Para mí era imposible pasar por la India sin pisar esta ciudad, éste sería el punto y final de mi viaje por la India. Deseaba terminarlo aquí, en la Ciudad Santa.

Ghats de Varanasi
Cuando empecé a indagar un poco sobre Benarés o también conocida como Varanasi, me quedé totalmente enganchada a este lugar. Empecé a pensar como podía existir un sitio así en el mundo, pero sí, existe… y yo quería ir a comprobarlo. Como siempre hago leyendo foros y blogs de personas que habían estado allí, me llamaba mucho la atención la reacción que tenían los viajeros que habían pasado por esta ciudad. Eran sensaciones demasiado fuertes y te podían pasar dos cosas, o le encuentras la esencia y lo disfrutas o lo detestas completamente del horror que llegas a ver allí. Yo esperaba encontrarme con su esencia, aunque a la vez me horrorizaban las cosas que veía. Cuando me fui de esta ciudad, sentí que tuve una mezcla de las dos sensaciones, no sabría explicarlo, pero había algo que me enganchaba allí. No he ido a un sitio en mi vida que me haya podido conmover tanto y que haya conseguido dejarme en estado de shock, sin poder hablar y sin poder fotografiar lo que realmente me impactaba de allí, no era capaz…no podía ver mi cara pero si que la sentía y sabía que era de asombro mientras caminaba por esos callejones. Solo pienso una cosa, este lugar te atrapa y yo volveré algún día.

Callejones de Varanasi
Después de un recorrido por el Triángulo de Oro, Rajasthan; en Benarés decidí pasar tres días. Tampoco quería dedicarle más porque sabiendo un poco con lo que me iba a encontrar no sabía como me iba a llegar a sentir allí y después de haber estado 3 días está bastante bien, incluso 2 diría yo. Opté por coger un hotel a las afueras del centro de la ciudad para retirarme un poco del bullicio y poder desconectar de todo lo que se movía por esos laberínticos callejones, también alojarte en algún hotel que de al río es muy buena opción. Varanasi es una ciudad bulliciosa, donde te encuentras perros, monos, cabras, vacas, ratas, ciclorickshaws, multitud de personas y todo esto multiplicado por 100 y durante todo el día. La India es así, pero en ciudades como estas se acentúa mucho más y quizás también influiría que era la época de los monzones había llovido muchísimo y el Ganges estaba desbordado, el agua llegaba casi al centro de la ciudad donde se concentraba toda la gente. La zona de las escalinatas donde suele estar todo el mundo estaba completamente inundada. Imagínate con la suciedad que había allí y yo andando por esas calles en chanclas entre el agua contaminada, la basura, etc, etc… había veces que me preguntaba…¿y yo que hago aquí?
Andurreando por los callejones de Varanasi intentando encontrar los ghats (crematorios), realmente veías de todo un poco. La suciedad de los callejones era desbordante, el olor a comida, basura y cuerpos quemados te penetraba hasta las entrañas, personas moribundas y mutiladas, los perros invadidos por la sarna, niños que correteaban por allí como si no pasara nada, gente muriéndose por las calles y pidiendo para poder comprar leña para quemarse a orillas del Ganges…y yo observándolo todo como si de una película se tratara. Muchas veces decía en voz alta a mi compañero de viaje, por favor sácame de aquí, pero tenía sentimientos contradictorios porque quería ver que sucedía en este santo lugar, porque cada paso que daba era un mar de situaciones y sorpresas difícilmente de entender.

Callejones de Varanasi
Para los hindúes morir aquí es un privilegio, por eso personas de muchas ciudades de la India vienen a esta ciudad a morir. Cuando llegamos al Ghat Manikarnika que es uno de los más famosos ya que las cremaciones allí no cesan y se hacen las 24 horas del día, para mí fue algo tan impactante que no podía salir de mi asombro. Una de mis primeras imágenes cuando llegué a esta zona fue una montaña de leña. Tras andar ese callejón oscuro que tanto temía porque daba hasta miedo, de repente me encontré con una explanada amplia donde había una montaña de leña, allí pude ver como los familiares pesaban y compraban la leña con la que iban a quemar a su difunto. El ambiente que se respiraba te envolvía en un sin fin de sensaciones, no sabría explicarlo porque hay situaciones que hay que vivirlas en persona, pero jamás olvidaré las cosas tan fuertes que sentí y vivi allí. Esta ciudad es la más mística y mágica que encontré en el mundo y donde me he sentido realmente impactada. Siguiendo la caminata, lo siguiente fue pasar por encima de algunas personas que ya habían muerto y estaban en el suelo enrolladas en sábanas esperando su turno para ser quemadas. Estas personas estaban todas en fila a la entrada de un edificio de dos plantas al que teníamos que acceder para poder ver las cremaciones desde la azotea del edificio, íbamos detrás de nuestro guía, estoy segura que si no nos hubiese llevado el guía no hubiésemos sido capaces de pasar por encima de esos cadáveres.

Ghat Manikarnika
Esta foto refleja una parte del Ghat Manikarnika con la montaña de leña y el edificio de la derecha al que tuvimos que subir a la parte de arriba para ver las cremaciones que se estaban produciendo al otro lado. Todo este recorrido lo hicimos de noche iluminándonos con la luz de la linterna del móvil. Este edificio lo utilizaban para tener allí a personas que estaban a punto de morir. Al pasar por una de las salas oscuras de este edificio, el cual parecía abandonado porque no tenía ni luz, ni muebles, ni nada, estaba completamente oscuro y vacío, me llamó mucho la atención dos ancianas que había en el suelo con algunos moribundos a su alrededor tumbados. Su función era masajear a estas personas que estaban a punto de morir para que lo hicieran con el menor dolor posible, en nuestro país utilizan la morfina, pero allí eran las manos de aquellas mujeres las que intentaban calmar su dolor… fue impactante pero a la vez me pareció super bonito que aquellas mujeres acompañasen a estas personas para que murieran de la mejor forma posible. Mientras trataba de iluminarlas con mi móvil mi cuerpo me temblaba de lo que estaban viendo mis ojos, no me lo podía creer, me pareció un acto de bondad tan grande. Por último mi imagen final fue la cremación, allí nadie llora por sus difuntos, está prohibido, lo hacen solo en sus casas y eso me resultó llamativo también. No existe la pena en público porque no quieren que sus difuntos aún sientan que hay tristeza a su alrededor. Para nosotros fue un acierto que hubiese una persona guiándonos y explicándonos todos los pasos que hacen hasta llegar a la hoguera, a nosotros nos cambió la perspectiva de todo lo que allí sucedía a medida que lo íbamos escuchando. El nos explicó el sentido que para ellos tenía la muerte y nos hizo cambiar el concepto que teníamos de este lugar el cual pensábamos que era el más horrible del mundo y llegamos a sentirlo el más espiritual. Por eso comenté al principio que cuando me fui de Varanasi salí diciendo que había tenido una mezcla de las dos sensaciones. Esa noche nos fuimos a dormir realmente en estado de shock por todo lo que habíamos vivido, pero nos levantamos deseando volver a esos callejones y ghats para ver todo lo que vimos el día anterior pero asimilándolo de una manera muy diferente después de toda la información que nos había dado el guía.
Y volvimos a recorrernos la misma ruta al día siguiente, andando por los callejéanos, observando todo lo que habíamos visto el día anterior pero nuestro rostro ya era diferente, ya no nos parecía tan horrible lo que nuestros ojos veían, lo veíamos desde otra perspectiva, pero si que nos cruzábamos con otros viajeros y reflejaban la misma cara de horror que yo tenía el día anterior, imaginándonos que era su primer día en este lugar. Nosotros a parte vimos algunas cremaciones más, éstas fueron de día donde se veían perfectamente los cuerpos, pero nada que ver con la sensación de verlo en la oscuridad de la noche. También conseguimos llegar a una escalinata que quedaba sin inundar a orillas de Ganges donde la gente estaban haciendo sus ofrendas y oraciones.

Río Ganges
Fijaos en los palos de electricidad que estaban casi cubiertos. Sinceramente me hubiese gustado ver la Varanasi de las escalinatas, esas imágenes en las que todos vienen a orillas del Ganges hacer sus ofrendas, a rezar, a meditar, a purificarse. Es una de las cosas más llamativas de esta ciudad y fotográficamente es precioso. Aún así pienso que Benarés es una ciudad que te cruje por dentro y te hace pensar muchas cosas sobre la muerte. Este lugar es increíble.
Consejos para visitar Varanasi:
-Nosotros llegamos a Varanasi en avión desde Delhi, los vuelos no son caros. Si quieres viajar más barato puedes hacerlo también en tren, transporte en el que se tarda muchísimo más ya que los trenes en la India no son especialmente rápidos.
-Para mí fue acertada la idea de alojarme en los hoteles alejados del bullicioso centro y creo que están también en mejores condiciones.
-Cuando salgas del hotel, si te alojas fuera del centro, coge un tuc-tuc que te lleve al lugar de los callejones que es donde se concentra todo lo que tienes que ver allí, los ghats, las escalinatas y la esencia de la ciudad.

Callejones de Varanasi
-Si se te ofrece alguien como guía no esta mal que lo cojas, quizás con el mismo que te lleva en el tuc-tuc puedes acordar un precio, al menos el primer día que te sientes más desorientado por esos callejones y así podrás llegar directamente a los ghats que quieras visitar.
-Descárgate un mapa de los ghats que hay en la orilla del Ganges que son muchos para decidir cuales te gustaría visitar.

Mapa de los ghats de Varanasi.
-Por el río navegan muchos botes de remos que alquilan por horas y es un recorrido precioso en el que ves la ciudad desde otra perspectiva. Es muy recomendable, pero negocia el precio antes de montarte e intenta hacer el recorrido al amanecer o atardecer que es más bonito.
-No te pierdas el Ghat Manikarnika, es uno de los más impactantes y si lo ves de noche muchísimo más.
-Está prohibido sacar fotos en los ghats a las cremaciones por respeto a los familiares a no ser que vayas en los botes a cierta distancia.
-Es una ciudad donde no tienes que ver monumentos, solo tienes que disfrutar de las sensaciones que te ofrece.
-Infórmate donde se celebran los rituales por la noche para poder verlos.

Ceremonias en Varanasi
Si deseas ver un lugar muy diferente a todo en el mundo que sea capaz de llenarte de sensaciones, éste es tu destino, aunque si eres un poco aprensivo no te lo recomiendo. Recuerda que para los hindúes morir en Varanasi es motivo de celebración ya que allí logran la liberación del ciclo de las reencarnaciones. Recomiendo este destino a todo el que quiera visitar la India, puesto que nunca encontrarás un lugar igual.
Por mucho que quieras imaginarte este lugar, jamás podrás acercarte a lo que se siente, se ve y se vive allí a no ser que decidas ir. Yo estoy segura de que algún día volveré.

Ghats en Varanasi
ACTIVIDADES RECOMENDABLES EN VARANASI:
- Free tour por Varanasi gratis.
- Paseo en barco al amanecer mas ceremonia Aarti.
- Tour privado por Varanasi.
- Traslados en Varanasi.
SI QUIERES SEGUIR VIAJANDO POR LA INDIA NO TE PIERDAS LOS SIGUIENTES POST:
- LA OTRA CARA DE LA INDIA
- 2 LUGARES IMPRESCINDIBLES EN EL SUR DE LA INDIA
- COMO SACAR EL VISADO PARA LA INDIA
- COMO RECORRERTE EL TRIANGULO DORADO EN LA INDIA
Comments (3)
-
Preciosas fotografías y conmovedor relato. Gracias por compartirlo. He estado hace un mes en la India y es cierto que la vives con las emociones a flor de piel. Benarés no estaba en nuestra ruta ( hemos viajado con un niño) pero en un próximo viaje incluiremos la ciudad sagrada. La India es un lugar diferente y muy especial. Gracias de nuevo.
Olga
http://omviajesyrelatos.com -
Si ya tenía ganas de visitar varanasi…con este gran post me inundan las ganas de vivir y sentir lo q este rincón de la India nos va ha
ofrecer.
Tienes pensado escribir algo más,próximamente?Es q en septiembre queremos ir hacer el triángulo y varanasi.-
Autor
Hola Qnosquitenloviajao. Precisamente hice ese mismo viaje el Triángulo de Oro y Varanasi, después de esto también hice una ampliación hacia Nepal porque desde Varanasi cogía muy cerquita. Yo el Triángulo lo hice entero en taxi durante los días que le dedicamos a esa zona el chico dormía y todo en los mismos lugares que nosotros queríamos visitar. Pero bueno tengo pendiente hacer algunos post de esa zona, lo haré antes de Septiembre así te podrá ser útil. Respecto a Varanasi, para mi es lo más fuerte que vi en mi vida. Increíble lugar y único en el mundo, aunque si eres apresiv@ es un poco fuerte. Si tienes alguna pregunta no dudes en hacérmela.
-