QUÉ VER EN KATMANDÚ Y SUS ALREDEDORES

QUÉ VER EN KATMANDÚ Y SUS ALREDEDORES
24 junio, 2017 Karmen Salas
In NEPAL

KATMANDÚ, un paseo por el valle.

Katmandú es un lugar que siempre quise visitar, sobre todo por la arquitectura tan asombrosa que tiene, es tan diferente a todo que sabía que me iba a encantar.

Asia es un continente que se caracteriza por sus contrastes y olores; y Nepal no iba a ser menos. Este país atrae al turismo por ciertas riquezas que posee, en este caso el Himalaya que es uno de los lugares más visitados de este lugar. Gran parte del turismo que atrae este país son escaladores que viajan para visitar las Annapurnas y el Himalaya. En Katmandú y muchos lugares de Nepal, todo está orientado a este tipo de actividad, existen infinidad de excursiones y comercios dedicados al mundo de la escalada y el trekking.

Katmandú es la capital nepalí y la ciudad más interesante del país en lo que a cultura se refiere, aunque hay ciudades que no llegan a estar tan masificadas y que merecen realmente la pena, donde también puedes encontrar mucha paz y tranquilidad y alejarte un poco del bullicio y la contaminación.

Si hay algo que me llamó verdaderamente la atención en este país fue la contaminación, incluso saliéndote un poco de la urbe y estando en zonas un poco más naturales, ese olor tan contaminante no dejaba de estar latente.

Hay que saber ver más allá de la contaminación, el ruido y los atascos para poder descubrir las maravillas de este país. Katmandú y su valle han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Valle de Katmandú

Valle de Katmandú

Mi visita a Nepal la iba a centrar sobre todo en el Valle de Katmandú visitando Bakhtapur, Patán y Boudhanath, que es la estupa más grande del mundo.

Después nos desviamos hacia Pokhara para respirar allí un poco de tranquilidad y visitar una ciudad diferente e introducirme un poco en la naturaleza del país, ya que queríamos hacer rafting por el río Seti.

Entrar en Dubar Square, es introducirte en el corazón de Katmandú. El lugar cuenta con tres zonas adyacentes: Basantapur Square, Dubar Square y Makhan Tole.

Dubar Square, Katmandú

Dubar Square, Katmandú

Durbar Square es maravilloso en cuanto a la oferta cultural y la arquitectura. Cuando estás en este tipo de lugares solo con sentarte y observar te llenas de cosas bellas que ves pasar, la vida que transcurre en este tipo de sitios es realmente asombrosa y muy activa. Te recomiendo que no solo te quedes en el centro, porque recorrer sus callejones es también realmente asombroso. Yo me alojé en el barrio de Thamel, en el que hay un gran oferta hotelera, este lugar está lleno de hostales, restaurantes y comercios y es donde se alojan todos los mochileros. Es un barrio muy entretenido, por la noche también hay muchas opciones para tomarte una copa e introducirte en el ambiente de los pubs que están en lo alto de los edificios y poder escuchar música en directo. Este es el barrio más turístico de Katmandú. Además, es un punto ideal para poder visitar todos las lugares del valle.

Nosotros el primer día lo que hicimos es coger un cicloriask para que nos llevase a Dudar Square, ellos te van a dejar en un punto en el que vas a tener que comprar una entrada para acceder a la plaza. Si te bajas ahí y bordeas un poco la plaza andando y metiéndote por sus callejones encontrarás lugares que desembocan en la plaza sin tener que pagar. También puedes llegar caminando desde tu hotel si te encuentras por el barrio de Thamel. Ya sabes, si no quieres pagar para acceder a la plaza, intenta entrar por otra de las vertientes que tiene.

Callejones de Katmandú

Callejones de Katmandú

Katmandú es un lugar para disfrutar de su ambiente, su riqueza cultural e histórica y la religión. Lo realmente gratificante es contemplar la belleza de su arquitectura, es muy llamativo el elaborado del tallado que se ve en sus puertas y ventanas. Lo importante de Katmandú es salirte un poco de los recorridos típicos y descubrir la esencia del lugar.

Ventanas talladas, Katmandú

Ventanas talladas, Katmandú

Cuando estés en la plaza intenta subir los peldaños de los templos para tener una vista diferente del lugar y así podrás divisarlo todo. En cada rincón de la ciudad, encontrarás templos, monumentos, pequeños mercados y lugares donde hacer ofrendas.

Mercado de verduras en Dubar Square, Katmandú

Mercado de verduras en Dubar Square, Katmandú

 

Tomar un té en alguna de las numerosas terrazas de las azoteas, es una buena alternativa para ver las impresionantes vistas de la ciudad; y pasear por los mercados de verduras es una buena opción para observar la vida diaria de la urbe.

 

BAKHTAPUR

Bhaktapur, en su calidad de Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad muy protegida. Tanto es así que para acceder al casco antiguo hay que comprar una entrada. La entrada al casco histórico cuesta 750 rupias nepalíes. En el caso de Katmandú, si que pudimos acceder gratis a la plaza, pero aquí ni siquiera lo intentamos porque vimos que había más vigilancia. Bhaktapur tiene más templos por metro cuadrado que Patán o Katmandú, es un lugar increíble que te sumerge en su religión y costumbres. Verás como la gente autóctona hacen sus oraciones y sus ritos. También nos encontramos algunos grupos de personas que hacían sacrificios a los dioses, realmente impactante pero forma parte de su cultura.

Bhaktapur

Bhaktapur

Para llegar a Bhaktapur sólo tenemos que tomar un taxi o cualquiera de los numerosos autobuses locales que varias veces al día parten de la terminal de autobuses de Kathmandú, cerca del barrio de Thamel. En autobús local el trayecto puede durar unos 40 minutos, la tarifa en taxi desde Thamel a Bhaktapur, una ida, cuesta alrededor de 1000 NRS por los 16 kilómetros de camino. Se puede coger fácilmente un taxi o un autobús, tanto hacia Patan como hacia Katmandú, justo fuera de la primera puerta principal que da a la ciudad.

En Bhaktapur la mejor manera de recorrértela es andando. No se permiten rickshaws o taxis dentro de la ciudad y se recorre fácilmente.

 La ciudad también es famosa por sus máscaras artísticas hechas de barro negro y pintadas con un gran colorido. Las máscaras representan a varios dioses los cuales ofrecen un significado especial en los festivales. Las obras de pintura tradicional que se puede encontrar en la ciudad son conocidas como Thanka. Es normal que te encuentres a gente trabajando a pie de calle y es fabuloso poder observar como crean esas maravillosas obras de arte.

Artesanía de Nepal

Artesanía de Nepal

 

PATÁN

 La ciudad de Patán también es conocida como Manigal, y es famosa por su rico patrimonio cultural, en particular, por su tradición en las artes y la artesanía. El centro de la ciudad está muy poblado puesto que personas, cicloriacks y todo tipo de automóviles llegan a mezclarse por un mismo lugar, pero esa es una de las características que tiene Asia. Patán está muy bien conectada con la zona turística de Thamel en Katmandú, con autobuses que paran a unos 5 minutos andando de la plaza Durbar de Patán.

aery5

En la ciudad la mayor parte del arte nepalí está dedicado a los dioses, y hay una gran cantidad de templos y viharas (lugar de recogimiento de monjes budistas) en la ciudad.

Los lugares de interés de Patán son:

  • Dubar Square, donde se encuentra la plaza del palacio y la residencia de los gobernantes Malla del estado de Patán que ahora acoge a un museo.
  • Patán Dhoka, una de las entradas históricas de la ciudad.
  • Bhaskerdev Samskarita Hiranyabarna Mahavihara, un templo budista conocido localmente como el Templo Dorado.
  • Templo Mahabouddha, también conocido como el Templo de los Mil Budas.
  • Templo Kumbheswor, un templo Shiva.
  • Ratnakar Mahavihar, un complejo donde reside oficialmente Kumari, la diosa viviente de Patán.

Patán es una visita obligada cuando estás en Katmandú. No te defraudará, sus callejuelas, sus plazas y los templos son dignos de ver.

Calles de Patán

Calles de Patán

 

BOUDHANATH

Es uno de los lugares más importante budistas del país, situado a unos 11 kilómetros  del centro  de Katmandú. 

 

La estupa budista de Boudhanath es una de las más grandes del mundo representando el Mandalá. La afluencia de grandes poblaciones de refugiados tibetanos desde China ha propiciado la construcción de más de 50  monasterios tibetanos en torno al santuario. Boudhanath fue nombrado uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco junto con Swayambhunath, que es una de las zonas más populares de Katmandú.

Boudhanath, la estupa más grande del mundo

Boudhanath, la estupa más grande del mundo

A la estupa de Boudhanath  llegan miles de peregrinos, además de ser una de las atracciones turísticas más destacadas del valle de Kathmandú.

Boudhanath ha sido construida sobre una antigua ruta comercial hacia el Tibet, en un lugar donde los antiguos comerciantes se detenían a orar. Este lugar ha sido siempre muy venerado por lamas de Nepal, tibetanos y nepalíes hindúes. Una vez que estás allí el ambiente te envuelve en una religión que te hace formar parte de ella donde los budistas y el colorido naranja de sus trajes forman gran parte del ambiente del lugar. Los ojos del Buda, pintados en los cuatro lados de la torre de la estupa, miran vigilantes a los visitantes, al igual que ocurre en otros famosos lugares budistas de Kathmandú. Las ruedas de la oración que hay alrededor de la estupa están talladas con el mantra Om Mani Padme Hum. Desde la estupa salen en forma radial una serie de banderines multicolores que contienen mantras y oraciones que ondean al viento.

POKHARA

Pokhara es una ciudad del centro de Nepal, aproximadamente a 200 kilómetros al oeste de la capital. En ningún otro lugar las montañas se levantan tan rápidamente, a 30 kilómetros, desde los 1000m hasta los 8000. El Dhaulagiri, Annapurna y Manaslu, todos por encima de los 8000m, pueden ser vistos desde Pokhara. Hay un lago llamado Phewa realmente asombroso, donde puedes disfrutar de un paseo en barco que merece la pena. Éste es el segundo lago más grande de Nepal, es un placer para los sentidos, el lugar te transmite una tranquilidad increíble y el paisaje y el reflejo de las montañas en el agua es alucinante de ver.

Pokhara, lago Phewa

Pokhara, lago Phewa

Pokhara se ha convertido en un importante centro turístico de Nepal,  ya que la ciudad ofrece una combinación de naturaleza y cultura increíble. Es principalmente conocida como punto de partida o llegada de las excursiones al Annapurna.

Vale la pena visitar dos templos en la parte más antigua de la ciudad: el Bindhyabasini y el Bhimsen. Otro templo, el Barahi, está situado en una isla en el Lago Phewa. Es accesible sólo a través de barcos disponibles en las orillas del lago. Cuando contratas el paseo en barco te llevarán a el, no dejes de darte este paseo si visitas esta ciudad porque merece realmente la pena.

Paseo en bote por Lago Phewa

Paseo en bote por Lago Phewa

Pokhara está bien conectada con el resto del país, tanto por carretera como por avión. El principal modo de transporte son los autobuses públicos. Hay dos tipos de autobuses, los públicos y otros que son para los turistas, evidentemente con mejores condiciones. Yo pasé por la experiencia de coger los dos y la verdad es que mi aventura por las carreteras nepalíes fueron realmente horrible, así que os explicaré un poco para que no os pase lo mismo.

Para ir a Pokhara nosotros cogimos el bus turístico, que es un poco más caro pero es muchísimo más cómodo, son iguales que los de aquí. De horas en el bus tardamos bastantes unas 6 ó 7 en unos 200 km, pero bueno eso ya lo sabíamos y contábamos con ello. Con lo que no contábamos era con la vuelta a Katmandú que fue todo un desastre. Está muy bien mezclarte con la gente y coger un bus local, a mi me encanta, pero después de llevarme 3 horas haciendo rafting y estar super cansada lo que menos me apetecía era meterme en un bus donde el asiento era pequeñísimo y tenía a mi lado gallinas, cerdos y todo tipo de cosas; para llegar a mi asiento fue una gran odisea y ya ni hablar de las cabras que estaban en el techo del bus. Hasta ahí bueno … se podía soportar, lo que llegó un momento que nos sacó de quicio fueron las eternas 12 horas de recorrido por esas carreteras del infierno que tardamos en hacer 200 km. Los cortes de tráfico, las paradas y la cantidad de camiones que quieren llegar a Katmandú por una sola carretera es infernal.

Lago Phewa, Phokara

Lago Phewa, Phokara

Lake Side, la calle principal, está abarrotada de tiendas que además de artesanías y objetos típicos nepalíes, ofrecen todo para el trekking y la escalada y mucha variedad de excursiones como el vuelo en parapente o el rafting.

Un par de recomendaciones son, por un lado cruzar el lago negociando antes siempre el precio con los barqueros. Por otro lado, alquilar una bici y pasear por los caminos y las aldeas.

Lago Phewa, Phokara

Lago Phewa, Phokara

Tras los duros seísmos que golpearon a Nepal, el país está reconstruyéndose poco a poco. Yo lo visité antes de que todo esto ocurriera. Realmente no se como estará hoy en día, pero imagino que poco a poco habrán ido levantando la ciudad y que aun así es un lugar que merece la pena visitar. No os defraudará.

 

 

 

Comments (2)

  1. Pedro 6 años hace

    Comparto muy buen Blog

    • Autor
      Karmen Salas 6 años hace

      Muchas gracias Pedro!!!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*